El Salón del Automóvil de Barcelona será escaparte comercial y plataforma industrial del sector

El certamen reunirá 38 marcas en una edición que apuesta por la innovación tecnológica

El Salón Internacional del Automóvil de Barcelona (SIAB) celebrará del 9 al 17 de mayo su 38ª edición y 96 años de historia con la voluntad de ser, una vez más, una plataforma para la industria, un dinamizador de las ventas, el escaparate de las marcas y un salón internacional de referencia en innovación tecnológica. El certamen apuesta por un modelo de salón estructurado en cuatro áreas temáticas en las que, además de la zona dedicada a las marcas, se incide en el papel de las nuevas tecnologías (Connected Car), los nuevas patrones de movilidad (Urban Mobility), y el diseño (Sketch Car Design).

Ya han confirmado hasta la fecha su presencia en el certamen Abarth, Alfa Romeo, Aston Martin, Audi, Bentley, BMW, Citroën, Dacia, DS, Ferrari, Fiat, Fiat Profesional, Ford, Honda, Hyundai, Infiniti, Iveco, Jaguar, Jeep, Kia, Lancia, Land Rover, Lexus, Lotus, Maserati, Mazda, Mercedes, Mini, Mitsubishi, Nissan, Peugeot, PGO, Renault, Seat, Skoda, Smart, Suzuki, y Volkswagen, para mostrar sus novedades, tecnologías y prototipos a los visitantes y profesionales que acudan al salón.

El presidente del Salón, Enrique Lacalle, ha manifestado que “nos encontramos ante una gran edición de un salón casi centenario, que es el mejor escaparate comercial del país, una gran reunión industrial y también un acontecimiento para familias y apasionados del motor, y todo ello en un momento de expansión del sector y en un país que es el segundo fabricante de automóviles de Europa”.

Por ello Lacalle ha querido mostrar su agradecimiento “a las marcas ya confirmadas por su presencia y también a Anfac y Aniacam por su inequívoca apuesta por Barcelona, un salón que ha demostrado su compromiso y contribución a la recuperación de un sector que encara el futuro inmediato con un optimismo moderado ante la mejoría en las ventas”.

Un futuro más conectado
Como plataforma industrial y punto de reunión del sector de la automoción en España, el salón analizará el momento de la industria, con buenas cifras de matriculaciones y fabricación, pero con retos por alcanzar en su horizonte. En este sentido, el certamen será el marco donde directivos y representantes del sector abordarán los avances y desafíos del futuro.

Uno de los elementos que definirá este futuro serán las tecnologías móviles y la conectividad. Según un estudio de la empresa alemana SAP, en 2016 habrá 210 millones de vehículos conectados en el mundo y el coche se convertirá en la cuarta pantalla más utilizada (después de la TV, los ordenadores, y dispositivos móviles como smartphones y tablets), mientras que según Accenture, la tecnología que incorpora el coche es ya más importante que el rendimiento del vehículo para el 66% de los compradores.

Es por ello que el certamen acogerá el espacio Connected Car, que contará con el apoyo de la Mobile World Capital Barcelona, para poner el foco en el papel que tendrán las tecnologías móviles y en el que se presentarán ponencias sobre las últimas innovaciones en este campo y su potencial para las firmas automovilísticas. Además, constará de un área de exposición en la que todos los visitantes podrán ver en directo algunas de las aplicaciones disponibles a fecha de hoy y que los expertos consideran clave para el futuro de la automoción.

Otro de los nuevos espacios del salón también tendrá relación directa con la innovación, en este caso centrada en cómo utilizamos los vehículos. Urban Mobility analizará las diferentes modalidades de vehículos y flotas disponibles a fecha de hoy y cómo la tecnología aplicada a sistemas de propulsión y control de la movilidad modificará la manera en que nos movemos dentro de las ciudades.

Diseño
Pero si la tecnología es uno de los nuevos factores decisorios en la compra de un coche, el diseño ha sido y continúa siendo otro de los elementos fundamentales y el Salón le dedicará un espacio específico bajo el nombre Sketch Car Design. Esta área, que cuenta con el apoyo de Seat, entre otras marcas, explicará a los visitantes el proceso de diseño de un automóvil y se centrará en cómo nace la idea de un nuevo coche en la mente del diseñador. Para hacerlo, el espacio mostrará en directo cómo los diseñadores esbozan las primeras líneas de un vehículo y cómo esos trazos se convierten inicialmente en un prototipo esculpido en arcilla y finalmente en un automóvil real.

