Prueba a fondo: BMW M235i Coupé

El alma deportiva de los BMW no tiene discusión, pero hay algunos de ellos, los que incluyen la letra M, que suben unos cuantos escalones en dinamismo y eficacia, hoy pasa por nuestras manos el M más divertido de la familia, antes conocido como serie 1 coupé, y desde hace unos meses rebautizado como serie 2, este pequeño coupé hará las delicias de los más quemados, con una conducción divertida, eficaz y muy muy rápida.Personalmente es de los modelos de la firma bávara que más me gustan estéticamente hablando, coqueto, agresivo y muy llamativo (más si lo pedimos con el azul eléctrico de las fotos), y que engancha desde el primer acelerón.

Derivado del serie 1 pero estirado hasta los 4,45 metros, no diremos que es amplio (mentiríamos) pero si que tiene dos plazas delanteras bastante holgadas y unas plazas traseras dónde dos churumbeles irán bastante bien. El maletero con unos 390 litros de capacidad, supera a muchos compactos del mercado.

El motor es una joya en extinción ya que parece que los seis cilindros en línea de la firma germana son cada vez menos usados, en detrimento de pequeños propulsores mucho más apretados. En este caso y gracias a la acción de un turbo y inyección directa, disponemos de unos brutales 326 caballos con un par de 450 Nm a tan solo 1.300 rpm.

El motor dispone de unas prestaciones para quitar el hipo, en aceleración, te pega al asiento para pasar de 0 a 100 Km/h en tan solo 5 segundos, con una velocidad máxima autolimitada de 250 Km/h.

En cuanto al consumo, si rodamos rápido las dos cifras de gasto son ineludibles, pero yendo tranquilos nosotros conseguimos un consumo de 9,1 litros a los 100 Km, una proeza!!.

El Comportamiento es intachable, es verdad que si le pisamos a fondo la parte trasera quiere adelantar a la delantera, como sucede en todo modelo de tracción trasera con cierto potencial, pero gracias a un excelente control de tracción, las cosas nunca se desmadran. En ciudad es un coche ágil y por tamaño bastante manejable, la visibilidad es mejorable, pero se aparca con facilidad y callejea con alegría. En autopista es una auténtico Formula Uno, veloz, estable e inmutable, su suspensión dura filtra mejor de lo esperado las juntas de dilatación y baches de nuestras dejadas infraestructuras. Al no ser ni muy ruidoso ni incomodo, es planteable hacer con él algún viaje de envergadura. En carreteras secundarias y reviradas nos saldrán cuernos y cola y nos convertiremos en un demonio sediento de más, es adictivo y corren peligro los puntos de nuestro carné de conducir, ya que el ritmo con el que podemos rodar es infernal.

Valoración Final: Son 50.000 euros pero es una maravilla, por diversión, por diseño y comportamiento, si os llega el presupuesto y buscáis un coche que sea imbatible para casi todos los coches de la carretera, esta es una gran elección, eso si cuando me paséis por la carretera os envidiaré profudamente ;-) .

Oriol Sintas. El Motor.net

Pruébalo en BMW Barcelona Premium.

Publicado en Novedades | Comentarios desactivados

AUTO RETRO 2015

ERMEvents alcanza un acuerdo con el fundador de Auto Retro, Fermín Sulé, y Fira de Barcelona para asumir desde este mismo año la puesta en marcha del certamen.

La sociedad capitaneada por Héctor Ribas y Pablo Elvira, que ya organiza ClassicAuto Madrid, consolida así su posición de liderazgo en el calendario ferial de eventos del motor en la península ibérica.

ERMEvents, Promobil y Fira de Barcelona han alcanzado un acuerdo para que la primera asuma desde este mismo año la organización integral de Auto Retro, el Salón de clásicos decano de España, creado hace 32 años por Fermín Sulé.

ERMEvents asume este nuevo reto tras la valoración positiva que han realizado los hasta ahora promotores del evento a su proyecto organizativo, que garantiza el mantenimiento del espíritu de la marca Auto Retro, al tiempo que se incorporarán nuevas iniciativas dirigidas a vertebrar un Salón más dinámico y con mayor volumen comercial para los expositores. Además, el certamen se abrirá a nuevos desafíos como despertar el interés entre el público generalista y captar la atención de los aficionados al mundo del motor más jóvenes.

