Consejos para vadear un río, barranco o torrente

No es necesario ser un aventurero ni un temerario para que en algunas épocas del año, sobretodo en primavera y otoño, nos tengamos de ver abocados a cruzar algún tipo de curso de agua, causado por lluvias torrenciales, tormentas,..
En estas situaciones, hay que tomar las máximas precauciones posibles para no sufrir un accidente o algo peor, así que aquí os traemos una serie de recomendaciones por si os encontráis en medio del camino algo más que un charco.
Ante todo, es importante conocer la previsión del tiempo y adaptarse a las posibles inclemencias evitando conducir, o en caso de tener que hacerlo que sea utilizando vías principales y no carreteras secundarias o caminos, ya que en muchas ocasiones se cruzan con torrentes secos que se inundan con facilidad cuando hay fuertes lluvias.
Además, no debemos fiarnos de la percepción que tengamos del nivel del agua ya que pueden haberse producido socavones que aumentarían la profundidad. Por lo general, empezaremos a perder el control del vehículo con una profundidad de entre 35 y 40 centímetros, mientras que a partir de los 60 centímetros nuestro vehículo ya empezaría a ser arrastrado por la corriente de agua. Si no estamos seguros, lo mejor es abandonar lo antes posible el vehículo si estamos en medio del agua, o volver atrás si no vemos cómo cruzar.
Una vez comprobado que la profundidad no es demasiada, apagaremos las luces (si puede, dependiendo la hora y la luminosidad reinante). Así reduciremos el riesgo de un cortocircuito.
Trataremos de elegir el lado de la calle, ruta o camino menos profundo. Cerraremos las ventanillas . Eso evitará que si algún otro vehículo que circula a mas velocidad o en sentido contrario levanta oleaje o salpica nos distraiga o nos obligue a realizar maniobras que nos hagan perder la concentración. y…. finalmente… nos armaremos de paciencia. La clave esta en no perder el control de la situación.
Si nos quedáramos en medio del agua tendremos que tener las siguientes consideraciones..
Mantener la calma y ser cauto es básico pero también que si se desconoce el camino exacto para llegar al destino, se desaconseja totalmente cruzar una carretera anegada. Es mejor buscar una vía principal alternativa o llamar al 112 para solicitar información.
Hay que tener en cuenta que bajo el agua pueden haber sedimentos, árboles arrancados, desprendimientos e incluso hundimientos de suelo.
Si el agua supera los ejes de las ruedas o los bajos y se empieza a perder el control del vehículo, lo mejor es abandonarlo.
Si resulta imposible abrir la puerta por la presión, hay que valorar la opción de salir por la ventanilla. En caso de no poder bajarla, se puede utilizar cualquier objeto contundente para romperla.
Al salir del coche, se hará por el lado contrario a la corriente. Se debe nadar hasta una zona segura o bien subirse al techo si el vehículo se encuentra parado.
Nunca hay que nadar contracorriente, sino a favor de la misma y siempre dirigiendo nuestro rumbo hacia una orilla, árbol u elemento seguro que nos permita agarrarnos.
Publicado en Consejos | Comentarios desactivados

Las ventas de vehículos eléctricos e híbridos de segunda mano se disparan

Las ventas de coches menos contaminantes van ganando terreno también en el mercado de ocasión y, según datos de coches.net, desde enero hasta agosto han crecido un 48,7% respecto el mismo período del año anterior, pasando de 2.889 a 4.296 unidades de vehículos híbridos y eléctricos vendidas. Actualmente, el precio medio de los vehículos híbridos y eléctricos en el mercado de ocasión es de 20.700 euros, prácticamente el doble que los coches de combustible gasolina (10.940 euros) y un 56% superior al de los diésel (13.333€ euros. A pesar de que el precio de este tipo de coches es bastante más elevado, los beneficios económicos pueden compensar a largo plazo la inversión inicial.
El aumento de este tipo de vehículos no sólo se ha notado en las ventas, sino también en la oferta, que estos primeros ocho meses del año ha subido un 17% respecto el mismo período del año pasado. El modelo más ofertado es el Toyota Prius (25%), seguido del Toyota Auris (19,7%) y el Lexus CT 200h (8,9%).
Este tipo de vehículos son relativamente nuevos en el sector del automóvil y el 49% de los coches eléctricos e híbridos de ocasión ofertados en la plataforma coches.net tienen una antigüedad máxima de 3 años. El porcentaje aumenta hasta el 85% si incluimos aquellos con hasta 5 años de edad. Faconauto.
Publicado en Gremi del Motor, Vehículos Eléctricos | Comentarios desactivados

