Seat presenta su nuevo SUV el Ateca

SEAT presenta su primer modelo SUV. El nuevo ATECA ofrece una combinación única de diseño, versatilidad y conducción dinámica.
Una conectividad de primera clase, los más novedosos sistemas de asistencia a la conducción y unos motores de gran eficiencia son los argumentos tecnológicos más destacados hacen que el ATECA sea uno de los SUV más innovadores de su segmento. Asimismo, una calidad sobresaliente, una producción precisa y una atractiva relación calidad-precio convierten al ATECA en un pura sangre SEAT. Sin duda, el ATECA hace que cada día y cada kilómetro sean una experiencia completamente nueva.
Cuando el SEAT ATECA inicie su comercialización esta primavera, estará disponible en una amplia gama de variantes, que permitirán elegir entre potentes propulsores turbo de gasolina (TSI) o diésel (TDI), con una potencia de entre 115 CV y 190 CV, con tracción delantera o total, además de cajas de cambios manuales o DSG de doble embrague. La amplia gama de opciones se extiende desde los faros Full LED hasta una gran variedad de sistemas de asistencia, como el innovador asistente para atascos “Traffic Jam Assist” y el nuevo asistente para emergencias “Emergency Assist”, pasando por un paquete de sistemas de infotainment de última generación con pantallas táctiles de 8 pulgadas y conectividad Full Link. A los acabados habituales de SEAT, se añade ahora el XCELLENCE, que ocupará el tope de la gama. Todos ellos ofrecerán una variedad de colores y materiales de máxima calidad para adaptarse a todos los gustos.
Siguiendo la tradición de SEAT, Ateca es el nombre de una localidad española que está situada al oeste de Zaragoza, en pleno corazón de la península ibérica.
Diseño 100 % SEAT y 100 % SUV
El diseño del ATECA es absolutamente inconfundible. Puesto que también se trata de un SUV, la expresión que caracteriza al diseño de SEAT es un mix de dinamismo y funcionalidad. Muchos de sus elementos, como la parrilla trapezoidal, los blísters laterales con radios mínimos y formas muy afiladas, o los distintivos faros triangulares, son característicos de otros iconos de la marca, como el León. Sin embargo, en el SEAT ATECA, hasta el último detalle se ha estudiado cuidadosamente para llevar este modelo más arriba.
En consecuencia, el frontal del ATECA es 100 % SEAT y, a la vez, 100 % SUV. La rotunda parrilla elevada de gran tamaño contrasta con los faros afilados y las prominentes entradas de aire, no dejando lugar a dudas sobre el carácter dinámico del ATECA. Al mismo tiempo, este SUV presenta un porte atlético y escultural que derrocha solidez y fiabilidad.
Con una longitud exterior de 4,36 metros, el nuevo SEAT ATECA aprovecha el espacio disponible mejor que ningún otro vehículo de su segmento, contando con un maletero de 510 litros en su configuración estándar o de 485 litros en las versiones con tracción total. La carrocería destaca no solo por su gran versatilidad, sino también por su inteligente diseño ligero. A pesar de su increíble firmeza, el ATECA se encuentra entre los vehículos más ligeros de su segmento, lo que garantiza una experiencia de conducción ágil que no se limita a las condiciones de tráfico urbano.
La diversión al volante es una de las premisas básicas de SEAT. En particular, el León ofrece una combinación única de precisión y agilidad, confort y seguridad. El nuevo ATECA no se queda a la zaga a la hora de mantener esta prometedora combinación. Gracias a su carácter compacto, sus potentes motores y a sus suspensiones perfectamente afinadas, ofrece un rendimiento y una capacidad de manejo que establecen un nuevo referente en el segmento de los SUV, además de adaptarse perfectamente a un estilo de vida urbano y versátil.
El comportamiento dinámico del ATECA se debe a una gama de propulsores de última generación, todos ellos dotados de turbocompresor. Las potencias van desde los 115 CV a los 190 CV, destacando en todos ellos un par sobresaliente en cualquier situación. El punto de partida en la gama diésel es el motor 1.6 TDI de 115 CV, mientras que la versión 2.0 TDI se encuentra disponible con 150 y 190 CV. Los datos de consumo van de los 4,3 a los 5,0 litros cada 100 km, mientras que las emisiones de CO2 varían entre los 112 y los 131 gramos por km. En cuanto a los motores gasolina, el punto de partida es el 1.0 TSI con 115 CV, mientras que el 1.4 TSI incorpora desactivación de cilindros y genera 150 CV. Las cifras de consumo para estos motores se encuentran entre los 5,3 y los 6,2 litros, con unas emisiones de entre 123 y 141 gramos por km.
Publicado en Novedades | Comentarios desactivados

