

![]() |
El Salón Ocasión de Fira de Barcelona, que se ha celebrado del 2 al 11 de diciembre en el recinto de Montjuïc, ha vendido un total de 2.439 coches seminuevos y de ocasión (VO), cifra que representa el 91% del total de coches puestos a la venta, por lo que se han vendido prácticamente todas las unidades expuestas. En este sentido, las operaciones realizadas en el marco de la 36ª edición del certamen han aumentado un 12% en relación a la pasada edición de 2015.
El presidente del Salón Ocasión, FECAVEM y FACONAUTO, Jaume Roura, afirma que “estas cifras, sumadas a las registradas en noviembre en coches nuevos y de ocasión, confirman que la crisis en el sector del automóvil está aparcada” y ha mostrado su “enorme satisfacción” por la edición de este año, “la mejor de la historia”.
En diez días de certamen, el Salón Ocasión, que ha contado con el apoyo del Gremi del Motor y de FECAVEM, se ha vendido el 91% de los 2.675 vehículos expuestos por las marcas participantes. En esta edición, se han transferido, especialmente, coches con una antigüedad máxima de cinco años y con un ahorro medio de un 25% respecto a un modelo idéntico nuevo. En este sentido, los compradores se han decidido, mayoritariamente, por vehículos cuyos precios oscilaban entre los 12.000 y los 25.000 euros.Además de las ventas directas que se han llevado a cabo durante el certamen, el Salón Ocasión ha sido el lugar en el que se han iniciado muchas operaciones que se concretarán en los concesionarios en los próximos días, contribuyendo al aumento del número de coches seminuevos que se venderán en diciembre. En este sentido, un estudio realizado por la agencia MSI para el Gremi del Motor y FECAVEM con motivo del Salón Ocasión estima que en 2016 en Cataluña se habrán transferido un total de 276.048 VOs y en el resto de España, 1.727.460.
Los vehículos que se han puesto a la venta en la 36ª edición del Salón Ocasión de Fira de Barcelona estaban totalmente garantizados y revisados por Applus+, lo que asegura su perfecto estado para circular.
En esta edición, las marcas que han tomado parte en el salón han sido Audi, BMW, Citroën, DS, Das Welt Auto (la marca V.O. del Grupo Volkswagen: Volkswagen, SEAT, Skoda y Volkswagen Vehículos Comerciales) Dacia, Fiat, Ford, Hyundai, Infiniti, Kia, Lexus, Mercedes Benz, Mini, Mitsubishi, Nissan, Smart, Ssangyong, Subaru, Toyota y Volvo a través de sus concesionarios oficiales. La oferta de la 36ª edición del Salón Ocasión la han completado Grup Quadis, Movento, Grup Lesseps, AutoSi, DifiMolins y A.Ratera.
Eduard Pérez Moya. Fira de Barcelona
El 21 de diciembre llega oficialmente el invierno, una época en la que tener el coche bien preparado es, si cabe, más importante que en cualquier otra época del año a causa del frío y de las condiciones meteorológicas adversas.
SEAT nos ofrece unos consejos:
1) Poner cadenas. Es fundamental haberlo ensayado con anterioridad pues llegado el caso “es posible que no sepamos hacerlo”, según explica Jose Luis Durán, ingeniero del Centro Técnico de SEAT. Lo más importante es que cada una de ellas esté bien desliada, sin nudos. Primero se pasa por detrás del neumático, y cuando está bien desplegada se levantan los extremos del anillo interior y se atan por la parte superior del neumático. Entonces hay que ir centrándola por delante, cerrarla, tensarla al máximo y atar el cabo sobrante.
Desde la experiencia de años en el sector de automoción y detectando una necesidad en la gestión del V.O. presente en concesionarios y distribuidores, dos emprendedores se han asociado y han creado la Plataforma B2Dealer.
La simplicidad es la norma que debe imperar en todas las herramientas y procesos propuestos; aplicaciones fáciles y rápidas en definitiva. A un vendedor hay que darle herramientas para potenciar su habilidad comercial y, de ese modo y a través de la optimización de su trabajo, mejorar la calidad de atención a los clientes y sus ratios de venta.
Para ello, la oferta de B2Dealer se articula en dos ejes, complementarios entre sí:
En resumen, B2Dealer nace con vocación de servicio hacia los distribuidores de vehículos, optimizando sus potenciales de venta y rentabilidad.
La 36ª edición del Salón Ocasión de Fira de Barcelona, que se celebra del 2 al 11 de diciembre en los palacios 1 y 2 y la plaza de l’Univers del recinto de Montjuïc, analizará la realidad actual del coche eléctrico en el sector de la automoción y su impacto en el medio ambiente y en la movilidad urbana en una jornada que reunirá el día 2 de diciembre a diversos expertos.
Así, el certamen acogerá una sesión informativa que, organizada por la Federación Catalana de Vendedores de Vehículos a Motor (FECAVEM), la Federación de Asociaciones de Concesionarios de la Automoción (FACONAUTO), la Asociación Nacional de Vendedores de Vehículos a Motor, Reparación y Recambios (GANVAM) y la escuela de negocios EADA, tratará la relación entre la sostenibilidad y el comercio de vehículos, haciendo especial énfasis en la situación del vehículo eléctrico.
La jornada contará con la participación de Boyd Derek Cohen, profesor de la escuela de negocios EADA; Àngel López, director ejecutivo de la Plataforma Live del Ayuntamiento de Barcelona; Maria Assumpta Farran, directora del Instituto Catalán de la Energia; Joan Dalmau, experto de Coches.net; y David Ortega, experto que presentará un informe con recomendaciones para el fomento de la comercialización del coche eléctrico.
Según datos oficiales, en estos momentos, en Cataluña hay matriculados unos 5.000 vehículos eléctricos, sobre todo en Barcelona y su área metropolitana. En la capital catalana, están registrados un total de 1.944 vehículos, de los que 1.119 son motos.
Los expertos señalan que los progresos técnicos que aplican los fabricantes en este tipo de vehículos, lo que provoca que algunos modelos puedan quedar desfasados al poco tiempo de ponerse a la venta, y la falta de puntos de recarga de las baterías frenan su expansión.
En la ciudad de Barcelona tan sólo hay 16 puntos de recarga rápida y 300 enchufes de carga lenta en aparcamientos subterráneos municipales. La Generalitat de Cataluña tiene previsto instalar 100 estaciones de recarga en la red viaria en los próximos tres años.
Eduard Pérez Moya. Fira de Barcelona