El sector observa cierta recuperación en las cadenas de producción, aunque la comparativa frente al 2019 continúa siendo desfavorable, con un retroceso de cerca del 20%, según datos de Anfac.
La producción de vehículos se recupera ligeramente y registra un crecimiento del 8,1% en enero respecto al mismo mes de 2022, con 194.553 unidades fabricadas. Estos datos positivos responden, por un lado, al hecho de que la producción a inicios de 2022 tuvo un fuerte retroceso; y, por otro, a que el sector observa cierto alivio en las cadenas de producción y suministro, aunque la comparativa frente a 2019, año prepandemia, sigue siendo bastante inferior, con una caída de casi el 20%, y de un 10,8% respecto al año 2021.
A pesar de que la industria de la automoción comienza a dejar a atrás los datos en negativo, no podemos hablar todavía de una recuperación, afirman desde Anfac, ya que el panorama de la automoción continúa marcado por los problemas intermitentes de aprovisionamiento de piezas en las fábricas y los cuellos de botella ocasionados por los problemas de distribución, que podrían limitar su capacidad exportadora este año y que nos hacen ser cautos a la hora de hablar de una posible mejora en el corto plazo.
Por tipo de vehículo, la fabricación de turismos y todoterrenos ha registrado 150.467 unidades durante enero, un 8,8% más que en el mismo mes de 2022. Por su parte, la producción de vehículos comerciales e industriales ha aumentado un 6,1%, con un total de 44.086 unidades.
Producción por fuentes de energía
Durante el pasado mes, la producción de vehículos de cero y bajas emisiones (vehículos eléctricos, híbridos enchufables, híbridos convencionales, gas natural y GLP) ha aumentado un 58,7% con respecto al mismo periodo de 2022, con un total de 37.773 unidades, lo que supone el 19,4% de la cuota de mercado y uno de cada cinco vehículos fabricados en enero.
La cuota de fabricación de vehículos electrificados ha alcanzado el 14,4% de la producción total, lo que supone un crecimiento del 3,3% respecto al mismo mes del año anterior. En enero, se han fabricado 27.973 unidades de vehículos electrificados, un 41% más que el año pasado. De estos, 22.442 unidades correspondieron a turismos electrificados (eléctricos puros BEV e híbridos enchufables PHEV), que crecen un 41% con respecto a 2022.
En lo que respecta a la fabricación de vehículos híbridos no enchufables, ésta ha aumentado exponencialmente en un 299,3% en comparación con enero de 2022, hasta las 7.767 unidades. Sin embargo, la producción de vehículos de gas natural disminuye en un 55,9% su ritmo de fabricación respecto al año anterior, con tan solo 215 vehículos producidos.
Exportaciones
En cuanto a las exportaciones, durante enero se han enviado fuera de nuestras fronteras un total de 170.346 unidades, un 6,2% más que en 2022. Para Anfac, los datos positivos no reflejan fielmente la realidad del sector, cuya exportación se encuentra afectada por la situación logística y sus dificultades en el transporte por carretera y marítimo, que están afectando a la cadena de distribución de toda Europa y, por ende, de España.
En líneas generales, la producción y la capacidad de exportación de las fábricas sigue recuperándose de la crisis de los microchips y la incertidumbre económica derivada de la guerra de Ucrania. Durante el mes de enero, los destinos a Europa han representado casi el 91% de los envíos de vehículos, con un ligero aumento del 0,5% en comparación con el mismo mes del año anterior. En el Top 5 de destinos, Francia, Alemania, Reino Unido, Italia, y Turquía arrancan el año encabezando el ranking.
ANFAC