Subaru renueva a su XV

Desde su lanzamiento, el modelo de acceso a la gama SUV 4×4 de Subaru ha sido el más vendido de la marca año tras año en el mercado español, ofreciendo lo mejor de la tecnología del mayor fabricante de coches  con  tracción  a  las  4  ruedas  del  mundo  en  un  tamaño  compacto.
Durante  el  pasado  Salón  de Frankfurt, se introdujeron algunas novedades, destacando la incorporación de la nueva gama de motores Euro6, un interior rediseñado y un notable aumento de la calidad de rodadura gracias a la introducción de mejoras en la amortiguación, la dirección y el VDC que contribuyeron a un mayor confort, estabilidad y a un comportamiento aún más ágil.
Coincidiendo con el comienzo del presente año, Fuji Heavy Industries, ha aprovechado para añadir nuevas mejoras  estéticas  en  el  XV  basándose  en  la  filosofía  de  diseño  Protren,  cuya  finalidad  es  resaltar  el característico  diseño  del  XV  potenciando  los  rasgos  diferenciales  de  un  auténtico  Subaru,  al  igual  que sucede en el resto de modelos de la gama que llevan varias generaciones en el mercado.
Los  cambios  en  el  diseño  exterior  son:  nuevas  llantas  de  aleación  de  17  pulgadas,  ópticas,  parrilla  y paragolpes delantero rediseñados, nuevas ópticas traseras con luces de freno led, nuevo alerón posterior bicolor  acabado  en  negro  satinado.  Nuevos  tiradores  de  apertura  de  las  puertas  y  una  nueva  banda cromada que recorre la parte inferior de los cristales laterales. Además aparece en la gama de colores el nuevo Hyper Blue, color elegido para la presentación de la renovación estética.
Respecto al interior, el XV 2016 incorpora un nuevo volante multifunción, de mayor calidad y grosor que comparte  con  el  Outback,  una  nueva  moldura  bitono  en  color  gris  mate  y  negro  piano  recorre  en salpicadero combinando con el acabado del sistema de audio y los apoyabrazos, nuevos tapizados tanto en los guarnecidos de las puertas como en los asientos así como materiales reforzados en las sujeciones laterales de los mismos para aumentar su longevidad. Además, tanto el volante como los asientos, los reposabrazos  y  como  la  palanca  de  cambios  en  las  versiones  automáticas,  vienen  rematados  con  un cosido de hilo de color naranja.
A finales de 2015, también se incorporaron las siguientes mejoras en la gama XV: un nuevo sistema de entretenimiento con pantalla de 7 pulgadas táctil, cámara de visión trasera y función de reconocimiento de  voz  mejoradas.  Cuadro  de  instrumentos  rediseñado  con  fondo  azul  y  nueva  pantalla  LCD  a  color, nuevos  mandos  de  audio  del  volante  y  ordenador  de  abordo  optimizado  con  acceso  desde  el  panel central,  conexiones  USB  y  auxiliar  reubicadas  para  un  mejor  acceso,  nuevos  detalles  cromados  en  los mandos de climatización, salidas de aire, salpicadero y apoyabrazos. Además, se incorporó una palanca de cambios rediseñada para las versiones con cambio automático y una nueva llave con acabado de mayor calidad destinada a las versiones con arranque y acceso inteligente.
La nueva generación de motores diesel Euro 6 incorporados en 2015 a la gama XV, Forester y Outback, modificaron un 90% de sus piezas respecto a los anteriores Euro 5. En el XV, la cifra de potencia y par máximas son de 147 caballos y 350Nm respectivamente con una entrega de par más progresiva entre las 1600 y las 2800 rpm. Además se redujeron las cifras de emisiones de CO2 en ciclo combinado hasta los 141grs (-7) y de consumo medio hasta 5,4 litros (-0,2), unos resultados realmente brillantes para un motor coche  con  tracción  integral permanente.  Además,  ofrece  una  notable  mejora del  refinamiento  general gracias a la reducción de los niveles de vibraciones y sonoridad debida al empleo de un bloque open deck,inyectores, turbo y pistones rediseñados e insonorización mejorada. Por su parte el motor 2.0 gasolina Euro 6 de 150 caballos ofrece un nivel de consumo y emisiones en ciclo combinado  de  6,5  litros  cada  100  kilómetros  (-0,5)  y  151  gramos  de  CO2  por  kilómetro  (-9) respectivamente. La caja de cambios Lineartronic a la que va asociado de serie este motor, fue también revisada en 2015 para ofrecer un mejor compromiso entre comodidad, prestaciones y eficiencia con una entrega de potencia y funcionamiento suaves y lineales a lo largo de todo el rango de revoluciones.
Respecto al motor 1.6 gasolina de 114 caballos de la versión de acceso a la gama XV asociado al cambio manual  de  5  marchas,  reduce  sus  emisiones  de  CO2  por  kilómetro  hasta  los  141  gramos  (10  gramos menos), manteniendo su consumo medio en ciclo combinado en 6,5 litros cada 100 kilómetros.

