Prueba Opel Corsa 1.3 CDTI ecoFLEX 95 CV

El Corsa es sin duda el urbano que ha evolucionado en mayor medida de todos los disponibles en el mercado actual, tanto en calidad, como en comportamiento y opciones de equipamiento.
Este nuevo Corsa no es un nuevo modelo sino una evolución del modelo anterior, cosa que lo ha convertido en un modelo muy redondo y sin apenas lagunas.
Este nuevo modelo dispone de luz diurna LED en forma de ala y opcionalmente de faros bi-xenón adaptativos de baja intensidad para la luz de cruce y carretera.
Este modelo también ofrece opcionalmente la cámara Opel Eye y el sistema ThermaTec.
El Opel Eye dispone de un asistente de Señales de Tráfico. Reconoce y muestra en la instrumentación las señales de límite de velocidad y otras señales clave. También equipa un avisador de Cambio Involuntario de Carril. Si sales de tu carril sin accionar antes el intermitente, emite señales acústicas de advertencia. Un indicador de Distancia de Seguridad. Te muestra continuamente la distancia al vehículo precedente. La alerta de Colisión Frontal, se anticipa a una posible colisión por alcance, te advierte con señales acústicas, con un testigo en la instrumentación y una luz proyectada en el parabrisas. Las Luces Largas Automáticas, detectan a vehículos precedentes o que circulan de frente, automáticamente cambia los faros Bi-Xenon a luz de cruce y después vuelve a luz larga. La Alerta de Ángulo Muerto, detecta a los vehículos que circulan en los carriles paralelos fuera de tu campo de visión. Previene una posible colisión activando una luz parpadeante en el retrovisor derecho o izquierdo
Por dimensiones el Corsa está en la media de la categoría con poco más de 4 metros de largo. En cuanto al maletero, tenemos 285 litros de capacidad que se pueden ampliar hasta los 1.090 litros si abatimos los asientos y cargamos hasta el techo.
El interior es bastante amplio y bien rematado, con una organización más lógica que el modelo anterior. La consola central equipaba una pantalla LCD con el sistema IntelliLink, un sistema totalmente configurable y diseñado para ser usado de forma sencilla e intuitiva. Ofrece una excelente conectividad con smartphones y diferentes dispositivos electrónicos. Muchísimas funcionalidades están disponibles a través de las aplicaciones disponibles, como el sistema de navegación BringGo, así como Stitcher y TuneIn que permiten escuchar la radio vía internet. El sistema IntelliLink es compatible con Apple y Android y cuenta con conexiones mediante Bluetooth y USB así como un sistema de control por voz Siri Eyes Free. IntelliLink te ofrece navegación instantánea y precisa a través de tu smartphone y la aplicación BringGo, que te ofrece información del tráfico por lo que también tendremos que olvidarnos de la actualización de la cartografía.
Uno de los extras exclusivos de este Corsa es el sistema Flex-Fix, un portabicis plegable que permanece oculto bajo el paragolpes trasero por lo que no ocupa espacio en el garaje, y cuando es necesario se extrae fácilmente para transportar hasta dos bicicletas. El único inconveniente del sistema es que hace que el hueco para la rueda de repuesto desaparezca.
Basta extraerlo, como un cajón, del paragolpes trasero para poder transportar dos bicicletas de hasta 20 kg, con ruedas de hasta 29” o una distancia entre ejes máx. de 1.203 mm. Y cuando ya no es necesario, basta deslizarlo para que se oculte.
La unidad de pruebas montaba el propulsor 1.3 CDTI de 95 CV, en su última evolución, más suave y ecológico. Combinado con una caja de cambios manual de 6 velocidades y un sistema Start/Stop, hemos obtenido un consumo medio de 5,3 litros a los 100 Km, una cifra muy interesante.
Este motor convierte al Corsa en un coche ágil y bastante rápido pasando de 0 a 100 km/h en 11,9 segundos y con una velocidad punta de 182 km/h.
En cuanto al comportamiento, se nota mucho el nuevo chasis más rígido y unas suspensiones revisadas, detalles que lo han convertido en uno de los urbanos más eficaces a la par de confortables. Es un coche perfecto para un uso total, va bien en ciudad, pero tampoco va nada mal en carretera o Autopista.
La dirección requiere algo de adaptación ya que al ser eléctrica es poco comunicativa y tiene mucha tendencia al autocentrado.
Valoración Final Sin lugar a dudas, sería un coche que estaría entre mis candidatos en una posible compra entre los Urbanos (Seat Ibiza, Renault Clio, Volkswagen Polo, Kia Rio, Skoda Fabia,..) por comportamiento, equipamiento, opcionales y motorizaciones que me parecen bastante interesantes. Este motor va bien pero la verdad es que el gasolina 1,4 Turbo de 100 caballos es nuestro preferido sin duda.
Conócelo y pruébalo en los concesionarios Opel Sauter

