Un gobierno estable ayudaría todavía más al sector, opina Faconauto

La Federación de Asociaciones de Concesionarios de la Automoción (Faconauto) ha advertido durante la celebración en Sevilla de su XXV Congreso de los problemas con los que se puede encontrar la comercialización y reparación de vehículos en particular, si el país no cuenta con un Gobierno estable.
No en vano, la patronal estima que este curso debería ser el de la estabilidad del sector, impulsado por el aumento sostenido de las matriculaciones y la lenta mejora de la rentabilidad de los concesionarios.
Sin embargo, para Faconauto, la inestabilidad política puede influir sobre la confianza de los consumidores y de los agentes económicos, lo que siempre incide negativamente en la decisión de compra de un bien duradero como es un vehículo.
En palabras de Jaume Roura, presidente de Faconauto, preocupa la situación política y económica de España. “La automoción no puede perder lo conseguido en los últimos años, y nuestro país necesita estabilidad para que la sociedad prospere y recupere los niveles de renta per capita que le corresponden. Los concesionarios estamos implicados y comprometidos para conseguirlo”, recalcó.
Asimismo, el hecho de no tener un Gobierno estable supondrá que se pierda tiempo para abordar el acuciante problema del envejecimiento del parque automovilístico nacional, cuya edad media llegará a los 12 años a final de año. Además, en 2017, el 62% de los coches en circulación tendrán ya más de 10 años de edad.
Para paliar esta situación, los concesionarios han pedido agilidad para que el futuro Gobierno ponga en marcha, de la mano de la Dirección General de Tráfico (DGT), un plan estructural e intensivo de renovación del parque, en línea con los PIVE y MOVEA que han estado operativos en los últimos años.
Publicado en Gremi del Motor | Comentarios desactivados

SEAT COCHES HISTÓRICOS, PREPARADO PARA EL 64 RALLY COSTA BRAVA

Un total de cinco vehículos de la Colección de la compañía tomarán la salida desde el podium de Girona
Salvador Cañellas, Campeón de España de Rallyes de Asfalto con SEAT en 1972, estará al volante de su habitual 124 FL 2000
El ex Campeón de España de España de Rallyes de Tierra y Asfalto, Mía Bardolet, participará con el Ibiza 1.5 grupo B de la Copa
El SEAT 127, el Ronda Crono 2000 y el Ibiza 1.5 GLX de la primera generación, completan el despliegue
Martorell, 07/03/2016. – SEAT Coches Históricos participará por sexta vez en el Rally Costa Brava (11-12 de marzo) con un plantel de coches y pilotos que serán los grandes focos de atención de la 64ª edición de la prueba. Así, al igual que en años anteriores, dos ex Campeones de España como Salvador Cañellas y Mía Bardolet se pondrán de nuevo al volante de sendos coches de la marca española.
Salvador Cañellas, Campeón de España de Rallyes de Asfalto en 1972 con un SEAT 124, será el encargado de pilotar su ya habitual 124 FL 2000 de la colección histórica de la marca junto a su inseparable Daniel Ferrater. Sin duda, todo un aliciente para los aficionados. Cañellas fue el primer piloto oficial de SEAT junto a Jorge Babler y tiene el honor de haber conseguido la primera victoria oficial para SEAT en el Rally RACE de 1972 al volante de un 124-1600.
Por su parte, Mía Bardolet tomará parte a los mandos de un Ibiza grupo B de la Copa junto a Eloi Alsina. Campeón de España de Rallyes de Tierra en 1991 y de Asfalto en 1993, Bardolet empezó su carrera a los mandos de un SEAT 600 y posteriormente con un 127. Años más tarde, participó en el desarrollo del Ibiza Kit Car Campeón del Mundo FIA 2 Litros en los años 1996, 1997 y 1998.
El 127, el Ronda Crono y el Ibiza 1.5 GLX, también en la salida
El elenco de vehículos históricos de SEAT en el Costa Brava lo completan el atractivo 127, el Ronda Crono 2000, y el Ibiza 1.5 GLX de la primera generación, modelos que forman parte de la historia de la automoción de nuestro país. Todos ellos han recibido una exhaustiva puesta a punto por parte del departamento de Coches Históricos de SEAT y participarán en el apartado de Regularidad.
Además, SEAT contará con una gran presencia en la caravana de la prueba, al ser el vehículo oficial, poniendo a disposición de la organización su gama de vehículos para la coordinación de la carrera.

Publicado en Vehículos Clásicos | Comentarios desactivados

Los coches mileuristas ya son más de la mitad del parque, aunque únicamente realizan el 34% de las reparaciones

Las matriculaciones llegaron a superar hace diez años los 1,5 millones de vehículos año año. Hoy, tras vivir una crisis financiera, estos coches cumplen una década de vida. Son los denominados coches mileuristas, que suponen ya el 53% del parque.
No obstante, únicamente solo son responsables de un 34% de las reparaciones en España, tal como desvela el informe  presentado por Audatex durante el XXV Congreso de Faconauto que se ha celebrado en Sevilla.
De hecho, el desequilibrio del parque es tal que los coches de hasta cinco años, que son solo el 17% de los que circulan por las carreteras españolas, son responsables del 29% de las reparaciones. Entre medias, los de seis a diez años, que copan en la actualidad el 37% de las operaciones.
La tendencia del parque hacia la bipolaridad también se constata en la evolución de las entradas de vehículos al taller según edad. En 2009, con un parque todavía libre de arrugas, dos de cada tres entradas para operaciones de mecánica eran de coches de hasta cinco años, cifra que descendió desde entonces paulatinamente hasta el 45% actual. Lo mismo sucedió con las operaciones de carrocería, que pasaron del 66% al 49%.
De cara a los próximos años, las reparaciones volverán a recuperar su curva ascendente y será este año cuando precisamente cierren en positivo, aunque el incremento previsto será de apenas un 0,1%. A partir de 2017, el crecimiento se acelerará y superará el 1%, coincidiendo con la entrada de mayor número de coches nuevos al parque.
Para el responsable del Mercado Posventa de Audatex, José Luis Gata, hace diez años estábamos de enhorabuena porque las matriculaciones en España alcanzaban cifras récord, pero con la crisis y el frenazo de las ventas, estos coches, que son muchos, se han convertido en un lastre para los talleres.
“De repente, se han hecho mayores, son mayoría y no son rentables. De este modo, aunque la situación económica mejore, nos encontramos ahora con la resaca de la fiesta que celebrábamos hace diez años, algo que debe tener en cuenta el taller tratando de ser más eficiente y rentable con la digitalización de sus procesos”, apunta acto seguido.
Publicado en Gremi del Motor, Seguridad Vial | Comentarios desactivados

