Un estudio del RACC revela las cuatro averías de coche más habituales en Cataluña

En Cataluña se producen más de un millón de averías anuales, lo que representa que cada día cerca de 3.000 conductores solicitan un servicio de asistencia mecánica. La mayor parte de las intervenciones, un 86,7%, se realiza en zonas urbanas, en vías rápidas son un 9,9% y en zonas interurbanas un 3,3%, indica un exhaustivo estudio del RACC que recoge cifras del pasado 2014. Asimismo, el 50% de los vehículos catalanes tienen una antigüedad superior a los diez años, un factor fundamental de cara al número de averías, pues el 65% de las asistencias que realiza el Club corresponde a vehículos de más de 8 años.
El mismo informe concluye que en los vehículos de menos de cuatro años las averías eléctricas (que son las que se producen en mayor número) y de motor son menores, debido a que la batería y la mecánica interna se encuentran en buen estado. En estos vehículos las averías se relacionan más con la manera de conducir y con las distracciones: ruedas pinchadas, errores de combustible (diésel por gasolina o al revés), vehículos bloqueados, etc.
Sin duda, prevenir es importante para no encontrarse con sorpresas desagradables, por lo que durante toda la vida del coche se deben seguir al pie de la letra las revisiones. Los coches modernos avisan con el ordenador de abordo cuándo debes acudir al taller, pero mejor tener cuenta que las revisiones suelen ser cada 15.000 km., aproximadamente.
Publicado en Consejos, Gremi del Motor | Comentarios desactivados

Ganvam y Das WeltAuto firman un convenio para potenciar la profesionalización del segmento del vehículo de ocasión

Das WeltAuto, la marca de vehículos de ocasión del Grupo Volkswagen, y la Asociación de Vendedores de Vehículos a Motor, Reparación y Recambios (Ganvam) han firmado un acuerdo de colaboración con el fin de potenciar la profesionalización del mercado de vehículo de ocasión.
El responsable de Das WeltAuto en Volkswagen-Audi España, Antonio García, recordó en su intervención que más del 60% de las operaciones de compraventa de VO se realizan entre particulares.
En estas transacciones, siete de cada diez coches tienen más de diez años de antigüedad, mientras que en las ventas en las que interviene un profesional, sólo dos de cada diez vehículos superan los diez años.
“La presencia en el mercado del VO de automóviles tan obsoletos supone un perjuicio para la seguridad vial y el medio ambiente. Frente a esta situación, tanto Das WeltAuto como Ganvam ambicionamos un mercado de VO mucho más profesionalizado, con vehículos de calidad garantizados como los que ofrecemos en nuestra marca”, expuso García.
El presidente de Ganvam, Juan Antonio Sánchez Torres, aseguró que Das WeltAuto es un ejemplo a seguir, al haber creado una marca con personalidad propia para la comercialización de vehículos de ocasión. “Se trata de un referente en el sector”, añadió Sánchez Torres, tras agradecer el respaldo de Das WeltAuto a las iniciativas emprendidas por la Asociación para erradicar la venta y reparación ilegal de vehículos en la vía pública.
Por su parte, la responsable de Das WeltAuto en Seat, Arantxa Esteban, repasó la evolución de la marca a lo largo de este año. Según la dirigente, los concesionarios Das WeltAuto vendieron un total de 17.200 vehículos en el primer semestre de 2015, lo que representa más del 14% de los vehículos de ocasión comercializados en España en el canal profesional.
Esteban apuntó que Das WeltAuto ha superado las 200 instalaciones en todo el territorio nacional, al tiempo que ratificó los objetivos de la marca para 2015, ejercicio que espera concluir con un total de 250 instalaciones y con un crecimiento de las ventas de entre el 30-35% respecto a 2014.
Por último, destacó que la plataforma web de Das WeltAuto (www.dasweltauto.es) registra más de 250.000 visitas mensuales.
Publicado en Gremi del Motor | Comentarios desactivados

