Nuevo Audi A4 Avant g-tron

Deportivo, versátil y con bajas emisiones de CO2. Con su comercialización programada para finales de 2016, el Audi A4 Avant g-tron es otra propuesta de Audi para la movilidad sostenible del futuro.
Siguiendo la estela iniciada por el Audi A3 Sportback g-tron, es el segundo modelo de la marca que puede utilizar gas natural o Audi e-gas de producción sostenible.
El A4 Avant g-tron es, simultáneamente, deportivo, eficiente y extremadamente económico. El motor está basado en el nuevo 2.0 TFSI desarrollado por Audi, que ofrece un avanzado y altamente eficiente proceso de combustión. La unidad de potencia turboalimentada produce 170 CV (125 kW). Su par máximo de 270 Nm está disponible en torno a las 1650 rpm. Los pistones y las válvulas han sido especialmente modificados para funcionar con gas y permitir un óptimo índice de compresión. Un controlador electrónico reduce la elevada presión de más de 200 bares del gas procedente del depósito hasta alcanzar una presión de trabajo de 5 a 10 bares en el motor. Este sistema de control de la presión se realiza de forma dinámica y precisa en respuesta a los requerimientos que el conductor exige del motor. La presión correcta está así siempre presente en los conductos del gas y en las válvulas de inyección: baja presión para una conducción eficiente a bajos rangos de velocidad, y presiones más altas para obtener mayor potencia y par.
Según las mediciones NEDC, el Audi A4 Avant g-tron consume menos de cuatro kilogramos de CNG (gas natural comprimido) cada 100 kilómetros, lo que se traduce en unos costes de combustible para el cliente de menos de cuatro euros (precios de octubre 2015). Las emisiones de CO2 son inferiores a los 100 gramos por kilómetro. La capacidad del depósito es de 19 kilogramos de gas, suficientes para disponer de una autonomía superior a 500 kilómetros. Cuando el contenido de gas en el depósito cae por debajo de 0,6 kilos —cantidad análoga a una presión residual de 10 bar— la unidad de control cambia al funcionamiento en modo gasolina. El A4 Avant g-tron puede entonces cubrir una distancia adicional de 450 kilómetros en este modo. La autonomía potencial total es comparable a la de un coche dotado con un motor TDI.
Las bocas de llenado de los depósitos de gas y de gasolina están situadas una junto a la otra en idéntico emplazamiento bajo una misma tapa. Después de repostar y siempre que la temperatura no sea muy fría, el motor inicia su arranque en modo gasolina, cambiando después, tan rápido como sea posible, a funcionar con gas natural. Dos indicadores en el cuadro de mandos mantienen al conductor al corriente de los niveles de llenado de ambos depósitos. El sistema de información al conductor muestra el consumo de combustible en el modo de funcionamiento activo.
Audi instala los cuatro depósitos cilíndricos de CNG como un único módulo compacto en la parte trasera del A4 Avant. Cada uno de ellos ha sido específicamente dimensionado y adaptado al espacio disponible. Están protegidos por un recubrimiento de chapa de acero y unas correas tensoras sostienen los cilindros y los protegen contra posibles daños.  El módulo completo del depósito CNG, que también incluye el depósito de gasolina de 25 litros, se fija a la carrocería durante la producción del A4 Avant. La rueda de recambio habitual se ha eliminado, y la batería varía su emplazamiento desde el compartimento de equipajes al vano motor. El piso del maletero cuenta incluso con su borde en la zona de carga, lo que permite ofrecer un espacio para el equipaje completamente funcional.
Los depósitos de CNG, con una presión de funcionamiento de 200 bares a 15 grados Celsius, siguen el principio de construcción ultraligera de Audi. Gracias a su innovador diseño, su peso es un 56 por ciento inferior al de unos depósitos  comparables realizados en acero. Su capa interna es una matriz de poliamida estanca a los gases. La segunda capa, un compuesto formado por polímeros reforzados con fibra de carbono (CFRP) y polímeros reforzados con fibra de vidrio (GFPR), proporciona la máxima resistencia. La tercera capa está realizada en GFPR y sirve principalmente de ayuda para una primera inspección visual en caso necesario, al volverse de un color blanco lechoso en caso de daño. Antes de ser instalado en el coche, cada depósito es probado a 300 bar durante la fase de producción, por lo que la presión máxima que soportan es aún más alta y supera con creces los requerimientos legales.
Con Audi e-gas producido en Alemania, el A4 Avant g-tron es un vehículo que funciona libre de emisiones de CO2. El e-gas es metano sintético que se obtiene a partir de agua y CO2 con la ayuda de electricidad sostenible en plantas “power-to-gas”. Audi puso en marcha la primera planta del mundo de este tipo para la producción de Audi e-gas a escala industrial en Werlte, pero ahora también produce e-gas en otras instalaciones. Con la tecnología “power-to-gas”, la marca de los cuatro aros hace que sea posible almacenar excesos de energía renovable, una valiosa contribución a la transición energética. La compañía y sus socios están impulsando intensamente el desarrollo de varios combustibles sintéticos conocidos como Audi e-fuels, incluso mediante nuevos procesos biológicos de producción.
Publicado en Novedades | Comentarios desactivados