Publicado en Novedades | Comentarios desactivados

El Plan Pive, las mejoras tecnológicas y el cambio de hábito hacen que desciendan las emisiones medias de los coches nuevos

Las emisiones medias de los coches vendidos en España descendieron un 2,6% en 2015 respecto al ejercicio anterior, situándose en los 115,5 gramos de dióxido de carbono por kilómetro recorrido, indican la consultora MSI para la Federación de Asociaciones de Concesionarios de la Automoción (Faconauto).
La patronal considera que esta reducción se debe sobre todo a la influencia del Plan Pive, que ha seguido vigente a lo largo del todo el año y que incentiva la adquisición de vehículos eficientes. De hecho, desde su puesta en marcha, las emisiones medias de dióxido de carbono de los coches matriculados han caído un 10%.
Faconauto también recuerda que este buen dato se ha visto favorecido por el constante esfuerzo en desarrollos tecnológicos que están haciendo las marcas para acelerar estos recortes, así como por el cambio que ha sufrido el mercado nacional en los últimos años, en los que los compradores han optado por modelos más pequeños y eficientes.
Con estas cifras, España vuelve a situarse como uno de los países de la UE en los que se adquieren coches más eficientes, quedando, un año más, por debajo de la media europea que, según estimaciones de Faconauto, en 2015 fue de 120 gramos de dióxido de carbono por kilómetro recorrido, y por debajo del resto de mercados relevantes (Alemania, Reino Unido e Italia), a excepción de Francia.
“El Pive es la mejor herramienta que tenemos para acelerar la reducción de emisiones de dióxido de carbono, porque no sólo incentiva la compra de vehículos menos contaminantes, sino que también obliga al achatarramiento de coches que superan los diez años de edad, menos desarrollados tecnológicamente y, en consecuencia, responsables de más emisiones”, expresó el presidente de Faconauto, Jaume Roura.
En su opinión, los datos corroboran que estos planes están funcionando en lo referente a las emisiones, pero no hay que olvidar que son asimismo fundamentales para rebajar la edad media de nuestro parque.
Los planes de renovación del parque, claves para reducir las emisiones, especialmente en las grandes ciudades, deberían acompañarse, a juicio de Faconauto, de otras medidas que no pasaran forzosamente por la restricción del tráfico, sino por la potenciación del transporte público eficiente, de nuevos modelos de movilidad que optimicen el uso del vehículo, de combustibles alternativos o de la concienciación para una conducción más racional.

Publicado en Gremi del Motor | Comentarios desactivados

Las ventas de vehículos en Catalunya comienzan el primer mes del año 2016 con fuerza.