EL 76% DE LOS ESPAÑOLES CONSIDERA EL VEHÍCULO ELÉCTRICO COMO LA SOLUCIÓN IDEAL PARA LA MOVILIDAD URBANA

Según los resultados de la II Radiografía de los hábitos de movilidad, realizada por Alphabet España.
  • El 25% de los ciudadanos reconoce que utiliza el teléfono móvil mientras conduce.
  • El 58% de los españoles encuentra atascos en sus desplazamientos habituales.
  • Solo el 13% de los ciudadanos accede en coche al centro de la ciudad.
El 76% de los españoles considera que el vehículo eléctrico es la solución ideal para moverse por la ciudad, pese a que sólo el 5% de los entrevistados haya utilizado este tipo de vehículo en alguna ocasión. Esta es una de las conclusiones que se desprende de la II Radiografía de los hábitos de movilidad de los españoles realizada por el Foro de Movilidad promovido por Alphabet, compañía de renting, gestión de flotas y movilidad corporativa.
Rocío Carrascosa, Directora General de Alphabet España, considera que contar anualmente con un estudio de las tendencias de movilidad de los españoles “representa una herramienta útil tanto para la industria como para la administración pública, puesto que nos permite entender cómo se mueven y qué necesitan los españoles en sus desplazamientos, y poder desarrollar nuevas soluciones de movilidad más ajustadas a su verdadera realidad diaria”.
Gran aceptación del vehículo eléctrico.
Según el estudio, el 5% de los encuestados ya ha utilizado el coche eléctrico, el 71% no lo ha utilizado pero le gustaría, mientras que sólo el 24% no lo ha conducido y no desea hacerlo -principalmente por la autonomía y el coste de las baterías-. Por segmentos, un 88% de los ciudadanos entre 18 y 30 años están dispuestos a conducir un vehículo eléctrico, seguidos por un 80% de los ciudadanos entre 31 y 45 años, un 69% de los que se encuentran entre los 46 y los 60 años, y un 68% de los ciudadanos de más de 60 años.
Uso del teléfono móvil al conducir. El 25% de los ciudadanos españoles reconoce que utiliza el teléfono móvil mientras conduce. Eso sí, de entre ellos, el 86% asegura que lo utiliza con el sistema de manos libres. Este porcentaje de uso del móvil aumenta a medida que disminuye la edad de los conductores, ya que son los más jóvenes los que más lo utilizan con un porcentaje del 38%.
Tiempo perdido en atascos. El 58% de los españoles encuentra atascos en sus desplazamientos habituales y un 24% reconoce que está más de 20 minutos parado en ellos de manera habitual. Este porcentaje asciende en el área metropolitana de Madrid, donde el 42% de sus ciudadanos afirma estar más de 20 minutos parado diariamente.
Acceso al centro de las ciudades. Por otro lado, sólo el 13% de los ciudadanos utiliza el coche para acceder al centro de las ciudades, una tendencia que se ha reducido en 4 puntos porcentuales con respecto al pasado año. En este sentido, el estudio señala también que un 57% de los ciudadanos vería con buenos ojos la fórmula de grandes parkings en la entrada de las ciudades, y el uso del transporte público gratuito hasta el centro de la ciudad.
El autobús, más utilizado que el coche y el metro. El 61% de los ciudadanos utiliza el autobús cómo medio de transporte habitual, seguido del 40% que se desplaza andando, un 38% que lo hace en metro, un 28% que se desplaza en coche y un 5% que ya lo hace en bicicleta. La utilización del autobús crece hasta el 69% entre los ciudadanos cuya edad es superior a los 60 años. En cambio, un 47% de los menores de 30 años optan por el metro, mientras que entre 31 y 45 años un 39% se decanta por el uso del automóvil. En este punto, la comodidad -con un 84%- continúa primando en la elección del medio de transporte habitual, seguido de un 9% que indica como motivo la falta de alternativas y un 6% que señala el ahorro como motivo principal.
Utilización del coche compartido Este estudio refleja también la consolidación del coche compartido como método de desplazamiento. De hecho, un 40% de los ciudadanos han compartido coche en alguna ocasión, siendo el ahorro la principal razón para escoger esta opción en el 56% de los casos, seguido por un 42% que señala la comodidad como su principal motivo.
Por último, el 55% de los ciudadanos cree que cambiará sustancialmente nuestra manera de desplazarnos en un futuro. Entre los principales cambios, el 43% visualiza un mayor uso del transporte público, el 23% augura mayor implantación del coche eléctrico y el 19%, un mayor uso de la bicicleta.
Para más información www.alphabet.es/forodemovilidad
Publicado en Seguridad Vial | Comentarios desactivados

