El automóvil acapara el 17% de todas las exportaciones españolas

El sector del automóvil en España ha tenido en 2015 un superávit comercial de 17.193 millones de euros, lo que supone un nuevo récord tras el alcanzado en 2014, según ha informado Anfac, que ha apuntado que esta cifra supera su previsión para el ejercicio.
El resultado ha sido posible por la gran diversificación de países donde se han exportado los vehículos fabricados en España. Además de los principales mercados europeos, como Alemania, Francia e Italia, el “Made in Spain” ha conquistado países de la zona asiática, especialmente Corea del Sur y China, de la zona americana, con un fuerte incremento de unidades hacia Estados Unidos y de Turquía.
El sector de los fabricantes de vehículos ha sido el que mejor saldo positivo ha registrado en 2015. Se han exportado vehículos y piezas por un valor cercano a los 45.000 millones de euros, un 8,6% más que en el año anterior.
Solo la exportación de vehículos ascendió a más de 34.000 millones de euros, un 18,4% más que en 2014.
España fabrica 43 modelos de los cuales 20 son en exclusiva mundial y, mientras el volumen de exportación de vehículos creció más de un 11%, el valor lo hizo siete puntos y medio por encima, hasta el 18,4%.
El sector del automóvil representaría el 17% del total de las exportaciones españolas y se consolida como el segundo con más ventas, solo por detrás del de bienes de equipo.
Publicado en Gremi del Motor | Comentarios desactivados

Abierta la aplicación del Plan MOVEA

Tragasa, la entidad colaboradora que gestionará las ayudas previstas dentro del Plan MOVEA, abrió ayer la aplicación para que los puntos de venta puedan empezar a introducir solicitudes, cosa que ocurrirá a partir de mañana día 24 de febrero a partir de las 13,00 h. De esta manera se acaba con una situación que estaba paralizando muchas operaciones en los concesionarios.
Para resolver dudas, el Ministerio de Industria, Energía y Turismo ha colgado un resumen de preguntas y respuestas con información básica del programa.
La iniciativa está dotada con 16,6 millones de euros, y unifica en un único programa las ayudas estatales existentes hasta el momento a la adquisición de vehículos de energías alternativas, instrumentadas en los Programas MOVELE y PIMA Aire. De esta manera se continúa con el impulso que, desde hace varios años, viene dando el Gobierno a este tipo de vehículos mediante subvenciones directas a su adquisición.
El Plan MOVEA fomenta exclusivamente la adquisición de vehículos de combustibles alternativos, (vehículos eléctricos, de gas licuado del petróleo (GLP/Autogás), de gas natural comprimido (GNC) y licuado (GNL), vehículos que se propulsen con pila de combustible de hidrógeno, motos eléctricas y bicicletas de pedaleo asistido por motor eléctrico), excluyendo los vehículos de combustibles tradicionales propulsados por gasolina y gasóleo.
Asimismo, y como novedad más importante, también se contempla la concesión de ayudas para la implantación de puntos de recarga rápida y semirrápida para vehículos eléctricos en zonas de acceso público.
Publicado en Gremi del Motor, Vehículos Eléctricos | Comentarios desactivados

