DeLorean podrá volver a fabricar

DeLorean Motor Company podría volver a fabricar coches a partir de ahora gracias a un cambio de regulación en Estados Unidos que permitirá a los pequeños fabricantes ensamblar coches sin las medidas de seguridad actuales.
DeLorean Motor Company, que compró el fabricante original que quebró hace treinta años, sólo podía encargarse de restaurar y reparar los coches DeLorean que existen alrededor del mundo
Estos cambios en la legislación se aplican sólo a aquellos fabricantes de coches que son réplica de un modelo anterior a 1991. Sólo en estos casos están exentos de cumplir todas las reglamentaciones de seguridad, no así las normas de emisiones. Lo más probable es que el nuevo DeLorean contará con un nuevo motor producido por un tercero.
La nueva ley también pone un límite de producción, que no puede rebasar las 325 unidades, que además tendrán que ser exactamente iguales al original.
La compañía ha anunciado que este nuevo DeLorean estará basado en el modelo de 1981, el DMC-12, que conservará el mismo aspecto, sólo cambiará a ruedas de 17 o 18 pulgadas, ya que al día de hoy es imposible conseguir neumáticos de alto rendimiento para las ruedas originales de 14 pulgadas. Por la parte de motor, están estudiando montar uno de entre 300 y 400 caballos de fuerza, una gran diferencia respecto al de 130 caballos de fuerza que tenía la versión original.

Publicado en Gremi del Motor, Novedades, Vehículos Clásicos | Comentarios desactivados

Un tercio de los españoles respira aire contaminado

Un tercio de los ciudadanos españoles respira un aire contaminado perjudicial para la salud, teniendo en cuenta los valores legales marcados por la Unión Europea, y en el que influye de manera importante el tráfico rodado de las ciudades, según el análisis realizado por la Asociación de Empresas Gestoras de Transportes Colectivos Urbanos (ATUC), con motivo de los episodios de alta contaminación que han protagonizado algunas ciudades como Valencia, Barcelona o Madrid.
Una situación que ha provocado que la capital de España haya aprobado un nuevo protocolo de actuación más exigente en caso de elevados niveles de contaminación y que ponga en marcha un Plan de Calidad del Aire de 2017 a 2020. Por su parte, el área metropolitana de Barcelona quiere vetar los diésel más contaminantes a partir del 2018.
Este estudio, que recoge datos de Ecologistas en Acción y la Agencia Europea de Medio Ambiente, pone de manifiesto cómo la contaminación atmosférica causa más de 25.000 muertes al año en España. Además, que nuestro país tenga un aire de mala calidad nos cuesta unos 38.000 millones de euros anuales.
En este sentido, el tráfico rodado es el causante del 70% de las emisiones de NO2 (dióxido de nitroso) en las ciudades y que afecta principalmente al sistema respiratorio. Por eso, la patronal reclama medidas que cambien el modelo actual de movilidad para conseguir ciudades más limpias, sanas y habitables.
Precisamente, el uso del transporte público evita la emisión de hasta 5 millones de toneladas de CO2 al año según los datos de ATUC, lo que lo convierte en una de las opciones más recomendables para mejorar la calidad del aire.
Publicado en Gremi del Motor | Comentarios desactivados

España produce en 2015 más de 2,7 millones de vehículos.

La producción de vehículos en España superó las previsiones el recién finalizado 2015, cerrando con un total de 2.733.201 unidades (133.000 más de las previstas), un 13,7% más que el año anterior. Se trata de cifras que no se alcanzaban desde antes del periodo de crisis, cuando en 2007 se fabricaron 2,9 millones de vehículos.
La mejora de las exportaciones hacia países fuera de nuestro entorno europeo, como son la zona asiática, especialmente Corea del Sur y China, y la americana con un fuerte incremento de unidades hacia Estados Unidos, sumado al fuerte crecimiento de países extra UE como Turquía y a la mejora del mercado de la UE, más un fuerte incremento del mercado español gracias a los Planes Pive, Pima Aire y Pima Transporte, explican este incremento tan significativo de la fabricación del vehículo “Made in Spain”.
Las previsiones y objetivo en la fabricación de vehículos para el año 2016 marcan una cifra algo superior a 2,8 millones de vehículos. De cara al año 2017, el objetivo del sector es alcanzar los tres millones de vehículos, que ya se alcanzó en los años 2000, 2003 y 2004.
Los datos comunicados significan un salto cualitativo importante. El reto ahora es consolidar este aumento e incrementarlo en un contexto de fuerte competencia mundial por atraer inversiones en economía productiva, especialmente en el sector de automoción.
Sin duda, España necesita seguir trabajando en su competitividad e impulsar su industrialización para generar un crecimiento sostenible y empleo.
Publicado en Gremi del Motor | Comentarios desactivados

