Las matriculaciones de motocicletas en España crecen un 27% durante el mes enero y alcanzan las 8.637 unidades

ANESDOR, la Asociación Nacional de Empresas del Sector de Dos Ruedas, ha hecho públicos los datos de matriculaciones del segmento de los vehículos ligeros (es decir, motocicletas, ciclomotores, triciclos y cuadriciclos) correspondientes al mes de enero. En el caso de las motocicletas, 2016 ha arrancado con un crecimiento del 27% en la cifra de matriculaciones respecto a la registrada en enero del año anterior, alcanzando las 8.637 unidades. En tanto que la evolución en las matriculaciones de ciclomotores, triciclos y cuadriciclos ha sido igualmente positiva, el mercado del vehículo ligero ha acumulado su vigesimoctavo mes de crecimiento consecutivo. Este prometedor arranque de año allana además el terreno para el cumplimiento de las previsiones de ANESDOR, que confía en que en 2016 se matriculen en nuestro país 162.900 motocicletas y ciclomotores: un 9,8% más que en 2015.
Si las motocicletas han aumentado su ritmo de matriculaciones respecto a enero de 2015 en un 27%, los ciclomotores lo han hecho a un 2,8%, alcanzando las 984 unidades matriculadas. Por lo que respecta a triciclos y cuadriciclos (quads, ATVs etc.), en el mes de enero se han matriculado 356 unidades: un 18,7% más que hace un año por estas mismas fechas.
Las motos de carretera las que más crecen
Dentro del segmento de las motocicletas, que lideran el número de matriculaciones entre las distintas categorías de vehículos ligeros, el scooter representa el 60,2% del mercado, con 5.202 matriculaciones en enero y un incremento del 21,5% respecto a 2016. Sin embargo, son las motos de carretera las que registran un mayor crecimiento; en concreto, de un 41,6% respecto a enero de 2015 y un total de 2.817 unidades matriculadas.

Publicado en Motos | Comentarios desactivados

El desguace La Gleva duplica su capacidad para potenciar el recambio procedente del vehículo fuera de uso

El desguace La Gleva cumplirá en abril 35 años de vida. Con la sede ubicada en Les Masies de Voltregà (Barcelona), cuenta con unas instalaciones modélicas que ocupan 9.300 m2 dedicadas al reciclaje y reaprovechamiento de vehículos de motor y sus componentes, en todas las vertientes posibles.
La firma da trabajo a 40 profesionales, tiene la certificación Aenor ISO 14.001 que garantiza el pleno respeto al medio ambiente con el uso de las técnicas más modernas, y cada mes entra poco menos de 300 unidades para tratar, para un total de 3.121 automóviles desguazados durante 2015.
La actividad continuada de la empresa barcelonesa obligaba, en los últimos años, a una ampliación, a pesar que su ubicación la hacía bastante improbable. La voluntad de servicio de sus gestores y las ganas de seguir siendo una de las firmas de referencia en el sector, coincidieron con la licitación que el Ayuntamiento de Riudarenes (Girona) hacia la rama dedicada a la recuperación, desguace y reciclaje de vehículos fuera de uso (VFU) de la empresa de gestión ambiental SEMURSA (Servicios Municipales de Riudarenes, S.A).
Puestas de acuerdo las dos partes, con fecha 1 de enero de 2016 Autodesballestaments La Gleva se hizo cargo de la planta de descontaminación de la comarca de la Selva, con una concesión del servicio de 20 años.
Con esta unión de las dos plantas, ‘Autodesballestament la Gleva’ y ‘Autodesballestaments La Gleva Riudarenes’, la firma amplía con 8.000 m2 sus instalaciones de reciclaje y reutilización, así como su capacidad de servicio.
También aumenta hasta siete las zonas de actuación directa en Cataluña (Maresme, Manresa, Girona, Barcelona, Lleida, la comarca de Osona y, ahora también toda la de la Selva) y, gracias a la versatilidad y modernidad de la nueva incorporación, impulsa con más fuerza el negocio de la venta de recambio para centrar menos esfuerzos en la reconversión de un coche en chatarra.
Pese a que la empresa matriz sigue teniendo su sede principal en Les Masies de Voltregà, las dos plantas han fusionado su gestión y funcionan como una sola gracias a las nuevas tecnologías (o sea, una única razón social pero manteniendo los números de gestor cada una).
Recordemos que el final de la vida útil del automóvil es, en suma, un importante – y necesario – negocio que aporta riqueza y puestos de trabajo a la zona donde opera, y que cierra el círculo de la automoción al otorgar una nueva vida a una buena parte de los componentes de un vehículo (moto, coche, furgoneta, SUV…). Sin embargo, estos últimos años han dado un giro a lo que aportaba rentabilidad y valor a las empresas que se dedican al desguace.

