¿Qué beneficios fiscales tiene una familia numerosa por comprar un vehículo?

Aunque la compra de un vehículo está gravada por varios impuestos, la carga fiscal de cada transacción depende de muchas variables. Una de ellas es el número de miembros de la unidad familiar; así, una familia numerosa puede beneficiarse de varias ventajas fiscales.
Entre los impuestos que entran en juego en la compra de un coche el más importante es el IVA, seguido del Impuesto de Matriculación -que recaudan las comunidades autónomas- y el Impuesto de Circulación, que gestionan los ayuntamientos. En el caso de un coche de segunda mano, la transacción está gravada con el Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales (ITP).
En el caso del IVA, las familias numerosas deben saber que no tienen ningún tipo de bonificación por lo que tendrán que pagar como cualquier comprador el tipo general del 21%. El IVA súper reducido al 4% solo está contemplado para los vehículos comprados por o para personas minusválidas.
Los vehículos de ocasión adquiridos a particulares tampoco pagan IVA, sino impuesto de transmisiones. En este caso, las familias numerosas tampoco pueden beneficiarse de ninguna rebaja fiscal y tendrán que tributar al tipo general, que es del 4%. No obstante, dependiendo de en qué comunidad autónoma residan puede variar, pues hay diferentes tipos autonómicos según la categoría del vehículo.
En el Impuesto de Matriculación las familias numerosas sí disfrutan de una bonificación del 50% en la base imponible sobre la que se calcula el tributo para vehículos de entre cinco y nueve plazas, incluyendo la del conductor. Para beneficiarse de esta rebaja debe matricularse el coche a nombre de alguno de los progenitores (o de ambos), siempre y cuando no se haya comprado otro vehículo en las mismas condiciones en los cuatro años anteriores, excepto supuestos de siniestro total. Además, el vehículo tampoco podrá ser traspasado hasta que no pasen cuatro años de su matriculación.
Por último, las familias numerosas tampoco se libran de pagar el Impuesto de Circulación, aunque sí tienen algunas ventajas en la compra ya que el PIVE 8 recoge el doble de ayudas para ellas: un total de 3.000 euros (1.500 euros a cargo del Estado y 1.500 a cargo del vendedor) siempre que sean turismos de más de cinco plazas o vehículos comerciales ligeros.
Publicado en Gremi del Motor | Comentarios desactivados

El mes de Febrero cierra ventas con datos muy positivos encadenando ya dos años y medio de crecimiento continuo.

El número de automóviles de turismo y 4×4 vendidos se ha incrementado en un 12,6% este mes de febrero en España encadenando hasta ahora dos años y medio de crecimiento continuo. En Cataluña según se desprende del cuadro adjunto elaborado por Marketing Systems Iberia, el incremento se sitúa en más de un 8% acumulado. Estos datos no se alcanzaban desde 2008 lo que demuestra una mejora de la economía del país.

Los datos reflejan los movimientos de las empresas y los rentacar que renuevan sus flotas, estas últimas sobre todo de cara a Semana Santa. En el caso catalán está un poco por debajo del resto del país debido a la concentración del canal de alquiler en otras comunidades autónomas.

Todo lo que suponga renovación del parque automovilístico es un hecho positivo ya que la incorporación de vehículos más eficientes garantiza más seguridad y protección del medio ambiente. Es también un magnífico momento para comprar el vehículo ya que el Plan Pive está vigente y no sabemos si se mantendrá. La mejora de la economía del país y en general del consumo consolida estas subidas generando empleo que traslada al final confianza a los consumidores potenciando también la financiación. Esperamos que la actual situación coyuntural política sea muy pronto resuelta para dar estabilidad al crecimiento.

De todas formas queda camino por recorrer: el parque de vehículos supera aún los 11,6 años de antigüedad, la Seguridad vial continúa siendo un problema de primera magnitud y todos los esfuerzos para reducir el impacto sobre el medio ambiente son siempre necesarios.

Significativo aumento de ventas de las motocicletas

En cuanto a las motocicletas, el mercado se recupera ya que la venta presenta un comportamiento mejor que el año anterior con un aumento de matriculaciones de más de un 31% lo que representa en Cataluña una venta considerable de casi más de un tercio. La motocicleta es la opción elegida para la movilidad urbana por su fiabilidad para muchos usuarios.

La venta de ciclomotores también se va animando ya que porcentualmente sube un 64% pero aún presenta un volumen de matriculaciones en números absolutos bastante bajo.

El conjunto de mercados en Cataluña presenta una evolución positiva, como muestra el cuadro adjunto.

