Prueba a fondo del Nissan NP300 Navara Doble Cabina 2.3 dCi 190 CV

La nueva generación del afamado Navara, se renueva completamente tanto a nivel de diseño, ahora mucho más moderno y robusto como a nivel técnico y mecánico, podemos hablar de un modelo nuevo.
Nissan ha diseñado un nuevo sistema de suspensión multibrazo con muelles para el eje trasero en los modelos de doble cabina, lo que ha aumentado el confort de marcha y ha mejorado su comportamiento dinámico. Además, este nuevo sistema es 20 kilos más ligero que el precedente de ballestas. Este sistema no penaliza en cuestión de posibilidades de carga ya que puede transportar un peso mínimo de una tonelada.
El propulsor 2.3 diésel de doble turbo procedente de su alianza con Renault esta disponible en dos potencias: 160 y 190 CV. Nosotros hemos probado el Pata Negra, perfecto para un uso total del Navara, ya que nos permite un uso lúdico sobrado, llevando carga de no mucho peso (bicicletas, motos, etc…) pero también la posibilidad de llevar cargas elevadas sin problema.
Las prestaciones han mejorado sustancialmente, ya que tenemos una punta de 180 Km/h y pasa de 0 a 100 Km/h en unos excelentes 10,8 segundos.
El motor sigue sonando en marchas cortas y aceleración a “camión”, pero es muy fino, y a cruceros sostenidos, poco tiene a envidiar a un turismo.
El cambio de marchas de 6 relaciones es típico de pickup, y es sin duda la parte que menos ha evolucionado, dispone de un escalado muy acertado y una sexta marcha muy aprovechable, pero los recorridos de las marchas nos parecen largos y lentos.
En cuanto al consumo, la cifra obtenido tras más de 800 kilómetros, 200 de los cuales con el 4×4 conectado, fueron unos excelentes 7,8 litros a los 100 kilómetros, casi un 50% menos de lo que hubiera gastado el anterior Navara.
El sistema de tracción total es el habitual en este tipo de vehículos, tracción trasera con eje delantero conectable y reductora. En este caso y gracias al sistema de suspensión trasera del Navara, la eficacia en conducción Off Road y sobre firmes deslizantes es muy superior al resto de camionetas del mercado. El sistema de selección del tipo de tracción es mediante un mando giratorio. Dispone también de control de descensos (baja a una velocidad fija que puedes aumentar pisando levemente el acelerador y que, automáticamente, se restablecerá al quitar la presión…)
Nosotros realizamos algo más de 200 kilómetros sobre carreteras nevadas con la tracción total conectada y nos enamoró, incluso con el handicap de llevar neumáticos mixtos, no tuvimos pérdidas de tracción ni en las curvas más cerradas. Sin duda la mejora es enorme y se notará también en el desgaste de neumáticos traseros, que al sufrir menos, durarán más kilómetros.
En conducción por autopista, es sumamente cómodo, han desaparecido los movimientos parásitos derivados del uso de ballestas traseras y la dirección es precisa y rápida.
En carreteras viradas la suspensión trasera hace un trabajo encomiable, eliminando la torpeza típica de este tipo de vehículos.
En ciudad nos sentimos como un elefante en una cacharrería, los 5,3 metros de largo, la gran anchura y la falta de visibilidad, pese a unos excelentes retrovisores, lo hacen poco recomendable para uso urbano.
El habitáculo del pick-up tiene poco que envidiar a los SUV de Nissan. El salpicadero casi podría confundirse con un X-Trail, lo que supone un salto de calidad muy importante con respecto al modelo precedente, aunque usa básicamente plásticos duros, más resistentes para un uso profesional o industrial. También se disfruta de una mayor habitabilidad y asientos más confortables y ergonómicos.
El salpicadero presidido por una pantalla LCD que engloba los sistemas de navegación y multimedia, es ordenado y fácil de usar, solo hay un par de botones escondidos detrás del volante que no son fáciles de alcanzar.
El cuadro de relojes con el ordenador de a bordo es sencillo de usar y completo, aunque hemos echado en falta la temperatura exterior.
Detrás hay espacio para tres adultos por cotas, aunque la verticalidad del respaldo podría pasar factura tras unos kilómetros. El pasajero central aunque su sitio es más duro, no sufre la molestia del túnel de transmisión que es casi plano.
La caja es grande y dispone de varios sistemas para anclar la carga. Nuestra unidad de pruebas equipaba una cubierta de fibra muy útil y estanca.
Valoración Final. Su precio de tarifa es muy competitivo, desde 26.000 euros la versión básica, o sea el precio de un Qashqai, a cambio nos llevamos un vehiculo de ocio y trabajo muy capaz y nada gastón con un comportamiento muy parecido al de un Todo Camino, pero con el que podemos llegar mucho más lejos. Excelente evolución la del Navara.
Conócelo y pruébalo en los concesionarios NISSAN Romauto