Oriol Sintas. ElMotor.net. Conócelo y pruébalo en Subaru Barcelona. Japan Lesseps.

Publicado en Novedades | Comentarios desactivados

El mercado de eléctricos crece en enero un 195%, al tiempo que las ventas de híbridos superan las 2.000 unidades

El mercado de vehículos eléctricos arrancó el año con un crecimiento durante el primer mes del 195,12%, gracias a un volumen de 242 unidades. De hecho, en un único mes ya se han comercializado el 10% de todos los vehículos que se vendieron en el año 2015.
Por otro lado, las ventas de vehículos híbridos en enero superaron las 2.000 unidades (2.127), lo que representa un crecimiento del 44,6%.
Subrayar que por primera vez en la historia, los vehículos de combustión alternativa han ocupado el 3% del mercado total. No en vano, este tipo de automóviles empiezan a ser una alternativa real en las preferencias de los consumidores.
Es imprescindible mantener iniciativas para que la evolución de estos vehículos siga en aumento. También es importante seguir reforzando las infraestructuras de recarga en las ciudades, para que la incorporación al mercado de estos vehículos sea cada vez más rápida.
La automoción es uno de los sectores más innovadores y más adelantado a las tendencias y demandas del consumidor. En este sentido, los fabricantes apuestan por vehículos cada vez más respetuosos con el medio ambiente, y ya todas las marcas del mercado ofrecen al menos un modelo de estas características.
Publicado en Vehículos Eléctricos | Comentarios desactivados

Prueba Kia Rio 1.2 CVVT 84 cv

Hoy pasa por nuestras manos uno de los utilitarios más desconocidos del mercado, competidor de los Seat Ibiza, Ford Fiesta o Opel Corsa y con un tamaño igual o superior a la mayoría de ellos.
Decimos esto porqué este fue el comentario de aquellos con los que coincidimos durante el test, todos ellos pensaban que era más pequeño, curioso, pero metro en mano, mide 4,05 metros, 10 centímetros más que por ejemplo un Volkswagen Polo.
El Kia Rio es un coche sin grandes aspiraciones, sin versiones deportivas ni equipamientos a la última, pero es un buen coche para un uso a diario, es económico tanto de consumo como de mantenimiento, va francamente bien, está bien acabado y lleva todo lo necesario, unido a un precio muy por debajo de sus competidores superventas.
El motor es un robusto 1,2 litros sin turbo que desarrolla la interesante cifra de 84 caballos de potencia, es un motor muy fiable, sencillo de mantener, con un consumo bajo, durante el test rondó los 6 litros de media a los 100 kilómetros y es alegre en su funcionamiento, permite una conducción ágil a cambio de usar inteligentemente el buen cambio de marchas de 5 velocidades. Su única pega son la falta de bajos, es mejor llevarlo alto de vueltas, sino en algunas situaciones nos faltará empuje.
Las prestaciones son correctas, malas si las comparamos con motores equipados con turbo, pero a fin de cuentas son más que suficientes para un uso total del vehiculo, ya que tiene una punta de 167 Km/h y pasa de 0 a 100 Km/h en 13,4 segundos.
El sistema de frenos es bueno, no tiene un mordiente de competición, pero tampoco es necesario, permite un uso sin estrés del pedal y responde con prontitud.
La dirección es eléctrica, no somos grandes fans de este tipo de direcciones pero en este caso nos ha gustado.
El comportamiento prioriza el confort a la efectividad pura, no es un coche pensado para correr en un tramo de curvas, tampoco su motor nos lo permitiría, pero la comodidad de sus ocupantes y sobretodo el filtrado de las irregularidades del asfalto, le aportan un plus de agrado de conducción, sobretodo en ciudad y autopista, dónde sorprende lo bien que va.
El interior es algo sobrio, muy Japonés, todo está en su sitio, sin alardes de diseño, pero con una sensación de calidad elevada, todos los plásticos ofrecen una imagen buena y no hay ni grillos ni malos encajes. El cuadro de relojes es completo, con su ordenador de a bordo, velocímetro y cuentavueltas, pero sin artificios ni detalles Hi Tec. La consola central alberga una pantalla de LCD con el sistema multimedia y en opción el navegador, es un equipo básico pero suficiente.
Detrás hay anchura para dos adultos o tres pequeños, el resto de cotas son buenas, nada lejos del resto de vehículos de la categoría.
Los 288 litros de maletero son suficientes para ir a la compra semanal o para una escapada de fin de semana, si necesitamos más capacidad de carga deberemos plegar los asientos traseros para tener 923 litros de capacidad.
Valoración Final. Es un coche sencillo y robusto, con todo lo necesario para la mayoría de mortales, va bien, es fácil de conducir, aparcar y cuesta poco 9.600 euros, un auténtico chollo.
Conócelo y pruébalo en los concesionarios Kia Integral Car de Vallescar.
Publicado en Novedades | Comentarios desactivados