Prueba Mazda CX-3 1.5 Diesel 105 CV 2WD

Si hay una marca que últimamente está tocada por  el saber hacer esta es Mazda, la firma Nipona tiene la virtud de acertar en cada uno de sus últimos lanzamientos, tanto el Mazda 3, como el MX-5 como este CX-3 son ejemplos del estado de gracia en el que se encuentra el fabricante de Hiroshima.

El CX-3 es a día de hoy el referente absoluto del mercado de los Crossover pequeños, con sus 4,27 metros y una estética que recuerda enormemente a su hermano mayor el CX-5, es sin duda el modelo más completo del segmento, con la sola salvedad de una gama mecánica algo corta, ya que solo dispone de dos motorizaciones, un diesel de 105 cv que hoy nos ocupa y un gasolina de 120 cv. Eso si disponemos de versiones de tracción delantera o total y de cambio manual o automático, cosa que no todos sus competidores disponen.

El diesel que monta este modelo es de nueva factura, con la tecnología Skyactiv propia de la marca y que busca máxima eficiencia térmica con el mínimo peso y unas buenas prestaciones. En este caso el resultado es sensacional con una respuesta al acelerador muy buena, un cambio delicioso y un consumo medio durante nuestro test de tan solo 4,6 litros a los 100 kilómetros, o sea sensacional.

En cuanto a prestaciones el motor 1,5 litros de 105 caballos, parece que tenga alguno más ya que tiene una punta de 177 Km/h y unos excelentes 10,1 segundos en pasar de 0 a 100 Km/h.

La sonoridad y las vibraciones son mínimas y el cambio tiene un excelente tacto y escalonamiento. Los frenos, con disco delante y atrás, ofrece una buena capacidad de detención. El comportamiento es muy bueno, sin duda el más equilibrado de entre sus competidores, léase Opel Moka, Renault Captur, Peugeot 2008 o el recién llegado Ssangyong Tivoli. En ciudad es cómodo y muy ágil, se estaciona con facilidad y sus recortadas dimensiones lo hacen muy manejable. En carretera es sumamente divertido y rápido, se puede incluso realizar una conducción deportiva sin problemas , apoyada por una dirección precisa y unos buenos frenos. Las suspensiones tienen un tarado muy equilibrado con una respuesta muy segura en todas situaciones. En Autopista sorprende lo bien que anda, sobretodo por su pequeño tamaño, pero es estable y confortable, lo que nos permite realizar tiradas largas sin apenas cansancio.

El interior es algo más capaz que un urbano y muy similar al de un Compacto que aunque son algo más largos, los asientos son menos verticales y por tanto la habitabilidad es menor. El maletero de 350 litros de capacidad es cómodo de acceso y de carga, está en la línea de sus competidores. El salpicadero, muy parecido al del Mazda 2, nos ha gustado por su intuitividad y formas agradables, hay pocos botones y todos están en su sitio. El cuadro de relojes con un completo ordenador de a bordo ofrece una fácil lectura y mucha información. La climatización funciona muy bien y es bastante precisa. La pantalla táctil de la cónsola central engloba todos los sistemas multimedia, desde el imprescindible Bluetooth a la Radio pasando por el navegador y las conexiones multimedia.

Las plazas traseras, aptas para dos adultos o tres churumbeles, ofrecen un correcto espacio y un buen acceso, siempre en línea de coches de su tamaño.