Gremi del Motor. 93 415 06 95

Publicado en Gremi del Motor | Comentarios desactivados

El pacto PSOE-Ciudadanos elimina el impuesto de matriculación

El pacto de gobierno que han rubricado hoy el PSOE y Ciudadanos incluye, entre uno de sus puntos, la eliminación del impuesto de matriculación, para sustituirlo “por un impuesto a las emisiones de CO2 y de dióxido de nitrógeno, en línea con los principales países europeos”, como reza el texto del acuerdo.
En la actualidad, el impuesto de matriculación ya está ligado al nivel de emisiones de los vehículos, de tal forma que los modelos que emiten menos de 120 gramos de C02 de kilómetro recorrido están exentos de su pago, mientras que sobre esas emisiones se va incrementando el tributo.
En 2015, el 73,3% de los coches matriculados emitían menos de esa cantidad, sumando un total de 758.154 unidades, lo que supuso un crecimiento del 27,7% en las matriculaciones respecto al año anterior. Estos vehículos no pagaron impuesto de matriculación.
La recaudación en concepto de impuesto de matriculación (tasa transferida a las comunidades autónomas) se situó en 305,2 millones de euros durante el conjunto del año pasado, un 11,2% más en comparación con los 274,1 millones de euros ingresados a lo largo de 2014.
La eliminación del impuesto de matriculación es una petición histórica del sector, que lo considera anacrónico y que no se aplica en los principales mercados europeos. Faconauto
Publicado en Gremi del Motor | Comentarios desactivados

A un 18,7% de los vehículos que realizaron la ITV en 2015 se les detectó un defecto grave.

Luis Rivas, secretario general de AEMA-ITV, Asociación de Entidades para la Inspección Técnica de Vehículos de la Comunidad de Madrid, lamentó un rechazo de casi el 19% de los vehículos inspeccionados a lo largo del pasado ejercicio.
En concreto, del total de coches inspeccionados se detectó defectos graves en un 18,7%, es decir, en 352.255, un 11% más que en 2014. La relación defecto grave por vehículo rechazado fue de 1,7, lo que supone que los centros de ITV de Madrid detectaron más de 592.000 fallos graves en 2015, un 18% más que en 2014.
Por otro lado, las inspecciones técnicas se incrementaron en un 4,5%, hasta casi alcanzar los 1,9 millones de vehículos, expuso Rivas durante la presentación de la 6ª Carrera del Taller. La subida obedece al aumento considerable de centros de ITV en Madrid, que ha hecho que muchos usuarios realicen su inspección en la propia Comunidad Autónoma en lugar de desplazarse a otras limítrofes.
Entre los defectos que tuvieron que ser reparados destacan y figuran como principales motivos de rechazo: alumbrado y señalización (177.688), neumáticos, ejes y ruedas (141.324), emisiones contaminantes (79.440), frenos (54.286); acondicionamiento exterior, carrocería y chasis (43.979) y dirección (19.605).
En este sentido, Rivas considera que cuanto mayor es la antigüedad del vehículo más son los defectos que se le detecta. Las estadísticas evidencian una relación directa entre el número de años en circulación del vehículo y el porcentaje de rechazo que presentan en las inspecciones.
De esta forma aquellos turismos con menos de cinco años de antigüedad presentan unas tasas del rechazo del 6,7%; los de 5 a 10 años el porcentaje casi se duplica hasta suponer el 13,4%; de 10 a 15 años éste supone un 19,7% y aquellos que tienen más de 15 años son rechazados en un 23,5% de los casos.
Rivas finalizó su intervención señalando que “si bien estos datos son un motivo de preocupación, más grave es el caso de los vehículos que no se presentan a la inspección”. Entre las razones que pueden estar detrás de este absentismo, apuntó que en muchos casos estos vehículos temen presentarse a las inspecciones ya que saben que no van a superarlas con lo que deberán incurrir en reparaciones importantes y/o dar de baja el vehículo. Posventa.info
Publicado en Gremi del Motor, Seguridad Vial | Comentarios desactivados

Rally Internacional de Coches de Época Barcelona-Sitges: 2 y 3 de abril de 2016

Todo a punto para una nueva edición del Rally Internacional de Coches de Época Barcelona-Sitges, que se celebrará los días 2 y 3 de abril. El objetivo de esta cita es unir ambas localidades costeras con el tradicional desfile de vehículos históricos fabricados antes de 1928, una gran colección de arte en movimiento con participantes de ámbito nacional e internacional que contará un año más con motos fabricadas antes de 1938.
El Barcelona-Sitges se celebra a lo largo de dos jornadas. El sábado 2 de abril, a partir de las 10.00 horas y hasta las 17.30 horas, los conductores inscritos expondrán sus vehículos en la Avinguda Diagonal de Barcelona, ante el centro comercial L’illa Diagonal, donde se harán las verificaciones previas a la salida de la prueba del día siguiente. Los amantes del motor y de la historia también podrán disfrutar de una muestra de coches de época en L’illa Diagonal entre el 29 de marzo y el 16 de abril.
El domingo 3 de abril se celebrará el Rally, que saldrá a las 11.00 horas desde la Plaça Sant Jaume de Barcelona y que contará con las autoridades de Sitges y de Barcelona. El recorrido de esta 58ª edición recupera el itinerario tradicional, que puede ser consultado en la nueva web que informa de todos los detalles de la prueba: www.rallybarcelonasitges.com.
Desde la Plaça Sant Jaume se iniciará el recorrido por distintas calles de Barcelona (Ferran, Rambles, Plaça Catalunya, Rondes Universitat y St. Antoni, Sepúlveda, Paral·lel, Plaça Espanya y Gran Via) en dirección a Sitges cruzando los términos municipales de L’Hospitalet de Llobregat, Cornellà de Llobregat, Sant Boi de Llobregat, Viladecans, Gavà y Castelldefels, con las Costas del Garraf como enclave estrella antes de llegar al Port d’Aiguadolç de Sitges.

Publicado en Salones y Eventos, Vehículos Clásicos | Comentarios desactivados