Los atascos hacen perder millones de euros y horas de trabajo

Coincidiendo con la Semana Europea de la Movilidad, Anesdor ha dado a conocer unos datos sobre el alto coste que implican los atascos de tráfico: pérdidas de 5.500 millones de euros, y más de 420 millones de horas de trabajo. Con un mayor uso de la moto estas pérdidas se reducirían sustanciosamente.
Aprovechado que ayer arrancó la Semana Europea de la Movilidad es un buen momento para valorar hasta qué punto las dificultades en la circulación afectan a nuestra jornada diaria. Anesdor, la asociación gremial de la industria motociclista, señala que los atascos llegan a suponer a la población española una pérdida de 5.500 millones de euros y de 420 millones de horas al año. De ahí la importancia que tiene el uso de un medio de transporte eficaz, que permita un desplazamiento sin sufrir los rigores del tráfico, con un coste asequible, y que sea suficientemente respetuoso con el medio ambiente. El único medio que responde a esas exigencias es la moto.
Un estudio del Ayuntamiento de Madrid señala las ventajas medioambientales que reportan los vehículos ligeros, como las motos, que son menos contaminantes. Bastaría con que el 9 por ciento del actual parque automovilista fuera sustituido por motos para conseguir una reducción del 4 por ciento del total de las emisiones de óxido de nitrógeno y un 7,2 de las de dióxido de nitrógeno
Además, un vehículo ligero en la ciudad reduce el tiempo de desplazamiento entre un 50 y un 70 por ciento en comparación con un turismo, y propicia la fluidez del tráfico, ya que ocupa tres veces menos que un turismo y disfruta de un alto nivel de ocupación. Tampoco son despreciables otras cuestiones de orden económico, como su menor coste y su bajo mantenimiento, además de su facilidad de aparcamiento y otras ventajas adicionales que se puede encontrar en muchas ciudades: circulación por carril bus, aparcamiento en la acera o exento de pagar en las zonas de aparcamiento restringido, zonas de detención avanzada en los semáforos, etc.
“Existen argumentos contundentes para apostar por la moto como una opción de movilidad mediante la cual reducir el agravio económico y la pérdida de horas que provocan las congestiones de tráfico en nuestras ciudades. Pero, además de la labor que llevamos a cabo desde Anesdor para concienciar sobre estas ventajas, es necesario el apoyo y la complicidad de la Administración”, comenta José María Riaño, su secretario general, que además insiste en que “el gobierno ha de facilitar la renovación del parque de motos, por ejemplo, mediante una revisión del marco fiscal, o bien optimizar el actual mecanismo de obtención de permisos, que resulta en muchos casos disuasorio”, añade. Juan Pedro de la Torre. SoyMotero.net
Publicado en Motos, Seguridad Vial | Comentarios desactivados

Los vehículos eléctricos no pagan desde hoy peajes en Cataluña

Los más de 3.000 vehículos eléctricos que circulan por las carreteras de Cataluña , lo hacen desde el 15 de septiembre de forma gratuita por las autopistas de peaje, en una búsqueda de incentivar la circulación de vehículos que no generan emisiones contaminantes al medio ambiente.
Cerca de 3.100 vehículos eléctricos que circulan en  por las carreteras catalanas se van a beneficiar de la medida dispuesta por el  departamento de Territorio y Sostenibilidad, quien ha anunciado que, desde el 15 de septiembre, podrán acceder de forma gratuita a la red de autopistas de peaje que son titularidad de la Generalitat. Una medida que se aplicará en  la C-16, desde Sant Cugat del Vallès a Manresa; la C-32, tanto en el tramo del Maresme como en el del Garraf-Baix Penedès; y en las barreras de la C-33 en Mollet del Vallès, en Barcelona.
Este departamento asegura que la medida busca incentivar la circulación de vehículos que no generan emisiones contaminantes al medio ambiente, una implantación todavía lenta y que va a requerir para acelerarla de medias como esta. Para poder beneficiarse de esta gratuidad de los peajes, los propietarios de los vehículos eléctricos deberán disponer de la certificación de calidad del aire “vehículo ECO”, que se obtiene registrándose en el portal EcoviaT, y recibirán una acreditación con la que podrán utilizar también el carril bus-VAO-ECO de la C-58.
La gratuidad de los peajes de las autopistas de titularidad de la Generalitat se enmarca en el plan para la mejora de la calidad del aire de Barcelona, PAMQA 2020, que aprobó el gobierno catalán hace unos años y se aplica actualmente en 40 municipios metropolitanos.
Vozpópuli.com
Publicado en Vehículos Eléctricos | Comentarios desactivados