Publicado en Gremi del Motor | Comentarios desactivados

Barcelona Premium nuevo patrocinador del Club Joventut Badalona

Barcelona Premium, concesionario de BMW,  ha entregado los nuevos vehículos BMW a los jugadores del FIATC Joventut.

El acto oficial tuvo lugar en el Palau Olímpic (Badalona), al que asistieron el presidente del Club, Sr. Jordi Villacampa y, el Sr. Cesar Gil, gerente de Barcelona Premium, así como los jugadores del primer equipo,  Demond Mallet, Goran Suton, Milovan Rakovic, Ousmane Drame, Brandon Paul, Sergi Vidal y Albert Miralles. Un acuerdo de patrocinio por dos temporadas, 2016 y 2017.

Los vehículos entregados, son varios modelos de BMW, Serie 3, Serie 2 Gran Tourer, en función de las necesidades de cada jugador.

Publicado en Gremi del Motor | Comentarios desactivados

Concurso “Gana el casco de Rossi”

MOTOh! Barcelona pone en marcha a través de la ‘fan page’ del salón un atractivo concurso que tiene como premio un fantástico casco “AGV Pista GP Soleluna”, réplica del usado la pasada temporada por el piloto italiano Valentino Rossi en el mundial de MotoGP. El precio de este producto está valorado en unos 1.100 euros.
Todas aquellas personas que deseen participar tendrán que acceder a la página en Facebook de Motoh! Barcelona www.motohbarcelona.com y hacer clic en ‘me gusta’, para a continuación concursar respondiendo a la siguiente pregunta “¿Cuántos títulos mundiales tiene Valentino Rossi?”.
De entre todos los participantes que acierten la respuesta correcta saldrá el nombre del afortunado ganador a quien se le entregará el flamante casco de ‘Il Dottore’ durante la celebración de MOTOh! (15-17 Abril 2016)
El concurso, abierto a todo el mundo, estará en marcha hasta el 29 de febrero de 2016 tal y como establecen las bases legales. El nombre del ganador se hará público el 2 de marzo de 2016.