El recinto Montjuïc de Fira de Barcelona continuará siendo el marco que acoja la celebración de Auto Retro. En esta edición se verán ya los primeros cambios con la reestructuración del espacio expositivo y de actividades y la reducción, en una jornada, de la duración del Salón. La XXXII edición de Auto Retro, Salón Internacional del Vehículo Clásico de Barcelona, se celebrará del 4 al 7 de diciembre de 2015.

Publicado en Salones y Eventos | Comentarios desactivados

Esteban Tomás, nombrado nuevo presidente de la Asociación de Servicios Oficiales Volkswagen, Audi y Skoda

La Asociación de Servicios Oficiales Volkswagen, Audi y Skoda (Asevas) acaba de nombrar a Esteban Tomás como nuevo presidente. Gerente del concesionario Letamendi desde enero de 2003, empieza una nueva etapa en Asevas con el objetivo de seguir manteniendo una relación fluida con Volkswagen, Audi y Skoda (Vaesa), realidad que de momento se ha conseguido con éxito y así ha sido reconocido por sus marcas.

Asevas se fundó con el objetivo de buscar soluciones a los problemas que surgían con las marcas. Desde la asociación reconocen, en este sentido, que es un proyecto que les ilusiona y que están convencidos que su trabajo servirá para “mejorar las relaciones entre la marca y la red, mejorando de este modo la atención al cliente en el apartado de postventa, pero sobretodo mejorando los resultados de sus negocios; objetivos comunes de Asevas y Vaesa”. Posventa.info.

Publicado en Gremi del Motor | Comentarios desactivados

Prueba a fondo: Ford Focus 1.0 Ecoboost 125cv 5p

Ford ha realizado una importante apuesta por su tecnología Ecoboost, o lo que es lo mismo turboalimentación de motores de gasolina, una de las mejores maneras de bajar el consumo homologado de sus vehículos a base de reducir la cilindrada de los propulsores y añadir un turbo a su arquitectura.Esta nueva corriente a la que se han apuntado básicamente los constructores europeos tiene por bandera la reducción de consumos y por tanto de emisiones, pero también unas mejores prestaciones y agrado de uso. Empezando por el final diremos que en el caso del motor de un litro turbo de Ford, las prestaciones son mejores que el 1,6 al que sustituye y el agrado de conducción también, el consumo es algo más bajo si realizamos una conducción tranquila pero también los costes de mantenimiento y la posibilidad de padecer alguna avería, debido a la tecnología que incluye el pequeño motor.

Nuestra unidad de pruebas equipaba el motor de 125 caballos, el más potente de las diferentes declinaciones en las que tenemos disponible el propulsor 1.0 ecoboost. Este tricilindrico de inyección directa de gasolina sorprende por su baja rumorosidad, sus imperceptibles vibraciones y una respuesta progresiva desde bajas revoluciones.

Las prestaciones no son muy destacadas a pesar de la buena cifra de potencia debido a una caja de cambio de relaciones largas, que ofrece alguna ventaja en consumo pero penaliza a la hora de enfrentarse con el cronómetro. En concreto alcanza 193 Km/h y 11,3 segundos en pasar de 0 a 100 Km/h.

El consumo de nuestra unidad de pruebas fue bastante elevado, 6,8 litros a los 100 Km, pero sinceramente pensamos que era un problema de la unidad, ya que en el pasado habíamos probado otros Ford equipados con este motor y rondaban los 6 litros sin problema.

Como todo modelo de la marca del óvalo, la dirección, suspensiones y frenos rozan a gran altura aportando seguridad y confort y ofreciendo una facilidad de conducción muy elevada.

En cuanto a comportamiento, el Focus desde su primera generación ha sido uno de los referentes en la materia, siendo un modelo deportivo y divertido de conducir. En este caso le falta algún caballo para definirlo como rápido, pero se mueve con mucha agilidad en tramos de curvas y carreteras secundarias, con una suspensión que filtra bien las irregularidades.