Publicado en Novedades | Comentarios desactivados

Prueba a fondo la BMW S1000RR

Hoy nos subimos a lomos de una de las motos más deportivas de la actualidad, pero que al mismo tiempo es de las más fáciles de llevar, se trata de la BMW S1000RR.
Esta es la segunda generación de la BMW S1000RR. El nuevo modelo ha sido revisado en su totalidad y sus cambios se centran en su electrónica, heredada directamente de la competición, parte ciclo (chasis/cotas), en la optimización del propulsor y parte estética. Esta moto sigue siendo una de las que mejor relación peso/potencia tiene, ya que dispone de 199 equinos para tan solo 206 kg.
Estéticamente se ha visto renovada de manera que ahora su aspecto es más afilado, sobre todo en su parte frontal, sus ópticas asimétricas se cambian de lado y el escape se renueva por completo, siendo más largo, más ligero y siguiendo la línea de otros escapes diseñados por la marca bávara. Sigue manteniendo en esencia ese aspecto inconfundible, trasgresor y deportivo que la hizo famosa en ediciones anteriores.
Este modelo cuenta de serie con acelerador electrónico, ABS de desconexión parcial/total, control de tracción también desconectable, anti-wheelie y el sistema de suspensiones inteligentes DDC (Dynamic Dumping Control). Cuenta con tres diferentes mapas de motor: Race, Rain y Sport, ajustando los sistemas de seguridad, dependiendo del modo elegido. También adapta su funcionamiento, dependiendo del modo seleccionado, las suspensiones, freno motor, curva de potencia, limitador de levantamiento de la rueda trasera en frenadas extremas y el anti-wheelie.
De modo opcional contamos en la BMW S1000RR con el paquete Pro, en el que podremos optar por otras dos opciones más de mapa motor, Slick y User, enfocadas a rodar en circuito.
Todas las funciones se controlan a través de una pantalla LCD, dónde tenemos toda la información imaginable excepto el nivel de gasolina, raro no?. Toda esta información y mucha más se despliega de forma “sencilla” desde los pulsadores alojados en la piña izquierda.
El propulsor tetracilíndrico en línea de mil centímetros cúbicos es la piedra angular de la moto, dosificable, suave a bajas revoluciones y rabioso cuando es necesario. El cambio de marchas es duro, preciso y muy bien escalonado, la sexta marcha tiene un desarrollo largo, pero abierto, lo que permite circular a baja velocidad sin tirones.
El consumo obtenido en la prueba rondaba los 7 litros, nada exagerado, visto lo que se puede hacer con esta moto. Eso si, en conducción deportiva la cifra seguro que es de dos dígitos.
La BMW S1000RR 2015 no es cómoda como es de esperar de una hiperdeportiva, para el piloto la posición es algo forzada, pero nos adaptamos, en el caso de llevar pasajero, se convierte en un acto de fe por su parte, va incómodo, inseguro y a la merced del viento, es una experiencia algo dura.
La suavidad de su mejorado propulsor, sumado a la cantidad de ayudas electrónicas, te dan un plus de seguridad y se conduce sin problemas, toma las curvas sin rechistar y sin duda es la mejor hiperdeportiva para un uso “normal”, o sea ir al trabajo, al Gimnasio,.. Incluso en ciudad sorprende lo dócil que es.
En carretera abierta, la moto va sobrada siempre, nunca podremos llegar a sus límites en tramos con circulación abierta, haría falta una autopista Alemana sin límite de velocidad para ver si tenemos suficientes agallas para apretarla a tope. En carreteras reviradas sorprende su agilidad y capacidad de frenada, a parte de lo permisiva que es con nuestros errores de pilotaje, una maravilla vaya.
Conclusiones. BMW ha puesto todo su saber tecnológico y de carreras y ha creado una moto impecable, muy deportiva pero que permite conducirla, sin necesidad de estar pilotando todo el rato, es una Super Bike matriculada, con un precio algo alto 18.700 euros, pero que vale cada euro.
Conócela y pruébala en los concesionarios BMW Motorrad Barcelona Premium.