Nuevo Toyota AYGO x-cite

Toyota España lanza al mercado una nueva edición especial del Toyota AYGO, su apuesta en el segmento de los urbanos. El nuevo AYGO x-cite es una muestra de la continua renovación de la gama AYGO, que destaca por sus múltiples opciones de personalización. Disponible por sólo 100 € al mes con la financiación ‘Pay per Drive’ , de pago por uso, de Toyota España.
La segunda edición de AYGO x-cite, tras la de color ‘x-naranja’ que comenzó a comercializarse junto al resto de la gama en enero de 2015, cuenta con un diseño exclusivo gracias a su carrocería en el nuevo color ‘x-cyan’. Este mismo tono está presente en otros elementos del exterior y el interior, como la parte central de las llantas de aleación, los embellecedores de las salidas del sistema de climatización, las molduras interiores de las puertas o el ribete de las alfombrillas.
En contraste con el color ‘x-cyan’ de la carrocería, el techo, los espejos retrovisores exteriores y las llantas de aleación de 15 pulgadas con cinco radios dobles van pintadas en negro, a juego con la ‘X’ del frontal del AYGO, su rasgo más característico, y la zona central del paragolpes posterior. La tapicería de piel también es de este mismo color negro.
En el habitáculo, la consola central, la moldura sobre la instrumentación y el embellecedor en torno a la palanca de cambios son de color negro piano.
El nuevo AYGO x-cite está equipado con el mismo motor que el resto de la gama, el propulsor de gasolina y tres cilindros 1.0 VVT-i de 70 CV. Esta nueva variante de la familia AYGO se puede adquirir tanto con cambio manual como con transmisión automática ‘x-shift’.
La segunda versión de AYGO x-cite ya está disponible en la Red Oficial de Concesionarios de Toyota España, por 11.600 € o desde tan sólo 100 € al mes gracias a la financiación Pay per Drive, de pago por uso.
Más novedades – Más opciones de personalización
Con más de 70.000 unidades vendidas en toda Europa desde que comenzó a comercializarse en esta su segunda generación, el Toyota AYGO es una de las referencias del segmento A gracias a su bajo consumo y sus grandes posibilidades de personalización. Ahora, Toyota España continúa dando forma a su compromiso de mantener al día la gama AYGO con frecuentes actualizaciones al presentar nuevas opciones para personalizarlo.
Así, la gama AYGO incluye dos nuevos packs de personalización: x-mask plus y x-tense. El pack x-mask plus, que mantiene el precio (350 €) del anterior x-mask, supone que las carcasas de los retrovisores exteriores vayan a juego con el frontal en ‘X’, los pilares A y el paragolpes trasero, en contraste con el tono principal de la carrocería. El pack x-mask plus se pueden elegir en color x-plata o x-blanco.
Mientras, el pack x-tense permite, por solo 100 €, extender el color de serie x-negro de la ‘X’ frontal a los pilares A y la carcasa de los retrovisores.
Además, con el objetivo de continuar impulsando la personalización de la gama AYGO, Toyota España ha rebajado los precios de algunos packs, haciéndolos aún  más accesibles. Todas las opciones de personalización de AYGO también se pueden financiar con Pay per Drive por una pequeña cantidad mensual.
Conócelo y pruébalo en los concesionarios Toyota Ippon Motor Vallés.
Publicado en Novedades | Comentarios desactivados

Nueva edición especial del Jeep Grand Cherokee SUMMIT PLATINUM

Ya está disponible la edición especial del Jeep Grand Cherokee SUMMIT PLATINUM con un equipamiento exterior e interior específico, disponible en exclusiva con el motor 3.0 Diésel de 250 CV y la caja de cambios de 8 velocidades.
El Jeep Grand Cherokee estrena una nueva edición limitada del SUV Premium por excelencia de Jeep, uno de los modelos referencia en su categoría por el lujo, la calidad y las capacidades off-road que siempre le han caracterizado. El nuevo Jeep Grand Cherokee SUMMIT PLATINUM está disponible en exclusiva con el motor V6 3.0 turbodiésel de 250 CV unido a la caja de cambios automática de 8 velocidades.
Esta nueva edición especial, está  disponible en los concesionarios por un precio promocionado de 78.490 euros y se puede elegir entre tres colores exteriores: Blanco Brillante, Gris Granito y Negro Brillante.
La edición limitada se basa en el acabado SUMMIT, cuyo completísimo equipamiento incluye de serie elementos como el sistema de gestión de tracción Selec -Terrain, faros bi-xenón adaptativos, equipo de audio Harman-Kardon de 19 altavoces, techo solar panorámico CommandView, sistema de tracción 4×4 Quadra-Drive II, sistema multimedia Uconnect Smartouch 8.4 NAV y suspensión neumática Quadra-Lift, al que añade interesantes novedades tanto en el exterior como en el interior del modelo:
Paquete estético exterior exclusivo:
  • Elementos en color carrocería:
  • Carcasas de los retrovisores exteriores
  • Tiradores de las puertas
  • Faldones frontales, laterales y traseros
  • Elementos en color Platinum Chrome (no brillante):
  • Logo Jeep en capó delantero
  • Logo Grand Cherokee en los laterales
  • Inserciones en la parrilla delantera
  • Rejilla de la parrilla frontal
  • Llantas de aluminio de 20” de 5 radios con doble brazo
  • Inserción cromada en el paragolpes frontal inferior
  • Inserción cromada en los faldones laterales
  • Inserción cromada en el paragolpes trasero inferior
  • Embellecedor de las luces antiniebla delanteras