Ayuda urgente para los refugiados: AUDI AG aporta 1 millón de euros

Audi se está movilizando rápidamente: el fabricante de automóviles ha destinado un millón de euros como ayuda de emergencia para los refugiados. La compañía utilizará estos fondos para apoyar iniciativas de ayuda
a través de sus centros de producción en Ingolstadt, Neckarsulm, Bruselas y Györ.
“Estamos conmocionados por el gran sufrimiento de los refugiados en Europa”, comenta Rupert Stadler, presidente del Consejo  de Administración de AUDI AG. “Hay gente a nuestras puertas que necesita ayuda,  y nosotros queremos evitar formalidades burocráticas y ofrecer esa ayuda rápidamente”.  El dinero que la empresa dona irá destinado a proyectos locales de ayuda que se llevan a cabo a través de los centros de producción de Audi. “Somos conscientes de cómo se ha desarrollado en la zona la dramática situación de los refugiados”, afirma el responsable de Recursos Humanos de Audi, Thomas Sigi, quien añade: “Con la ayuda de emergencia estamos intentando mostrar nuestra solidaridad y la responsabilidad social de nuestros centros corporativos”.
“No debemos, y no vamos a permanecer pasivos cuando se trata de ayudar a nuestros semejantes mientras se encuentran en tan desesperada situación. Los trabajadores de Audi siempre estamos ahí para ayudar cuando es importante; y ahora es más importante que nunca”, declara el presidente del Comité de Empresa de los trabajadores de Audi, Peter Mosch.
A través de la iniciativa “Audi Volunteers”, los empleados pueden ahora sugerir aquellos proyectos regionales que les gustaría poner en marcha en colaboración con las organizaciones locales de caridad. Los comités de Responsabilidad Social Corporativa de cada centro serán los encargados de decidir cómo se distribuyen los fondos. La empresa ha apoyado desde hace tiempo a sus empleados en sus esfuerzos por ayudar a los refugiados. Recientemente, “Audi Volunteers” ha renovado casas de acogida para emigrantes menores de edad, y también se han organizado excursiones para niños refugiados.
Audi está asimismo considerando distintos métodos para ofrecer a los refugiados perspectivas de empleo a largo plazo. La finalidad es orientar los esfuerzos para que éste objetivo sea tanto alcanzable como sostenible. Actualmente se mantienen intensos debates para ello en el seno de la compañía.

Publicado en Gremi del Motor, Sin categoría | Comentarios desactivados

Prueba a fondo del Skoda Spaceback 1.6 TDi 115

El Spaceback de Skoda es sin duda uno de los compactos que mejor relación calidad/precio disfrutan, pero la cosa no acaba allí, el checo es también uno de los más capaces y equilibrados del mercado, sin entrar en temas estéticos, aunque personalmente exteriormente lo encuentro bonito, podemos decir que si queremos comprarnos un compacto, este tiene que estar en vuestra lista de opciones.
Este es el primer compacto de la era moderna de Skoda, o sea desde que está dentro del grupo VAG, no es una marca que tenga por tanto, una larga historia en un segmento dónde muchos se decantan por uno u otro vehiculo influenciados por las multimillonarias campañas que realizan las marcas. Debido a este motivo el Spaceback de momento no tiene un papel protagonista en el segmento, ni tiene visos de tenerlo, ya que Skoda no es de las marcas que invierten hasta el último euro en campañas de publicidad. Desde mi humilde punto de vista es una pena que un coche con este potencial no tenga mayor parte del pastel y animo a todos a fiarse menos de lo que vemos en televisión o periódicos e ir a ver otras opciones, que a fin de cuentas un coche lo tendremos muchos años y es más importante sentirse a gusto que tener un coche más molón que nuestro vecino.
Bueno al tajo, este Spaceback es primo, lejano o no de los a3, Golf o León, coches que son muy buenos en casi todo, excepto en habitabilidad, dónde solo el coche de Volkswagen aprueba, en cambio este primo lejano de la Europa del Este, sorprende por su espacio interior y capacidad de maletero.
Cuando nos adentramos en el interior del Skoda se percibe un diseño muy sencillo y espartano, no es que echemos en falta algo de equipamiento ni nada, sino que la manera de presentarla es bastante fría y no muy atractiva, pero todo está en su sitio, los materiales no desmerecen en absoluto y ofrece una ergonomía bastante buena.
Los asientos sujetan bien, son cómodos y ofrecen buenas regulaciones, parecen fabricados para durar. Detrás tenemos un buen espacio para las piernas, de los mejores entre los compactos del mercado actual. El acceso es bueno ya que la puerta ofrece una buena apertura y es amplia. El maletero con unos buenos 415 litros, la verdad es que es milagroso, cabe mucho equipaje y es de los más capaces del mercado.
En cuanto a motor, la unidad probada equipaba el turbodiesel más potente de la gama, el 1,6 TDi de 105 caballos, un motor fiable, silencioso y ausente de vibraciones al que solo le penalizamos por unas marchas muy largas que penalizan más que beneficiar, ya que a veces es más recomendable bajar de marcha porque el motor va muy bajo de vueltas, cosa que beneficia a nuestro bolsillo gastando menos pero no al agrado de uso. La verdad es que el motor de 90 caballos parece que ande casi tanto como este.
El cambio es de 5 relaciones, la verdad es que no es necesaria una sexta marcha ya que está bien escalado. El manejo es suave y preciso.
En cuanto al consumo es un mechero a velocidades sostenidas, pudiendo bajar incluso de 4 litros pero a poco que hacemos carretera o ciudad sube hasta los 5 litros, que es una cifra más que buena.
Los frenos no son muy potentes pero cumplen, al igual que la dirección que es precisa y tiene un buen tacto. En cuanto al comportamiento el Spaceback es seguro y estable, sus suspensiones no son muy duras, por lo tanto si lo forzamos no se sentirá cómodo, pero a ritmos normales va de cine, es cómodo y fácil de llevar. En ciudad disfrutamos de una buena visibilidad y agilidad, es un coche que se mueve bien por la urbe. En carretera aporta confianza, no es deportivo pero a ritmos normales va la mar de bien. En autopista nos permite largos trayectos sin apenas cansancio, su buena autonomía que ronda los 900-1000 kilómetros es un buen aliado.
Valoración Final A mi me gusta, va bien, consume poco y es capaz, si por presupuesto no nos llega quedaros con le de 90 caballos, sino este tiene algo más de nervio que os puede venir bien en algunas situaciones. Su precio de tarifa es de 14.000 el acabado más básico, una ganga.
Publicado en Novedades | Comentarios desactivados