Consejos para rellenar correctamente un parte amistoso

No todo el mundo conoce la importancia de rellenar correctamente un parte amistoso. A veces es fundamental para poder cobrar la reparación. RMotion nos ofrece una serie de consejos que nos pueden facilitar las cosas. Toma medidas…
Con este artículo pretendo crear una guía de cómo actuar ante un accidente en el que afortunadamente los dos conductores no han debido ser evacuados en ambulancia y pueden rellenar el parte o declaración amistosa de accidentes.
Mi consejo es que siempre que le sea posible rellene el parte amistoso, con ello conseguirá evitar malos entendidos, cambios de parecer de la parte contraría, pérdida de tiempo reclamando y demostrando a su compañía su inocencia y la culpabilidad del contrario. Recuerde que las palabras se las lleva el viento y que lo que está puesto por escrito y rubricado mediante firma es tajantemente inquebrantable.
Rellenar y firmar “el parte amistoso” no es obligatorio, pero sí es muy conveniente, dado que minorará muchísimo los plazos, ya que existen convenios a los que las diversas compañías se han adherido libremente que aceleran la resolución de un siniestro, y por tanto, las ordenes de reparación a los talleres, para la reparación de los vehículos siniestrados.
Limítese a hacer constar en el parte amistoso todas las circunstancias relevantes del siniestro tal y cómo ocurrieron y llévese una copia, a poder ser la más leíble. En un parte amistoso hay que constatar de forma clara y concisa los siguientes datos:
  • La localización del siniestro: la dirección, fecha, hora, etc. del accidente.
  • Heridos. Para constar como herido en un parte amistoso no hace falta que nadie marche en ambulancia. Cualquier tipo de dolor causado por el accidente, como por ejemplo en cuello, muñecas, vertebras, rodillas, pecho, debería constar en el parte. Es preferible ir a urgencias de forma inmediata a fin de obtener un informe de nuestro estado de salud que adjuntar a nuestro parte, e importantísimo, para descartar lesiones que luego puedan desembocar en algo más serio y que puedan hacer que tengamos problemas a la hora de cobrar las indemnizaciones correspondientes, o de que nos tengan que citar en un supuesto juicio por ser causante de unas lesiones y no habernos hecho cargo de las mismas.
  • Testigos, en caso de que los hubiese, es muy interesante tener en nuestro haber a alguien que testifique, siempre que estuviera presente y hubiera visto el accidente.
  • Datos. Hay que cubrir todos los datos de todos los actores implicados en el siniestro:
  • Asegurados: nombre, dirección, … que aparezcan en la póliza; nótese que el asegurado no es necesario que coincida con el conductor.
  • Vehículos: marca, modelo, matrícula, color, …
  • Pólizas de seguro: compañía, número de póliza.
  • Conductores: hay que reflejar siempre los datos exactos de la persona que iba conduciendo realmente, no de la persona que aparece en la póliza como tomadora o conductora habitual, sino la que iba al volante en el momento del accidente).
  • Daños. Hay que indicar claramente el punto inicial del impacto del choque en cada vehículo mediante una flecha o una cruz. También hay que describir detalladamente cuales son los daños se aprecien en cada vehículo y en el campo de observaciones reflejaremos cualquier otra consideración o circunstancia que nos parezca relevante a fin de esclarecer lo ocurrido.