El espacio repasará también los nombres y creaciones de algunos de los diseñadores más prestigiosos de la historia y del presente. Entre ellos destaca el italiano Walter de Silva, actual responsable de diseño del Grupo Volkswagen, quien recibirá un reconocimiento por toda su carrera. De Silva se inició en el mundo de la automoción en Fiat (1972-1977), firma desde la cual fue a Alfa Romeo (1986-1999), para pasar por Seat (1999-2002) y Audi (2002-2007). Suyos son modelos ya míticos como el Alfa Romeo 156, el Seat Ibiza de 2002, el Audi A5 Coupé y el Lamborghini Egoísta, que estará presente en Barcelona.

Capital del motor
La coincidencia la primera semana del Salón del Automóvil y el Gran Premio de España de Formula 1 convertirá a Barcelona en la capital mundial del motor. Las principales marcas de vehículos expondrán sus novedades en el certamen mientras las escuderías más potentes se disputaran la victoria en el Circuit de Catalunya.

Publicado en Salones y Eventos | Comentarios desactivados

Prueba: Honda Civic 5p 1.6 i-DTEC Sport

Hoy pasa por nuestras manos,  gracias a Honda Ibertecno, concesionario del Grupo Quadis,  el Honda Civic que, es uno de los modelos que junto al Ibiza, Golf o Fiesta han perdurado en nuestro mercado generación tras generación, evolucionando para mantenerse en el candelero. Es el caso del Civic, la firma nipona ha querido darle una imagen diferenciada del resto de modelos del mercado, marcados por una sobriedad de líneas y diseños en general poco arriesgados.

El compacto japonés fabricado en Reino Unido es un soplo de aire fresco con una imagen moderna y deportivo tanto por fuera como por dentro, gustará o no pero nadie puede negar del trabajo realizado por los diseñadores de la marca.Interior: Siguiendo la estela de modelo anterior, el nuevo Civic derrocha modernidad, imaginación y diseño, pero al mismo tiempo mejora la ergonomía de su predecesor con una facilidad de uso pese a la disposición no convencional de botones y relojes. El salpicadero nos ha enamorado, es muy fácil de leer, de bonito diseño y el cuadro de relojes situado por encima de su posición “natural” permite una mejor lectura desviando en menor medida la vista del asfalto.

La calidad de los plásticos es buena a la vista pero hay mucha presencia de materiales duros, el acabado y los ajustes son también buenos.

Los asientos disponen de unas buenas regulaciones y son cómodos, la posición al volante es genial.Detrás disponemos espacio para dos adultos confortablemente o tres apretaditos, el respaldo apenas sujeta la espalda pero el mullido es cómodo. La banqueta se pliega como si una butaca de cine se tratara y permite cargar cómodamente bultos de gran tamaño, nosotros hemos colocado dos bicis infantiles sin problema.

El maletero de 400 litros más un espacio inferior de 76 más permite una buena capacidad de carga.

Motor: Aunque el Civic sea un coche bonito, práctico y sobretodo diferente, su mayor virtud se encentra bajo el capó, el motor 1,6 litros de concepción propia, es sin duda el mejor propulsor de esta cilindrada y potencia, incluso por encima del 1,8 diesel del Mitsubishi. Este motor destaca por su baja sonoridad, nulas vibraciones y por su respuesta casi desde el ralentí.

El motor desarrolla unos buenos 120 cv y un par de 300 NM a 2.000 rpm, las prestaciones son buenas con una punta de 207 Km/h y pasa de 0 a 100 Km/h en 10,5 segundos. En cuanto al consumo es fácil bajar de los 5 litros, en nuestro caso se quedó en unos excelentes 4,6 litros de gasoil.