Equipamiento interior de serie:

  • Asientos de cuero Natura Plus color marrón Dark Siena, exclusivos de esta edición especial
  • Sistema de entretenimiento DVD BluRay con doble pantalla trasera situada en los respaldos de los asientos delanteros.Pruébalo y conócelo en JEEP Auto88
Publicado en Novedades | Comentarios desactivados

Viajar en transporte público en España es un 30% más barato que en la media de la UE

Viajar en autobús, metro o tren puede llegar a ser hasta un 30% más barato en España que en el resto de principales capitales europeas. Así se desprende de los datos difundidos por la Asociación de Empresas Gestoras de Transportes Urbanos Colectivos (Atuc) con motivo de la Semana Europea de la Movilidad, que se celebra desde mañana y hasta el 22 de septiembre.
El informe –que analiza la movilidad de las principales capitales europeas- muestra cómo los ciudadanos que se deciden por el transporte público como método de desplazamiento, pagan de media 1,5 euros en ciudades como Madrid, Barcelona o Bilbao, mientras que en el resto de grandes urbes de la UE cuesta algo más de 2 euros.
Eso sí, el bolsillo del español no sólo nota el ahorro en un viaje sencillo, sino que cuando se trata de cubrir trayectos ilimitados durante el mes en curso, el abono mensual también sale más ‘rentable’ en España. En concreto, en Madrid se paga un 26% menos que en otras grandes capitales europeas. Así, en las 19 áreas urbanas españolas más importantes, la Administración cubre el 52,8% de los costes operativos. Es decir, en promedio los usuarios no llegan a pagar ni la mitad de lo que cuestan los servicios de transporte urbano.
¿Cuánto cuesta el transporte público en las capitales europeas?
Estas tarifas han favorecido que en España se utilice más el transporte público que en el resto de la UE, donde lo usan dos de cada diez viajeros. En nuestro país, con Madrid a la cabeza, cuatro de cada diez ciudadanos eligen moverse en autobús, metro o tren. De hecho, y según los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE) del pasado mes de junio, en España ya usan estos medios de transporte 234,7, millones de personas.
Cuidamos el medio ambiente y también el bolsillo
Para tratar estos y otros asuntos, las ciudades y municipios se darán cita en la Semana Europea de la Movilidad con el objetivo de poner en marcha una serie de actividades para concienciar a la población de los beneficios del uso del transporte público, tanto para el medio ambiente como para el bolsillo.
Precisamente, de cada 100 euros que los hogares españoles dedican al transporte, 90 todavía van destinados al vehículo particular, mientras que el transporte público solo representa 5 euros, según datos del INE.
Una cuestión que no es baladí si se tiene en cuenta que en la UE hay una media de entre 350 y 500 vehículos por cada 1.000 habitantes y apenas un tren de metro puede sustituir el uso de 400 automóviles, según los datos de Atuc. No obstante, desde la Asociación plantean la convivencia del transporte público con otras alternativas de movilidad sostenible, como la bicicleta o las flotas de carsharing, otras opciones de transporte que son más respetuosas con el medio ambiente y que permiten ahorrar.
La Asociación de Empresas Gestoras de Transportes Colectivos Urbanos (Atuc) agrupa a las empresas de transporte público de España, trabajando por una movilidad sostenible y la mejora continua de un sector que genera más de 25.000 empleos y mueve más de 2.500 millones de euros al año en facturación. Gracias a las 80 compañías de bus, metro, tren y tranvía que integran este colectivo y entre las que se encuentran EMT Madrid, TMB de Barcelona y Metro Bilbao entre otras, además de grupos nacionales como Alsa o Avanza, más de 3.000 millones de personas pueden viajar al año, lo que supone el 95% de los desplazamientos que se realizan en nuestro país. Más información en www.atuc.es
Publicado en Consejos | Comentarios desactivados