Según se desprende del cuadro adjunto elaborado por Marketing Systems Iberia, el número de automóviles de turismo y 4×4 se incrementará respecto al año 2015 en un 7,06% en Catalunya.
Estos datos van por encima de las previsiones de un aumento en torno al 6% augurado por el sector para todo este año 2016 para toda Espanya con cifras que superarían 1.100.000 automóviles de turismo vendidos.
El precio bajo del petróleo, la accesibilidad al crédito del consumo, el sostenimiento de los planes de ayuda a la compra, la mejora económica y de empleo son factores claves para sostener esta evolución positiva del sector. A nivel del conjunto de España , el crecimiento ha sido del 12,1%. Esta evolución tan positiva de las matriculaciones tiene estos diversos factores a los que debemos añadir el comportamiento de las empresas de alquiler que anticipan una excelente temporada turística de Semana Santa. Mantener el crecimiento creará más empleo, más riqueza y por tanto bienestar social.
Significativo aumento de ventas de motocicletas
En cuanto a las motocicletas podemos esperar que vayan recuperando mercado ya que la venta presenta un comportamiento mejor que el año anterior con un aumento de matriculaciones de más de un 27%. Acogemos con satisfacción este buen dato.
El conjunto de mercados en Catalunya presenta una evolución positiva como demuestra el cuadro siguiente:
Miquel Donnay , Presidente del Gremi del Motor, valora positivamente la evolución del mercado de este último mes y destaca la circunstancia de que la media de edad del parque de turismos de más de 10 años sigue siendo muy elevado, ya que en el año 2015 se cifró en un 11,6 . Una medida clave para combatir la contaminación atmosférica de una manera clara se consigue reemplazando los vehículos de mayor antigüedad que cumplían unos límites de emisiones muy inferiores, por unos nuevos muy perfeccionados y cuidadosos en el respeto del medio ambiente.
Publicado en Gremi del Motor | Comentarios desactivados

Barcelona quiere prohibir la circulación de coches de más de 20 años para 2018

Barcelona ha lanzado una de las propuestas políticas más faltas de sentido común de los últimos años, van a obligar a todo el que tenga un coche de más de 20 años, sea contaminante o no, a cambiarlo, porqué les impedirán circular por toda el Área Metropolitana de la ciudad Condal.
El Área Metropolitana de Barcelona (AMB) sopesa prohibir, a partir de 2018, que los coches con más de 20 años de antigüedad circulen por la capital catalana y su entorno más próximo, con la finalidad de reducir la contaminación atmosférica. Carmena quiere prohibir que los coches diésel circulen en Madrid.
El vicepresidente de Movilidad y Transporte del AMB, Antoni Poveda, detalló en rueda de prensa que la aplicación de esta medida sería “progresiva” y afectaría sólo a un 4% de los vehículos que suelen circular por las vías metropolitanas.
“Zona de bajas emisiones metropolitanas” Esta es una de las medidas que analizará el Consejo de Municipios para la Lucha contra la Contaminación Atmosférica, creado el pasado mes de diciembre, y que contempla tres niveles en los cuales se restringirá el acceso de vehículos dependiendo de su grado de contaminación.
Así, establece una “zona de bajas emisiones metropolitanas”, que incluye a los 36 municipios del AMB; una “zona de bajas emisiones urbana”, para el ámbito que delimitan los aros de las rondas de Barcelona, y “zonas urbanas de atmósfera protegida (ZUAP)”, para localizaciones sensibles, como escuelas.
La restricción para los vehículos de gasolina o diésel con más de 20 años se aplicaría en todo el perímetro metropolitano, mientras que en las otras zonas aún no se ha concretado qué coches podrían o no pasar.
El AMB también apostará, como viene haciendo desde los últimos años, por el impulso del vehículo eléctrico, el transporte público y la bicicleta para reducir la contaminación.
Publicado en Gremi del Motor | Comentarios desactivados

CORREOS INCORPORA A SU FLOTA 25 RENAULT KANGOO Z.E.

Un total de 25 Renault Kangoo Z.E. se incorporarán este mes a la flota de Correos de Madrid, Barcelona, Valencia y Sevilla. La adquisición de estas unidades forma parte del compromiso de la compañía con la reducción de las emisiones de CO2.
Correos incorpora a su flota 25 vehículos comerciales Renault Kangoo Z.E 100% eléctricos, dentro de su plan de ampliación y renovación de la flota de vehículos. Las nuevas adquisiciones responden al compromiso de la empresa con la reducción de las emisiones de CO2. Las unidades de Kangoo Z.E serán distribuidas en Madrid, Barcelona, Valencia y Sevilla y entrarán en servicio este mismo mes. Especialistas de Renault se desplazarán a las diferentes delegaciones de Correos para formar a los futuros usuarios de estos vehículos eléctricos.
La flota de Correos está integrada actualmente por más de 12.600 vehículos, de los que unos 9.000 son motocicletas, que recorren más de 60 millones de kilómetros al año para distribuir cerca de 3.600 millones de envíos anuales.
Publicado en Novedades, Vehículos Eléctricos | Comentarios desactivados