  • Descripción del accidente. Marcaremos con cruces todas aquellas circunstancias que describan exactamente que han concurrido en el accidente, y qué estaban haciendo cada vehículo en el momento de la ocurrencia. Señalar las cruces correctamente adecuadas es importantísimo porque va a permitir al tramitador de cada compañía hacerse una idea de lo ocurrido en el momento del accidente. Hay que reflejar cuantas cruces se han marcado para cada vehículo a fin de evitar posteriores manipulaciones.
  • Croquis. El croquis debe ser dibujado como si estuviésemos viendo la escena desde arriba. Deberemos dibujar los coches en que se vea claramente la parte delantera y trasera de los mismos, identificándolos con las letras A o B que le hayamos asignado a cada uno y el sentido de marcha que llevaban, señalándola con una flecha. Dibuje claramente los carriles, las señales existentes verticales y horizontales; aparcamientos aledaños, aceras, etc., …
  • Firmas. Imprescindible: no se olviden de firmarlo.
  • El plazo fijado por la Ley del Contrato del Seguro para hacer llegar el parte a nuestra compañía es de 7 días.
Discusiones. Evite a toda costa las discusiones que puedan llevar a actos violentos o a ninguna parte.
Atestados. Si no consigue ponerse de acuerdo con el contrario o no consigue los datos correctos para rellenar el parte amistoso, llame al 112 para que acuda la policía a realizar un atestado. Es preferible emplear el tiempo que haga falta por mucha prisa que tengamos, que perderlo después en llamada tras llamada a la compañía de seguros para demostrar lo que un parte o un atestado ya hacen por sí mismos. Si existiera la más mínima sospecha de que el conductor del vehículo contrario estuviere bebido o bajo los efectos de sustancias estupefacientes,  llame inmediatamente al 112 para que la policía realice un atestado; cuando estos lleguen, haga constar dicha situación a fin que realicen dicha prueba.
Huida. Si el contrario no quisiera esperar a atestados o directamente se diera a la fuga, nunca lo persiga de forma ostensible o poniendo en riesgo su vida y la de los demás. Es preferible que se quede con la mayor cantidad de datos posibles que pueda tomar, como: marca, modelo, matrícula, color, aspecto físico del conductor, nº de ocupantes, etc., …, y proceda a llamar al 112 urgentemente, cuente exactamente lo que ha sucedido facilitando todos los datos y la ruta de huida que ha tomado, a fin que la policía ya pueda empezar la localización del contrario y espere a que llegue a auxiliarle la patrulla.
Agilidad. Poder agilizar los trámites del siniestro consiguiendo acortar los plazos para su resolución; con lo que su vehículo estará reparado antes. Imprescindible para aquellos vehículos asegurados “a terceros”, pues muchas  compañías cuando su asegurado presenta un parte amistoso correctamente cumplimentado, con clara culpa del vehículo contrario, le dan el mismo tratamiento que los denominados “todo riesgo”, sin pasar por la clásica coletilla de un peritaje sin compromiso.
Globalización. El parte amistoso es un tipo da declaración reconocida en la comunidad europea y, pese la amplia variedad de distintos idiomas, contiene los mismos apartados ordenados idénticamente. No obstante, a día de hoy, no existe una aplicación de este convenio fuera de España, pero es importante su formalización para constatar las circunstancias del accidente.
Documentación. Documentar el accidente con una cámara de fotos o la del móvil nunca está de más. Por si acaso posteriormente hiciesen falta a fin de demostrar ciertos aspectos del siniestro. Cuantas más fotos tome, más probabilidades tendrá de hacer alguna que le pueda ayudar de forma que se decante la razón hacía usted.
Es un consejo ofrecido por RMotion.
Publicado en Consejos | Comentarios desactivados