Valoración Final: Este modelo nos ha gustado por lo bien que anda, por su estética y sobretodo por lo cómodos que nos sentimos al volante, es sin duda uno de los mejores coches que han pasado por nuestras manos. Su precio desde 22.245 euros es muy competitivo y siempre hay que tener en cuenta que conseguiremos una buena rebaja en nuestro concesionario Mazda. Es un coche sumamente recomendable.

Oriol Sintas. ElMotor.net Cónocelo y pruébalo en Mabasa.

Publicado en Novedades | Comentarios desactivados

Cómo ahorrar dinero a la hora de recargar combustible con tu coche

Uno de los mayores problemas que tienen los conductorores es el precio del combustible, algo que por desgracia no podemos cambiar. A la hora de ahorrar combustible a mucha gente se le viene a la cabeza conducir de una manera más eficiente, pero no nos referimos a eso. Según vemos en coches.com las maneras más claras para ahorrar dinero en combustible son:
1. Comparar precios de gasolineras
En el portal del Ministerio de Industria, Energía y Turismo aparecen publicados lo precios actualizados de las gasolineras. Además, las nuevas tecnologías nos ofrecen aplicaciones para móviles para que sepas qué gasolinera es la más barata en tu zona.
2. Gasolineras ‘low cost’
Todos los combustibles de nuestro país responden a una serie de controles de calidad. La única diferencia entre gasolineras convencionales y ‘low cost’ es el tratamiento que le dan al combustible en forma de aditivos con tal de mejorar las propiedades, pero no llegan a perder calidad alguna.
3. Repostar en el día adecuado
Durante una semana puede variar el precio del combustible, por eso hay que prever el día adecuado para repostar. No es una gran cantidad, pero euro a euro…
4. A la hora de viajar
Cuando vayas a realizar un viaje debes conocer el precio del combustible en las distintas comunidades autónomas que vayas a visitar, o pasar de paso. Puede haber diferencias superiores a 20 centimos el litro, que en un deposito lleno puede llegar a suponer un precio de unos 10-12 euros.
5. Siempre en el mismo lugar
Una vez tengas seleccionada la gasolinera donde vas a repostar normalmente tu combustible, debes saber que dichas estaciones ofrecen a los clientes sus propias tarjetas de descuento, como por ejemplo Travel Clyub, La Mutua, etc.Además, si usas tarjetas de crédito o débito puedes tener descuentos del 3 ó 4%, aunque no todas las entidades bancarias tienen acuerdos con todas las estaciones de servicio.
Habría que preguntar. Eco.Motor

Publicado en Consejos | Comentarios desactivados

La entrada del horario de invierno supone disfrutar de menos horas de luz al volante.