Prueba Seat Mii 5p 1.0 68 CV Ecofuel Start&Stop

El Ecofuel es el Mii que funciona tanto con gasolina como con Gas Natural, es sin duda uno de los modelos menos contaminantes del mercado, a la par de económico de compra y mantenimiento.
En este momento hay dos tipos de vehículos que ruedan gracias al Gas, pero son dos gases diferentes y uno no puede funcionar con el otro, se trata del GLP y el gas Natural. El primero es el Gas licuado derivado del Petróleo, un líquido excedente de la producción de los derivados del petróleo y que desde hace muchos años, se usa como combustible de vehículos en países como Francia o Italia. En cambio el Gas Natural es un gas que se extrae directamente de bolsas subterráneas y no tiene grandes cambios, es el mismo que queman nuestras calderas de agua o nuestros fogones de casa. Este último al tener mayor demanda es algo más caro de compra.
El Mii tiene dos depósitos, uno de gas de 11 kilos, que dan para recorrer algo menos de 400 kilómetros y otro depósito de gasolina de 10 litros, a modo de reserva, con una autonomía cercana a los 150 kilómetros. El problema que tenemos en España es la falta de surtidores de Gas en las Gasolineras, con lo que muchas veces,  si no somos organizados, tendremos que repostar la más cara gasolina en lugar del gas, que viene a costar la mitad por kilómetro rodado.
Este Mii equipa el mismo propulsor que sus hermanos de gasolina, con la salvedad de algunas modificaciones en el mismo para poder quemar el gas y de los dos depósitos.
En circulación no se nota ningún cambio en el funcionamiento del coche, acelera y suena igual, y en el momento que se acaba el gas del tanque, pasa a gasolina sin que el conductor perciba nada.
Las prestaciones son buenas para ciudad y suficientes para salidas fuera de la urbe, no es un deportivo pero hay que reconocer que los 68 caballos cunden mucho y parece que tengamos alguno más. La aceleración pura no es lo suyo, tarda 16,3 segundos en pasar de 0 a 100 Km/h y tiene una punta de 164 Km/h, en cambio las recuperaciones, si usamos el cambio se realizan con cierta celeridad. Equipa un Start&Stop bastante suave, con paradas y arrancadas rápidas y que ayuda a reducir el consumo.
El cambio como en todos los vehículos del grupo VAG es muy preciso y tiene buen tacto.
El interior es amplio teniendo en cuenta que el Mii mide tan solo 3,55 metros, no es para llevar a cuatro jugadores de Básquet pero los que somos de talla media, delante estaremos cómodos y amplios, detrás está más pensado para churumbeles. El maletero es justo, sus 213 litros dan para ir a la compra semanal, pero costará meter las maletas de las vacaciones.
La calidad de los materiales es media, recordemos que es un coche económico y más pensado para un uso diario que para pasar muchas horas dentro de él. Los asientos, con el reposacabezas integrados son cómodos y recogen bien nuestra espalda.
El comportamiento es muy en la línea de los productos de SEAT, muy preciso, aplomado y hasta deportivo, en ningún caso se puede realizar una conducción deportiva, ya que ni el motor ni los frenos estarían a la altura, pero es divertido en zonas de curvas y en ciudad es ágil y fácil de estacionar, esto último beneficiado por una buena visibilidad y un tamaño recortado.
Valoración Final: Su precio de 11.300 euros, ya bien equipado con su Aire Acondicionado, llantas y personalizable por poco dinero con navegador, asientos calefactables o tapicería de piel, el Mii de Gas Natural es un coche útil, cómodo y económico en general, es de los mejores urbanos que han pasado por nuestras manos y sin duda el más barato de mantener.
Conócelo y pruébalo en SEAT Catalunya Motor.
Publicado en Novedades | Comentarios desactivados

¿Qué conceptos debe incluir obligatoriamente la factura de un taller?

La facturación es una de las tareas más importantes y complejas que llevan a cabo los talleres, pues las facturas que emiten a los clientes deben elaborarse de forma rigurosa para cumplir fielmente con todos los requisitos legales y fiscales. Por ello, una de las dudas más frecuentes es qué conceptos no pueden nunca faltar en la factura.
Partamos de la base de que todos los talleres están obligados a entregar al cliente una factura por cualquier servicio. El documento puede elaborarse de forma escrita o electrónica, pero siempre debe estar sellado y firmado, como cualquier factura del resto de actividades empresariales.
En el caso de los talleres de reparación es necesario desglosar cualquier tipo de recargo devengado que se le haga al cliente: las operaciones que se han realizado, las piezas o elementos utilizados en la reparación o puesta a punto que se haya llevado a cabo, las horas de trabajo empleadas y los impuestos correspondientes. A cada concepto se le debe añadir su importe concreto.
La elaboración de las facturas está fijada por el Real Decreto 1457/1986 que regula la actividad de los talleres de reparación de vehículos, así como por los decretos de las comunidades autónomas que disponen de su propia normativa.
En este aspecto, es importante resaltar que algunos decretos autonómicos –Madrid, por ejemplo- exigen que se incluya una leyenda indicativa de la garantía de la reparación. En los casos de Asturias y Castilla-La Mancha, por citar otros supuestos, hay varios contenidos relativos a garantías, manipulación por terceros, averías y reparación en otro taller.
Publicado en Gremi del Motor | Comentarios desactivados