Publicado en Motos, Novedades | Comentarios desactivados

Las nuevas tecnologías minan la confianza de los compradores de coches

La confianza que tienen los compradores de coches parece estar decayendo, pero no por cómo se comporta su motor o la transmisión, sino porque las tecnologías que se están incorporando a bordo cada vez producen más frustración. Las mayores frustraciones se encuentran a la hora de casar nuestro móvil con el coche mediante Bluetooth y cuando el coche no interpreta bien los comandos de voz.
El número de problemas con el infoentretenimiento a bordo, la navegación o los sistemas de comunicación van en aumento, alcanzando el 20% de los nuevos compradores al principio de usar su vehículo, según el tradicional estudio de J.D. Power sobre fiabilidad.
De esta manera, mientras la industria da pasos hacia el coche autónomo, con un horizonte temporal en el 2020, los compradores están advirtiendo, según este estudio, que todavía no confían suficientemente en la tecnología.Faconauto
Publicado en Gremi del Motor, Seguridad Vial | Comentarios desactivados

Algunos nombres de coches son realmente desafortunados

Poner un nombre a un coche significa muchas horas de trabajo para los expertos en márketing. No sólo tiene que sonar bien, sino evocar valores y experiencias en sus futuros propietarios. Algo cada vez más difícil si tenemos en cuenta que hay más de 800.000 denominaciones patentadas. A ello hay que sumarle que lo que puede tener sentido en Japón o el mercado anglosajón, puede resultar malsonante en España, Grecia o Francia. Algo que ha pasado con el reciente Tata Zica, pero que ya pasó con el Mitsubishi Pajero, el Mazda Laputa o el Nissan Moco.
El Tata Zica ha sido bautizado así como acrónimo de Zippy Car (coche enérgico, en español), y han tenido que recular por su semejanza fonética con el virus Zika, de enérgica actualidad. Y ahora ese modelo ha sido rebautizado como Tiago, en homenaje al futbolista del Atlético de Madrid.
Este caso se une a una larga lista de despropósitos etimológicos, como el Mitsubishi Pajero (sustituido por Montero). Pajero aludía a la agilidad de un felino sudamericano, conocido como gato pajero o de los pajonales.
Otros casos fueron el Mazda Laputa -que, si bien no llegó a venderse en España, sí lo hizo en Estados Unidos, donde hay una gran población hispana…-, el Ford Corrida -en los años 70-, el Lancia Marica, el Kia Borrego -nombre que adoptó el Kia Mohave en Estados Unidos- o el Nissan Moco -un microcoche que podía adquirirse en varios colores, entre ellos, claro, el verde-.
A veces ocurre, incluso, que un nombre a priori neutral se llena de dobles sentidos. Es el caso del Fiat Marea (imaginen en una carretera con curvas), el VW Jetta o el Ford C-MAX Turbo (este último léanlo rápido y, si es posible, con el tradicional seseo andaluz…

Publicado en Gremi del Motor, Sin categoría | Comentarios desactivados

CONSEJOS PRÁCTICOS. ¿ESTÁS PREPARADO PARA EL FRÍO?

Este año ha tardado en llegar pero parece que, por fin, el frío se va instalando en todo el territorio. En invierno hay que prestar especial atención a la conducción ya que es habitual encontrarse con condiciones meteorológicas adversas como niebla, lluvia, hielo o nieve. Éstas pueden aumentar la fatiga del conductor y, por tanto, la posibilidad de sufrir un accidente. Ángel Suárez, ingeniero del Centro Técnico de SEAT, sugiere estos consejos para afrontar el frío al volante y aumentar así nuestra seguridad:
Antes de arrancar el coche,
  • hay que revisar los neumáticos – preferiblemente que sean de invierno –
  • el nivel de líquidos.
  • Si fuera necesario, deshelar los cristales con una rasqueta, nunca con agua caliente.
Antes de emprender la marcha,
  • debemos asegurar que vamos bien equipados.
  • Cerciorarnos de que la batería del móvil esté cargada por completo y
  • el depósito de combustible esté lleno.
  • También pueden ser útiles cadenas, una linterna de emergencia, agua, ropa de abrigo y una manta.
A la hora de ponernos en marcha,
  • poner la llave en el contacto y esperar que todos los indicadores luminosos se apaguen y
  • arrancar el coche siempre pisando el embrague. Si no da resultado, esperar unos segundos y repetir la operación.
Cuando se esté circulando en condiciones de niebla o poca visibilidad
  • es recomendable reducir la velocidad y aumentar la distancia de seguridad. También hay que encender las luces antiniebla y guiarse siempre por las líneas de la carretera.

En condiciones de hielo o nieve
  • hay que realizar una conducción suave y anticiparse,
  • no girar en exceso el volante y
  • frenar en línea recta con la intensidad que sea necesaria.
Aplicando estas recomendaciones ya podemos perdernos tranquilamente por la carretera sin que el tiempo sea un inconveniente.

Publicado en Consejos | Comentarios desactivados