En autopistas el Focus sobresale por su silencio de marcha y estabilidad, se conduce sin sobresaltos y muy aplomado. La ciudad no se le da mal pese a su pobre visibilidad trasera y en general en el perímetro del coche.

El interior está e la media de la categoría, no es tan ámplio como alguno de sus competidores, pero sobresale por calidad de materiales y capacidades de equipamiento multimedia y de seguridad, ahora muy mejorado una vez sustituida la minipantalla que montaba hasta hace algunos meses por otra táctil de mayor tamaño. El ordenador de a bordo sigue siendo algo complicado de usar y siguen habiendo demasiados botones en el volante.

Los asientos delanteros son cómodos y ofrecen múltiples regulaciones para conseguir una posición al volante perfecta. Detrás hay anchura para tres adultos pero la plaza central es demasiado angosta para un grandullón. Los 363 litros de capacidad de maletero son más que suficientes para llevar mucho equipaje, además la posibilidad de plegar el asiento trasero por partes mejora y mucho las posibilidades de transporte.

Valoración Final: Por 14.600 euros nos llevamos este compacto de buena factura, suficientes prestaciones y una imagen deportiva, la verdad es que es una buena compra sin duda.

Oriol Sintas. El Motor.net

Conócelo y pruébalo en: Romacar ABS

Publicado en Novedades | Comentarios desactivados

Las nuevas generaciones, dispuestas a comprar su coche online

Según la última encuesta “Cars Online” llevada a cabo por la consultora CapGemini, el 49% de los compradores de coches comprendidos entre los 18 y los 34 años de edad estaría dispuesto a adquirirlo haciendo todo el proceso por Internet. Entre los mayores de  50 años, este porcentaje se desploma al 29%. A esto hay que añadir que el 73% de los encuestados se decantaría por un modelo que tiene buenos comentarios en las diferentes redes sociales.El reto para las marcas está en Internet, y algunas de ellas están especialmente concienciadas de que las nuevas generaciones de conductores irá a la red no sólo a informarse, sino también a comprar directamente su coche nuevo. Estos nuevos conductores han crecido a la sombra del modelo de distribución de Apple.
Por ejemplo, Hyundai firmó un acuerdo con la empresa Simon Dixon para vender coches por Internet en un programa piloto que podría extenderse a otros mercados. El proceso de compra planteado es sencillo y permite que el cliente reciba el coche en la puerta de su casa. Pese a esta apuesta de la marca coreana, la mayor parte de los fabricantes son todavía reacios a sustituir su red de concesionarios. Aun así,
Volvo, Mercedes y otros han mostrado su interés por fortalecer sus herramientas online para hacer posible que el grueso del proceso de compra se produzca en Internet.
Según informa Automotive News, Volvo, después de descubrir que casi la mitad de sus clientes consideraría la posibilidad de comprarse un coche online, está intensificando su presencia en Internet a través de lo que han llamado “e-ordering”, una iniciativa que se puso en marcha el pasado verano coincidiendo con el lanzamiento de la segunda generación de su XC90. La mayor parte de los coches vendidos con esta acción fueron reservados en sólo una hora. Según Volvo el principal motivo por el que sus compradores estarían dispuestos adquirir su vehículo por Internet no es el precio, sino evitarse la negociación con un vendedor. Por su parte, Mercedes-Benz está probando también la venta online en las ciudades de Hamburgo y Varsovia. Los clientes pueden pedir un vehículo preconfigurado por el mismo precio que podrían conseguir en un concesionario. Esta prueba ha puesto de manifiesto que los compradores no chatean con los comerciales en tiempo real, a pesar de tener esta posibilidad, y muchos no cierran la operación, conformándose con cerrar una cita con el comercial para hacer una prueba de conducción. Pese a todas estas iniciativas, el concesionario parece todavía insustituible para vender coches. Así, el 55% de los encuestados por CapGemini considera el punto de venta la principal fuente de información a la hora de abordar la compra.
Publicado en Gremi del Motor | Comentarios desactivados