Comportamiento: Honda siempre ha dotado a todos sus vehículos de un carácter marcadamente deportivo con una facilidad de uso elevada, pero con un buen confort de marcha, el Civic es fiel a esta premisa, ya que sin duda conjuga un comportamiento deportivo con una calidad de vida a bordo elevada. En ciudad es un coche que peca de mala visibilidad trasera, pero que se soluciona con la cámara de visión trasera opcional, en cuanto a circulación se muestra ágil y rápido de reacciones. En autopista le pasa como con los últimos compactos aparecidos en el mercado, va como la mejor de las berlinas, es fácil de conducir y muy aplomado, permite largos viajes sin problema alguno. En vías secundarias incluso en mal estado y viradas es un coche excepcional, rápido, absorbe bien las irregularidades y permite una conducción dinámica, gracias sobretodo a su equilibrada dirección y al pletórico motor.

Valoración Final: Es sin duda uno de los mejores compactos del mercado actual, con cualidades que lo acercan a los modelos de marcas premium y un motor que supera a casi cualquier competidor, su precio ronda los 22.600 euros sin descuentos, lo que le sitúa en una posición muy aventajada dado su equipamiento y prestaciones. Es una excelente compra.

Oriol Sintas. ElMotor.net

Publicado en Novedades | Comentarios desactivados

El precio medio del VO crece más de un 10% alcanzando los 12.358 euros

El precio medio del coche de ocasión cerró el primer trimestre con una nueva subida del +10,4% respecto al marzo del año anterior hasta alcanzar los 12.358 euros. El crecimiento del precio medio de VO se registra en todas las comunidades autónomas y aquellas que experimentan mayores incrementos respecto al año anterior son La Rioja (+20%), Asturias (+17%) y Castilla y León (+16,2%)
En cuanto al ranking de precios, existe una diferencia de 3.887 euros entre la comunidad con un precio más asequible, Extremadura (9.812€), y aquella en la que resulta más caro comprar un vehículo de ocasión, Madrid (13.669€).
En coches.net destacan que los coches con un precio inferior a los 5.000 euros acaparan el 34% de la demanda, por lo que esta diferencia de precios entre comunidades puede resultar determinante para que decidan desplazarse para conseguir la mejor oferta.
En cuanto al perfil de los vehículos de ocasión a la venta en España en marzo de 2015, el más ofertado es del tipo berlina (59%), con combustible diésel (70%) y cambio manual (77,6%).
En el kilometraje, los coches de más de 100.000 kilómetros copan el 47% del mercado. Respecto a la edad del vehículo, la media anual se sitúa en los 7 años y 4 meses.
En cuanto a los modelos más ofertados en el mercado de ocasión, el BMW Serie 3 (3,5%), el Volkswagen Golf (2,9%) y el Renault Megane (2,6%) se mantienen en los primeros puestos.

Publicado en Gremi del Motor | Comentarios desactivados

Prueba: Skoda Yeti 1.2 TSi 105 4×2

El Yeti es sin duda el SUV más peculiar y práctico del mercado, su diseño puede gustar o no, pero nadie puede dudar que es el SUV con mejor habitabilidad y practicidad de los que hay en su segmento.

Derivado del Roomster, la marca checa buscó tener un auténtico crossover con estética campera pero interior modulable como un monovolumen, incluso se pueden sacar los asientos traseros.

Su recortado tamaño, 4,22 metros, lo hacen un coche súper polivalente, su postura de conducción elevada muy adecuado para la circulación urbana y su capacidad de carga le permiten ser un coche familiar sin problemas.

Más Información: Oriol Sintas. ElMotor.net

Publicado en Novedades | Comentarios desactivados

El mayor espectáculo del mundo en el Circuit de Barcelona-Catalunya

Los días 8, 9 y 10 de mayo, el Circuit de Barcelona-Catalunya será escenario del FORMULA 1 GRAN PREMIO DE ESPAÑA PIRELLI 2015, celebrando en esta ocasión el 25º aniversario del Gran Premio en el trazado catalán. Pilotos como Fernando Alonso (McLaren), Carlos Sainz (Toro Rosso), Lewis Hamilton (Mercedes) o Sebastian Vettel (Ferrari) se enfrentarán en la pista del Circuit para brindar a los espectadores el mayor espectáculo del mundo del automovilismo.

El intenso programa del fin de semana también ofrecerá a los aficionados carreras de la GP2 Series, GP3 Series y Porsche Supercup, así como la oportunidad de acercarse a los equipos y pilotos durante la visita al pit-lane del jueves del Gran Premio. Las entradas, a partir de 55 euros, se pueden adquirir en www.circuitcat.com


Publicado en Gremi del Motor, Salones y Eventos | Comentarios desactivados