Prueba a fondo del Renault Kadjar dci 110cv

El Kadjar ha llegado para hacerse un hueco en el saturado segmento de los SUV, pero lo hace con buenos argumentos y una gran ambición por parte del fabricante galo.
Este Todo Camino está de momento disponible con tres motorizaciones, un gasolina turbo de 1,2 litros y 125 cv, y dos diesel de 110 y 130 caballos, motores que engloban el 90 % de las ventas de este tipo de coches. Además tenemos versiones de tracción total o delantera.
Hoy pasa por nuestras manos la versión de acceso a la gama Kadjar, el diesel de 110 caballos, un modelo que sin duda será el más vendido, habida cuenta de que el propulsor es más que suficiente para mover con agilidad al Renault.
Este bloque de 1,5 litros e inyección directa, muy difundido entre los modelos de la gama Renault pero también en Nissan, es sin duda el mejor motor de este rango de potencia, ya que se mueve francamente bien, tiene unas prestaciones satisfactorias y su consumo es muy bajo, tanto como 5,2 litros a los 100 kilómetros en nuestro recorrido habitual.
Las prestaciones son buenas teniendo en cuenta que el Kadjar pesa cerca de 1.500 kilos y tenemos tan solo 110 equinos, por eso alcanzar los 182 Km/h de punta y pasar de 0 a 100 Km/h en 11,9 segundos.
La caja de cambio manual de 6 relaciones, tiene un tacto firme y bien escalonado.
La dirección eléctrica ofrece un buen tacto y precisión, al igual que los frenos que tienen un buen mordiente y potencia.
Su interior es elegante y con la personalidad que caracteriza a los modelos de Renault con un cuadro de relojes digital de excelente lectura y muy completo y una consola central muy ordenada y unos materiales que cada vez tienen más calidad y mejores ajustes. La pantalla central engloba múltiples funciones tanto de conectividad como el navegador y ajustes del coche.
Los asientos son marca de la casa, de buen mullido y muy cómodos, no es que sujeten mucho nuestro cuerpo pero lo compensan con un elevado confort y muchas regulaciones para conseguir una posición al volante perfecta.
Detrás tenemos espacio para tres churumbeles o dos adultos, el acceso es bueno y el espacio correcto.
El espacio de carga dispone de 472 litros, situándose en la media entre sus competidores, el acceso es bueno gracias al gran portón y se puede ampliar plegando los asientos traseros.
El comportamiento es muy similar a los últimos productos de la marca, no tan suave como antes, pero si primando el confort a la deportividad, no es un vehiculo muy dinámico, pero si seguro y que se conduce con facilidad.
En ciudad la suavidad de su dirección y pedales, son un punto a favor, resultando muy cómodo de conducir, además la cámara de visión trasera es muy útil para estacionar.
En Autopista es estable y aplomado, es un vehiculo muy recomendable para hacer largas tiradas por vías rápidas, por su buena amortiguación y confort general.
En vías de segundo orden y reviradas es dónde se encuentra menos cómodo, no es malo, pero inclina algo más que otros modelos con suspensiones más duras. Eso si cuando el asfalto está en malas condiciones, filtra las irregularidades de maravilla, dónde otros no dejarían de botar.
Valoración Final. Su precio de 22.930 euros, a lo que hay que restar los descuentos vigentes, nos parece un precio competitivo, habida cuenta de que vale como un Qashqai similar pero con un mayor tamaño y se trata de un modelo más moderno y habitable. Esta versión aúna imagen con economía de uso y un buen precio, quien puede pedir más?
Cònocelo en los concesionarios Renault AUSER
Publicado en Novedades | Comentarios desactivados

