Los coches marrones volverán a estar de moda, así como el rosa y el azul pálido

El color de la carrocería sigue siendo uno de los aspectos más importantes para el futuro propietario de un coche. Y las marcas dedican tanto tiempo y esfuerzo a elaborar  sus gamas cromáticas como a desarrollar nuevos elementos de seguridad o motores más ecológicos. La elección de un determinado color para un modelo concreto (no es lo mismo un pequeño utilitario que un todoterreno grandullón) puede suponer más de cien pruebas diferentes, en varios meses de trabajo, y miles de litros de pintura malgastada hasta tomar decisiones que nunca llegan antes de los tres años. Jordi Font, responsable del departamento de Color&Trim, de Seat, explica que, además, en su equipo se investigan a fondo las tendencias de mercado, igual que hacen las empresas de moda, para lanzar los nuevos tonos. Incluso reconoce que ambos mundos se miran en ocasiones e incluso utilizan herramientas comunes para cazar las tendencias. Y no solo es el color de la carrocería, también se trabaja con el de los asientos y plásticos interiores, así como con sus texturas, y con el de los accesorios externos, llantas incluidas, para que todo vaya combinado y ofrezca al cliente un determinado mensaje: un SUV cuya misión más arriesgada será cargar las bolsas del supermercado pide un look distinto a una berlina de la que se entra y sale con traje y corbata ¿Y qué veremos próximamente? Font asegura que el año que viene pisarán fuerte, en modelos pequeños, el rosa y el azul pálidos. «En general -explica el jefe de Color &Trim, – se impondrán los colores sólidos, aquellos como los que llevaba el 127, pero ahora no serán tan planos, puesto que la tecnología nos permite crear  toda clase de efectos cromáticos, serán colores con mucho más carácter y personalidad, a pesar de su apariencia sencilla». En esta explicación de Jordi Font está implícita la respuesta a la pregunta que encabeza este reportaje: no hay coches marrones como los que conocíamos en los setenta porque las tendencias van por otro lado. «Sí hemos tenido ese color, pero más sofisticado, en modelos grandes como el monovolumen Alhambra, puesto que es un tono que va bien en este tipo de carrocerías».
¿CUÁL ES EL COLOR IDEAL?
Y qué mejor que aprovechar la ocasión para pedirle a un experto que nos aconseje sobre qué color es el idóneo para un coche. «Si lo que queremos es que perdure en el tiempo, lo  ideal es ceñirse a los clásicos, como plata, blanco, rojo o azul, que suponen el 70 % de los automóviles que ruedan en España». En el otro extremo estarían colores  muy arriesgados, pero a la última, como el rojo anaranjado con el que se ha anunciado el próximo SUV de Seat, o el verde lima, con un efecto más de reclamo que de durabilidad. «Un color muy atrevido pasa de moda en un par de años, a cambio ofrece una gran singularidad a tu coche. También hay mucha gente – apunta Font- que quiere pasar desapercibida. A estos últimos les recomendaría el blanco, que en algún tiempo era el que se ofrecía como solución más económica «sobre todo porque ahora -advierte- estamos consiguiendo unos efectos geniales: según como incida la luz en la carrocería, por ejemplo, el tono será diferente, no es aquel blanco plano de antes».
(La Voz de Galicia)

Publicado en Sin categoría | Comentarios desactivados

España duplica el crecimiento europeo en la venta de coches

  • España mantiene en enero su crecimiento en la venta de coches con una mejora del 12,1%, el doble que la media continental
  • El mercado de turismos en Europa comienza el año al alza, tal y como finalizó el pasado año, con un incremento durante el mes de enero del 6,2% y 1.061.150 unidades.
Por su parte, España registró una subida en el primer mes del año 2016 del 12,1% y un volumen total de 76.395 unidades, lo que hace que nuestro país duplique el crecimiento europeo en la venta de coches. La mejora en la economía, en la financiación, el impulso de los planes de achatarramiento y los esfuerzos comerciales por parte de las marcas, ha hecho que el primer mes del año comience con tasas positivas.
El resto de los principales países europeos también reflejan aumentos en enero. Así, Alemania mostró un volumen 218.365 unidades, lo que representa un incremento del 3,3%. Francia obtuvo una tasa de crecimiento del 3,9% y 138.400 unidades en el primer mes del año.
Italia experimentó un incremento en enero del 17,4% y 155.157 unidades, mientras Reino Unido también siguió en positivo con un 2,9% más y 169.678 matriculaciones.
Recordar que es importante el buen comportamiento de los principales mercados europeos, ya que una parte muy significativa de la exportación de vehículos “Made in Spain” se destina a estos países.Posventa.info
Publicado en Gremi del Motor | Comentarios desactivados

La renovación del Plan Pima Transporte Financiación, clave en la competitividad de este segmento

Una nueva línea de crédito, dotada inicialmente de 600 millones de euros, se ha puesto en marcha por iniciativa del Ministerio de Fomento y del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente.
La iniciativa, que es pionera en Europa, está enfocada al impulso de la renovación de las flotas de transporte, a través de facilidades de financiación en la compra de vehículos comerciales e industriales, mediante préstamos o de operaciones de leasing o renting, con el objetivo que los compradores de estos vehículos puedan beneficiarse de unas condiciones de financiación mejores que las que ofrece el mercado.
Recordemos que el primer Plan Pima Financiación firmado por el BEI el año pasado, que contaba con 450 millones de euros por parte del BEI y una dotación igual por parte de los bancos para la financiación vehículos comerciales e industriales, tuvo un gran éxito finalizando los fondos disponibles a comienzos del último trimestre del año.
Los medios de transporte son un input trasversal para el conjunto de la economía y su modernización elevará la productividad global. Asimismo, será clave para que los volúmenes de vehículos industriales vuelvan a recuperar cuotas más elevadas y que se aproximen al nivel de desarrollo económico del país. También servirá para contar con una flota de vehículos más eficientes.
Este novedoso proyecto para renovar bienes de inversión supone la transición hacia una economía más sostenible. Se pretende generar efectos reales sobre la situación actual. Este programa tiene un efecto multiplicador de actividad económica, una nueva medida de crecimiento.
Publicado en Gremi del Motor | Comentarios desactivados