Casi el 70% de las reparaciones de chapa y pintura las paga el seguro

Datos de la consultora Gipa desvelan que el 69% de los daños que se reparan en los talleres de carrocería los acaban pagando las compañías de seguros.
La crisis se ha dejado notar en este segmento, pues si se toman como referencia los datos de 2013 se aprecia una caída de once puntos porcentuales.
En este sentido, determinante están siendo la disminución de pólizas de seguro a todo riesgo contratadas, si bien han aumentado las con franquicia (en las que el asegurado se hace cargo de una parte del coste de la reparación, normalmente una cantidad fijada previamente y acordada con la aseguradora).
Preocupante es el porcentaje total de coches que se queda sin una reparación de chapa y pintura necesaria, el 42,8%. Las razones suelen ser dos: económicas o porque los conductores piensan que esos daños carecen de importancia.

Publicado en Gremi del Motor | Comentarios desactivados

Prueba a fondo del Ford C-MAX 1.5 TDCi Auto-Start-Stop 120 CV

El C-Max es el Monovolumen medio de la marca del óvalo, hoy probamos la versión de 5 plazas equipado con el nuevo motor 1.5 Turbo Diesel que sustituye al viejo 1,6.
Ford tiene sin duda la mejor y más atractiva gama de Monovolumenes del mercado, empezando por el completo B-Max y acabando por el Galaxy, 5 modelos que sin duda colmarán nuestras necesidades familiares.
El C-Max que hoy nos ocupa es la versión corta del modelo y con 5 plazas como ya hemos comentado, mide 4,37 metros y es un modelo familiar muy completo.
El motor que lleva esta versión es el nuevo propulsor diesel de la gama Ford, con 1,5 litros y 120 caballos, sin duda será el más demandado en los concesionarios, gracias a su economía de consumo y correctas prestaciones.
El consumo es bastante bueno, mucho más estable que su predecesor, que era muy sensible a la velocidad, en este caso y en recorrido medio, el C-Max nos ha consumido 5,3 litros a los 100 kilómetros, una cifra buena para un vehiculo que ya tiene una cierta envergadura.
En cuanto a las prestaciones, son buenas, ya que coge 184 Km/h de punta y tarda 11,3 segundos en pasar de 0 a 100 Km/h. En conducción normal nos ha gustado su facilidad de recuperación, sobretodo jugando con el cambio, si lo mantenemos por encima de 1.500 rpm, la respuesta es rápida.
El cambio como suele ser habitual en los Ford es preciso y de recorridos cortos, además sus desarrollos a pesar de ser algo largos, no penalizan en marcha.
El comportamiento siempre ha sido la gran baza del C-Max, con unas suspensiones tirando a duras, pero que filtran bastante las irregularidades del asfalto, este monovolumen compacto ofrece un gran aplomo y seguridad al volante, en Autopista pero también en vías secundarias, dónde en tramos virados sale a relucir su buena agilidad.
En ciudad sus recortadas dimensiones, próximas a un compacto como el Focus, le otorgan un plus de movilidad, aumentada por una posición al volante elevada, que mejora la visibilidad. En cuanto al estacionamiento, a parte de la posibilidad de llevar el sistema de aparcamiento automático de la marca, las maniobras al volante son bastante intuitivas.
El Habitáculo es amplio, cómo se espera de un Monovolumen, las plazas delanteras son cómodas y permiten múltiples regulaciones hasta conseguir una posición perfecta. Los asientos de mullido firme, sujetan nuestro cuerpo y son cómodos, perfectos para grandes viajes sin cansarnos.
El salpicadero es muy ordenado y permite un fácil aprendizaje y uso. La pantalla táctil de 8 pulgadas de la cónsola central, engloba los sistemas multimedia, el navegador y el sistema Sync2 de la marca (Ordenes por voz, bluetooth,..) está situada en una posición de fácil acceso.
La climatización es potente y de fácil uso. Nuestra unidad de pruebas montaba el sistema de calefactado del cristal delantero, un sistema cómo el que montan las lunetas traseras pero sin las típicas rayas naranjas, y que va de vicio si se nos ha congelado el cristal durante las frías noches de invierno.
Detrás disponemos de tres plazas individuales y muy modulables, ya que se repliegan, corren hacia delante para ganar espacio de carga e incluso podemos sacarlas completamente para convertir nuestro C-Max en una auténtica furgoneta, pasando de los 471 litros de maletero a 1723, no está nada mal. Estas plazas traseras gozan de buen tamaño, elevado confort y buenas cotas de habitabilidad.
Valoración Final
Nos ha gustado el nuevo C-Max, además asociado a este propulsor es seguramente la versión más recomendable de la gama, disponible desde 19.125 euros, un precio muy competitivo.
Publicado en Novedades | Comentarios desactivados