1.100 millones de euros: el precio (en términos de imagen) de la “metedura de pata” de Volkswagen

La sombra del escándalo se ha pegado como una lapa a Volkswagen desde que el pasado viernes la Agencia de Protección Medioambiental (EPA) de Estados Unidos y el estado de California acusaran a la marca automovilística de haber trucado sus cochesnbdiésel con un software para falsear el nivel de nemisiones de óxidos de nitrógeno. Pues bien, el “bola de nieve” crece y amenaza con sepultar a una marca, Volkswagen, que ha sido siempre paradigma de seriedad y calidad en la competitiva industria automovilística. La compañía automovilística ha reconocido hoy en un comunicado de prensa que el software con el trataba de dar gato con liebre a la EPA al otro lado del charco podría afectar a 11 millones de vehículos en todos el mundo. Hasta el momento, la cifra que se maneja era de “sólo” 482.000 coches (vendidos exclusivamente en Estados Unidos). “Hemos metido la pata”, reconocía ayer Michael Horn, el máximo responsable de Volkswagen en Estados Unidos, durante la presentación del nuevo Passat. Está claro que la marca teutona ha metido la pata, y hasta el fondo, ¿pero cómo se traduce en números su “metedura de pata”?
Según cifras manejadas por la consultora The Brand Ticker, que toma el pulso en tiempo real al valor de las marcas, la marca Volkswagen ha perdido un 10% de su valor desde el pasado 16 de septiembre. Y no sólo eso. Durante la noche del lunes al martes el valor de marca de Volkswagen se contrajo en 3.000 millones de euros.
The Brand Ticker calcula que el escándalo de la emisión de gases ha costado hasta ahora en términos de imagen a Volkswagen la friolera de 1.100 millones de dólares. No obstante, y en la vista de que la caja de Pandora no ha hecho sino abrirse, esta cifra podría crecer exponencialmente durante los próximos días.
Volkswagen está actualmente bajo la lupa de las autoridades no sólo en Estados Unidos sino también en países como Suiza y Corea del Sur. Y pronto podría estarlo también en su propia “patria chica”, Alemania, cuyo ministro de Transporte, Alexander Dobrindt, está decidido a investigar a la marca germana. Entretanto, el fabricante automovilístico vivió ayer un auténtico “dies horribilis” en la bolsa, donde sus acciones se contrajeron un 23%. El que parece que no sobrevivirá a la crisis será el consejero delegado de Volkswagen,
Peter Winterkorn, que será sustituido el próximo viernes casi con toda seguridad por el jefe de Porsche, Matthias Müller.

Publicado en Consejos | Comentarios desactivados

El Gremi del Motor, en contra del corte del tráfico de la Avda. Diagonal de Barcelona

El próximo 17 de octubre, en el marco de la Semana de la Movilidad Sostenible y Segura, está previsto celebrar el Día sin Coche, con diez cortes de tráfico por distrito y la Avenida Diagonal. En estos espacios cerrados está previsto concienciar a la ciudadanía y promocionar nuevos modos de transporte más sostenibles.
Esta acción puede conllevar problemas de desplazamiento de los clientes y de abastecimiento de los establecimientos, perjudicando gravemente la actividad económica. En esta línea y como entidad representativa del comercio de los vehículos, el Gremi del Motor se adhiere al mensaje de preocupación transmitido por el Consell de Gremis, por las consecuencias que puede tener este cierre para la actividad económica y comercial. También recuerdan que ya se cortó, en su día,  el tráfico en el Passeig de Gràcia y el resultado fue muy negativo.
El mensaje a la ciudadanía de llevar a cabo un Día sin Coche, medida que afecta por extensión a todo el vehículo privado, significa criminalizarlo: en la semana de la movilidad sostenible, el coche (el vehículo privado) no está invitado y no podemos olvidar que el vehículo privado es el centro de la actividad económica de otras muchas actividades económicas de la ciudad (talleres, gasolineras, vendedores de vehículos y repuestos, parkings, autoescuelas …). Tampoco se tiene en cuenta el esfuerzo que se hace en el sector de la automoción para hacer frente a los impactos negativos de la movilidad y promover su sostenibilidad. Está bien informar de nuevos modos de transporte, pero hay que atender en su medida el esfuerzo de nuestro sector para corregir sus impactos, sobre todo teniendo en cuenta que es uno de los medios de transportes más usados ​​por el ciudadano para desplazarse.
El Gremi del Motor ha solicitado en un comunicado al Ajuntament que no se lleve a cabo esta acción. Comunicació Gremi del Motor.
Publicado en Gremi del Motor | Comentarios desactivados