Publicado en Motos, Salones y Eventos | Comentarios desactivados

Prueba BMW X5 xDrive40e Hibrido enchufable

La apuesta de BMW por la hibridación y electrificación de parte de su gama es seria y firme, a parte de crear la marca I de coches 100% eléctricos, poco a poco va sacando versiones hibridas de sus vehículos “normales”, ahora es el turno del X5, el gran SUV de la marca Bávara.
El BMW X5 xDrive40e tiene una potencia máxima de 313 CV que obtiene de un motor de gasolina y uno eléctrico, y una autonomía en modo eléctrico de 31 km (en condiciones de homologación). Cuando se conduce en modo eléctrico la velocidad máxima es 120 km/h, mientras que en modo híbrido es 210 km/h. La tracción es a las cuatro ruedas.
El motor de gasolina es de cuatro cilindros, 1997 cm³, inyección directa, sobrealimentación mediante un turbocompresor de doble entrada.  El motor eléctrico síncrono va alojado en la misma carcasa de la caja de cambios —de ocho velocidades—, reemplazando al convertidor de par, y da 113 CV de potencia máxima y 250 Nm (la potencia nominal es 75 CV).
Nosotros hemos realizado un test a fondo, para saber qué beneficios nos aporta la hibridación, así que hicimos varios trayectos sin que funcionara el sistema eléctrico, lo que arrojó un consumo medio cercano a los 13 litros / 100 Kilómetros. Después hicimos los mismos trayectos con las baterías cargadas y con el sistema hibrido funcionando, consiguiendo un consumo medio de 10,1 litros a los 100 kilómetros, o sea más de un 30% real de ahorro, no está nada mal. Pero lo más interesante del vehiculo es que puede recorrer varios kilómetros solo con electricidad y comprobamos que si no maltratamos el acelerador, ronda en condiciones reales los 25 kilómetros (si es subida no llegaremos a 10 kilómetros), cosa que permite recorrer 100 kilómetros por menos de 2 euros que es lo que nos costará recargar 4 veces la batería, en lugar de los 15 euros o más que nos costaría hacerlo con gasolina.
Las prestaciones son muy buenas teniendo en cuenta su tamaño (4,88 m. de largo, 1,9 de ancho y 1,7 de alto) y su peso, ya que pasa de 0 a 100 km/h en 6,8 segundos y tiene una velocidad punta limitada a 210 km/h. Las recuperaciones son realmente fulgurantes y hay que vigilar el pie del acelerador en las salidas para no comerse al coche de delante.
El BMW X5 xDrive40e dispone de la tecla eDrive que permite seleccionar entre tres modos de gestión del sistema híbrido.
Este X5 no se distingue de otros modelos de la gama en casi nada, solo la toma de corriente para conectarlo a la red que se sitúa encima del paso de rueda delantera izquierda y los emblemas de 40E.
El interior apenas varía tampoco, de noche disfrutamos de luz ambiental de tonos azulados y hay un menú en la pantalla central y en el ordenador de a bordo para ver el funcionamiento del sistema hibrido. Como en todo X5 la calidad es excepcional y el silencio de marcha increíble, es de los coches más mudos que hemos conducido.
El interior es ámplio y muy confortale, el acceso es algo alto para quienes no superen el metro setenta, pero una vez dentro nos colma en detalles y confort, los asientos son amplios y de mullido perfecto, con múltiples regulaciones, calefacción,..
Detrás caben tres adultos con holgura, aunque el respaldo central es algo duro para largos trayectos.
El maletero ve cómo las baterías le restan 150 litros de capacidad, cosa que se nota, pero igualmente sus 500 litros permiten llevar mucho equipaje.
El comportamiento es ágil y preciso, a pesar de tener una tara elevada (2,3 toneladas) en movimiento no se aprecia y no vemos grandes diferencias con otros X5 que pesan como mínimo 150 kilos menos.
En autopista es cómo circular en un tren de alta velocidad, estable al máximo, cómodo, silencioso y aplomado, la dirección es precisa al milímetro y muy informativa y los frenos con la ayuda de la regeneración de energía del sistema eléctrico, son muy potentes.
En ciudad es muy grande y torpe, pero gracias a las ayudas de aparcamiento, cámara trasera y la correcta visibilidad, sorprende por los sitios por dónde podemos pasar y estacionar.
En carreteras viradas la suspensión y los sistemas electrónicos de estabilidad hacen un trabajo titánico para mantener todo en la trazada marcada por el conductor y la verdad es que lo consiguen sin que sus ocupantes se percaten.
Valoración Final: Tiene un precio de 73.000 euros más opcionales, extras,.. no es barato, pero es el Todo camino más tecnológicamente avanzado del mercado, corre como un diablo, es muy cómodo y aunque es personal también bonito. Si os encaja no lo dudéis, es un gran coche.
Conócelo y pruébalo en BMW Barcelona Premium.
Publicado en Novedades, Vehículos Eléctricos | Comentarios desactivados