La visión de los objetos se minimiza en la oscuridad y debemos aumentar la distancia de seguridad entre los vehiculos.
La entrada del horario de invierno en la madrugada del pasado domingo supone disfrutar de menos horas de luz durante los próximos meses y, por tanto, hay más posibilidades que la noche caiga justo cuando estamos al volante.
Por ello, firmas como AutoScout24 o Arval nos ofrecen una serie de consejos para que la conducción nocturna y los riesgos que conlleva no desanimen a coger el coche.
Mantén las distancias por la noche.
Con la oscuridad, la percepción de los objetos se reduce por lo que la distancia de seguridad entre vehículos debe aumentar respecto a la conducción diurna. Ya que no es posible medir en metros, sí es posible hacerlo en segundos. Dejar más de tres segundos con respecto al coche de delante es lo indicado para evitar un posible choque en caso de una brusca frenada.
La vista, a prueba con la oscuridad
Para los ojos, conducir de día y de noche es completamente diferente. Si el conductor detecta pérdida de visión o alteraciones durante la conducción nocturna, la visita al oftalmólogo es obligada. La seguridad del conductor, acompañantes y otros usuarios de la vía está en juego.
Además, si se utilizan gafas para conducir, los cristales deben estar totalmente limpios sin mota alguna de polvo. Aunque esto pueda parecer una obviedad, nunca hay que confiarse.
A vueltas con las luces
¿Sabe el conductor realmente cómo utilizar las luces cortas y largas? Conocer cuando conectar una u otra es fundamental, pues un mal uso puede perjudicar a otros conductores. Si se conduce por una carretera secundaria conviene utilizar las largas, aunque en el momento de adelantar hay que cambiar a las luces de cruce para evitar posibles deslumbramientos. También es aconsejable llevar las luces a la altura correcta para no cegar a otros usuarios de la vía.
Asimismo, los deslumbramientos traseros a través de los retrovisores son tan habituales como molestos. Como no es posible pedir al conductor del vehículo precedente que modere la intensidad o la altura de los faros, es mejor regular los espejos del coche para hacer más llevadera esta situación.
En el interior, mejor a oscuras
Si se conduce de noche, hay una luz que sobra y que es conveniente no utilizar: la del interior del habitáculo. Si se viaja con las luces interiores encendidas, se reduce la visión exterior ya que el ojo se acostumbra a un grado de luz completamente diferente al que hay fuera, provocando que la distancia de visión se reduzca. También es aconsejable reducir la intensidad de iluminación del cuadro de instrumentos del salpicadero. Si está oscuro fuera, mejor así también dentro.
Aumentar las paradas
Ya sea por gusto, por necesidad o por evitar atascos, hay conductores que prefieren viajar de noche. Sin embargo, circular a estas horas puede resultar monótono, al mismo tiempo que son horas en las que lo habitual es que uno esté durmiendo. Para evitar la somnolencia o la pérdida de concentración, lo deseable es aumentar las paradas durante el trayecto y tomarse un café o una bebida estimulante. Incluso, si es necesario, una parada para echar una cabezada de 20 minutos puede evitar que se cierren los ojos cuando no deben, tal como señala la plataforma internacional.
Por su parte, Arval nos recuerda que octubre y marzo son los dos meses del año más complicados para nuestro calendario biológico. Además del cambio de estación, afrontamos el cambio horario.
Cafeína, cuanto más lejos, mejor
Si el cambio horario nos ha pillado desprevenidos y nuestro cuerpo reacciona mal, es mejor no aumentar el consumo de cafeína para paliar la falta de sueño. Aunque la mayoría necesitamos el café para que nos ayude a estar más despiertos, añadir más dosis puede ejercer un efecto extra y llevarnos a situaciones irascibles, cuando al volante es necesario conservar la calma.
No dejes que el desánimo te despiste de la carretera
El cambio de hora que afrontaremos este fin de semana es el que más afecta a nuestro ánimo. Las horas de luz se reducen, por lo que no será raro sentirse más abatidos, pudiendo afectar a nuestra capacidad de atención. Por eso, es importante no abusar de la calefacción para no adormecernos y, en la medida de los posible, conducir acompañados cuando cae la noche, que es cuando más decaídos estamos de todo el día.
Las luces del vehículo, a punto
Como ahora anochecerá antes, es conveniente revisar todo el sistema de alumbrado de nuestro vehículo para comprobar que está a punto y evitar cualquier susto al conductor de noche. Seamos previsores; todavía estamos a tiempo para pasar por el taller para revisar el sistema de iluminación faro, tener las luces del coche a pleno rendimiento.

Publicado en Consejos, Seguridad Vial | Comentarios desactivados

Volkswagen podría hacer descuentos especiales a sus clientes afectados en Alemania

Volkswagen ofrecerá descuentos a los dueños alemanes de ciertos modelos antiguos afectados por el escándalo de las emisiones y que adquieran un coche nuevo, según informa la agencia DPA.
Estos incentivos podrían propiciar que las ventas del grupo se mantengan estables, al tiempo que traspasa la presión a los concesionarios para que implementen las reparaciones de los vehículos afectados cuanto antes.
Cada concesionario de VW en Alemania tendrá que reparar un 1.1000 vehículos de media, con un coste en tiempo de, por lo menos, una hora y media, lo que podría suponer una larga espera para los clientes.
Los descuentos se podrían centrar en los dueños con coches dotados de un motor de 1,6 litros. Estos coches necesitarían un cambio de hardware, lo cual es más costoso, mientras que otros modelos afectados sólo requieren un cambio de software.
La marca está buscando el modo de combatir la peor crisis de sus 78 años de historia, que afecta a muchos países. Estos descuentos se aplicarían solo en Alemania, donde habría unos 2,4 millones de unidades afectadas.
En respuesta a esta información, VW ha dicho que es normal que los concesionarios hagan descuentos y ofertas especiales a sus clientes.

FACONAUTO.COM

Publicado en Gremi del Motor | Comentarios desactivados