Prueba a fondo Skoda Yeti TDi 150 4×4 DSG

El Yeti es un SUV, distinto, gustará o no, pero tiene muchas virtudes que lo hacen uno de los más recomendables del mercado actual.
El Yeti es una mezcla entre la modularidad y habitabilidad de un monovolumen con las aptitudes camperas de un SUV, deriva del Roomster, un vehiculo inclasificable, seguramente sería un multiespacio, un monovolumen derivado de un comercial ligero, aunque su funcionamiento y ergonomía són mucho superiores por ejemplo a las de un Citroën Berlingo o un Volkswagen Caddy.
El Yeti es un modelo pensado para cumplir con la mayoría de necesidades de una familia media, acoge cómodamente a cinco personas, tiene un maletero grande, ofrece un ámplio equipamiento a un precio competitivo y además va bien en carretera o fuera de ella.
El modelo probado equipaba el motor 2 litros TDi de 150 caballos asociado a un cambio automático de doble embrague de 6 relaciones, que la verdad no nos acaba de gustar. El funcionamiento del conjunto es rápido en las transiciones entre marchas, pero en cambio es brusco en las reducciones y no digiere bien los ritmos lentos, ya que intenta llevar la marcha más larga posible, con que lo vuelve torpe. En ritmos vivos y con el cambio en la posición Sport (Disponemos de posición D, o sea normal, Sport más deportiva y la posibilidad de cambiar manualmente) la escena cambia y es muy divertido y eficaz, con la posibilidad de rodar muy rápido.
Las prestaciones son buenas, con un velocidad punta de 187 km/h y tan solo 10,2 segundos en pasar de 0 a 100 Km/h.
El consumo es tirando a elevado, con una media en nuestro test de 6,1 litros a los 100 kilómetros, penalizado claramente por el cambio, ya que el cambio manual consume cerca de un litro menos.
Es un vehiculo que con un diseño algo cuadrado, se ve afectado por el viento, subiendo el consumo y restando confianza al volante, no es inseguro, pero hay que estar alerta.
La dirección es sensacional, al igual que el sistema de frenos, son dignos de coches con mucho más caché.
El interior es dónde el Yeti es superior a todos sus competidores, incluso a algunos de más tamaño, recordemos que solo mide 4,22 metros.
El salpicadero es muy sobrio, realizado con materiales de calidad pero le faltan algunos detalles para conseguir una imagen más moderna y actual. En cambio no tenemos queja de la disposición de los mandos, su accionamiento y facilidad de uso. El cuadro de relojes, con el ordenador de a bordo central se lee sin problema y es muy claro. La pantalla central, que en nuestro caso equipaba el opcional navegador, está a buena altura y tiene unos menús sencillos y simples, su funcionamiento, tanto del navegador como del equipo multimedia es perfecto, este último dispone de toma USB y AUX.
Los asientos como en todos los vehículos del grupo VAG son sensacionales, con buena sujeción lateral y optimo confort.
Detrás es dónde tenemos el secreto de la superioridad del Yeti, sus tres plazas independientes se pueden reclinar, avanzar o retrasar para ganar espacio de carga, se pueden plegar e incluso quitar completamente para tener un espacio de carga digno de una buena furgoneta. Además son cómodos, alguna queja?
El maletero dispone de un mínimo de 405 litros, pudiendo llegar a más de 1.500, inalcanzable para el resto de modelos.
El comportamiento es otra de las virtudes de nuestro monstruo de las montañas, va como un tiro, es estable, fácil de conducir y da la impresión de llevar un vehiculo más bajo.
En autopista ofrece un comportamiento muy aplomado y dinámico, es silencioso y permite largos viajes con un elevado confort de marcha.
En ciudad disfruta de buena visibilidad y es ágil en el tráfico rodado, estacionar no es problema gracias a sus recortadas dimensiones.
En vías secundarias si el asfalto está en mal estado, es algo incomodo, ya que las suspensiones son tirando a duras, pero nunca pierde la compostura y es estable.
En conducción todo terreno disfruta de una gran motricidad, la tracción total automática distribuye el par según las necesidades de adherencia y permite llegar muy lejos. En nieve lo pudimos probar durante unas decenas de kilómetros y a pesar de no llevar los neumáticos más adecuados, se comportó de maravilla. El control de descenso también fue de gran ayuda en bajadas muy heladas.
Valoración Final. El Yeti es un coche muy recomendable, esta versión nos ha parecido buena, pero si no es que queremos el cambio automático a toda costa, es mejor optar por el cambio manual, más económico (800 euros) y mucho mejor. Este modelo sale por unos excelentes 25.250 euros, muy equipado y capaz.
Conócelo y pruébalo en los concesionarios Sarsa Skôda
Publicado en Novedades | Comentarios desactivados

Consejo a los automovilistas: cómo conducir en invierno

La red talleres de mecánica rápida Conforauto Hankook Master ha hecho públicos una serie de consejos para que los automovilistas se encuentren más preparados para afrontar los rigores invernales e incrementar su seguridad y la del resto de los vehículos.
  • En primer lugar,  recuerda que en este periodo del año se debe extremar el buen estado del vehículo y de todos sus componentes, destacando que no hay que olvidar que los neumáticos son el único punto de contacto con la carretera.
  • Seguidamente,  recuerdan que con climatología invernal hay que estar especialmente atentos en todo momento para poder anticiparse a cualquier imprevisto, circulando siempre a una velocidad moderada.
  • Seguidamente, ofrecen a los automovilistas una serie de consejos, tales como vigilar el estado de la calzada, ya que las duras condiciones meteorológicas dificultan la conducción, produciendo conocidos fenómenos que incrementan el nivel de peligro, como son:
  • la lluvia = Aquaplaning,
  • la niebla = Baja visibilidad,
  • la nieve = Falta de tracción, y
  • el hielo = Pérdida de control.
  • Otros medidas propuestas por Confortauto para mejorar la seguridad en invierno son que a igual velocidad, el estado de la carretera varía la distancia de frenada, por eso se debe tener en cuenta si está seca, mojada, con nieve o hielo para adecuar la conducción; en carretera se debe mantener una distancia de seguridad mayor, siempre con las luces cortas para aumentar la visibilidad del vehículo; con niebla no utilizar luces largas, ya que pueden rebotar provocando una peor visión; aprovechar las rodadas hechas por otros vehículos; en caso de ser demasiado profundas se deben evitar, ya que se corre el riesgo de dañar los bajos.
  • Con respecto al hielo, aconsejan extremas la precaución, ya que es difícil de ver en carretera, especialmente en puentes o pasos elevados, ya que al circular el aire por debajo de ellos se produce un mayor enfriamiento, en las calzadas cercanas a los ríos, debido a la acumulación de la humedad, se puede congelar con mayor facilidad, en los túneles o zonas muy sombreadas, donde el sol no da lo suficiente como para derretir las placas de hielo.

Posventa.info

Publicado en Consejos | Comentarios desactivados