Una start up británica ultima un nuevo coche de hidrógeno

La empresa británica Riversimple Movement empezará a probar en otoño de este año un prototipo de coche de hidrógeno. Se llama “Rasa”, es de fibra de carbono y monta cuatro motores eléctricos que tienen una autonomía de casi 500 kilómetros a plena carga.
Una de las claves de su propuesta es la ligereza del coche, gracias al composite, lo que también le proporciona resistencia. Según sus creadores, el resultado es que pesa la mitad que un coche convencional y cuenta con una magnífica aerodinámica. “No en vano, parte de nuestro equipo proviene la Formula 1”.
Riversimple Movement fue creada hace quince años y su modelo de negocio no es vender coches, sino ofrecerlos como un servicio más, una tendencia que va ganando enteros poco a poco. “Ofrecemos movilidad como un servicio. Por un precio fijo al mes, nuestros clientes reciben un coche, y el precio incluye el mantenimiento, el seguro y el combustible. Con un pago se cubre todo”, dice la empresa en su página web. La idea es que sea un coche de “proximidad” que se puede contratar como si de un teléfono móvil se tratara.
La apuesta es importante y el hidrógeno todavía tiene que posicionarse como combustible. Toyota, el primer fabricante del mundo, ha apostado fuerte por él de cara al futuro. El año pasado, sacó a la venta del Mirai. Gran parte de la industria, sin embargo, considera que el hidrógeno no puede llegar a convertirse en predominante, sobre todo porque tendrá que luchar con los coches eléctricos e híbridos eléctricos.

Publicado en Novedades, Vehículos Eléctricos | Comentarios desactivados

Prueba Moto – Honda Forza 125 ABS

Con la nueva Forza 125 ha llegado al mercado el primer Scooter premium de baja cilindrada, una moto que va más allá en cuanto a calidad, comportamiento y finura de comportamiento.
Con la premisa que hacer la mejor moto del mercado, la gente de Honda diseñó un modelo usando todos sus recursos tecnológicos y realizado con unos materiales nunca vistos en este escalón del mercado, el resultado es la Forza 125, digna sucesora de la revolucionaria Forza 250, seguramente el primer Scooter Gran Turismo de la historia.
La Forza 125 no es una GT, más bien tiene un diseño deportivo en la línea de las BMW C650 Sport o la Yamaha T-Max, pero con una más pizca de confort y un silencio de marca y economía de consumo insuperables.
El motor es completamente nuevo, potente y económico, dotado de tecnología idle stop (stop&start) -basada en un alternador de alta potencia que desempeña también función de motor de arranque- y que pertenece a la familia eSP (Enhanced Smart Power), dotado de culata monoárbol de cuatro válvulas por cilindro que rinde algo más de 14 CV a 8.750 rpm y 12 Nm de par a 8.250 rpm que promete excepcionales valores de aceleración y prestaciones. El consumo de gasolina anunciado es “de mechero”: 2,29 litros de gasolina / 100 kilómetros, cifra gracias a la que Honda puede anunciar una autonomía de hasta 470 kilómetros entre repostajes.
En nuestro caso el consumo en ciclo mixto, ciudad, carretera y autopista se situó en 2,45 litros, una cifra inalcanzable para toda su legión de competidoras. Rebuscando entre las pruebas realizadas a scooters de 125 los últimos años, sólo la Honda PCX se ha acercado a este registro de consumo y se quedó en unos buenos 2,75 litros cada 100 Km.
Las prestaciones son buenas, no es la que más corre ni la que mejor acelera, pero mantiene los 120 Km/h y sus aceleraciones y recuperaciones están en el grupo de las mejores.
Su equipamiento es completo, cuenta con un enorme hueco bajo el asiento con capacidad para dos cascos integrales y guantera frontal. Además disponemos de un útil y completo ordenador de a bordo con información de consumo y autonomía, a parte del nivel de combustible, velocimetro, …
La llanta delantera es de 15 pulgadas en busca de una mayor estabilidad y los grandes frenos de disco en ambas ruedas pueden complementarse con el sistema antibloqueo ABS, de excelente funcionamiento y que es opcional, aunque recomendamos encarecidamente su inclusión.
El comportamiento es típicamente Honda, estable, seguro y aplomado en zonas viradas, también destaca en conducción por autopista, dónde nos aporta mucha seguridad sin las típicas flaneadas de este tipo de vehiculos. En ciudad es ágil y versatil y gracias a su pensado diseño, su caballete central lo puede poner hasta un niño.
Valoración Final. Su precio, 4.799 es el único pero, aunque valorando su economía de consumo, la calidad del conjunto y su funcionamiento, la verdad no nos parece tan alto. Eso si, si la probáis no querréis otra.
Cónocela y pruébala en el concesionario Honda IMPALA de Barcelona.
Publicado en Motos, Novedades | Comentarios desactivados