SEAT destinará 3.300 millones a equipos, instalaciones e I+D entre 2015 y 2019

SEAT destinará 3.300 millones de euros entre 2015 y 2019 a equipos, instalaciones y proyectos de I+D. El presidente del Comité Ejecutivo de SEAT, Jürgen Stackmann, ha realizado el anuncio durante la visita del presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, a las instalaciones de la empresa automovilística en Martorell. Rajoy ha visitado SEAT en el marco del 40 aniversario del Centro Técnico de la empresa, acompañado por el Dr. Francisco Javier García Sanz, vicepresidente mundial de Compras del Grupo Volkswagen y presidente del Consejo de Administración de SEAT, y por Jürgen Stackmann.
Stackmann ha explicado que “los 3.300 millones se destinarán a impulsar nuevos proyectos de I+D para el desarrollo de vehículos en el Centro Técnico de SEAT y a equipos e instalaciones en la fábrica de Martorell”. Esta partida, la mayor de la historia de SEAT para nuevos modelos, se traducirá, de momento, en el lanzamiento de cuatro nuevos vehículos en los próximos dos años. “Estos modelos forman parte de un ambicioso plan para seguir fortaleciendo la marca e impulsando las ventas, que crecen de manera ininterrumpida desde el año 2013. El gasto en innovación asegura la competitividad, el empleo y el futuro”. El primer modelo de esta ofensiva de SEAT que llegará a los concesionarios, en el primer semestre del próximo año, será un SUV compacto, que supondrá el estreno de la marca en este segmento.
La cifra de 3.300 millones forma parte de la cantidad total anunciada por el Grupo Volkswagen en mayo. En este sentido, el Dr. Francisco Javier García Sanz ha manifestado que “España es un país clave en la estrategia del Grupo. Estos recursos reafirman nuestro compromiso como motor de la economía española y suponen una garantía de futuro”. El Dr. García Sanz ha remarcado que “los 3.300 millones refuerzan la posición de SEAT dentro del Grupo Volkswagen y como primer inversor industrial en I+D del país”. SEAT es la única compañía automovilística que, gracias a contar con un Centro Técnico propio, diseña y desarrolla vehículos en España. En los últimos cinco años, ha destinado 1.400 millones a I+D.
El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, ha agradecido la decisión del Grupo Volkswagen y de SEAT, que contribuye a seguir fortaleciendo la industria del automóvil como un sector estratégico del país. En su primera visita a Martorell, Rajoy ha recorrido el Centro de Diseño de la marca y ha podido conocer el proceso de desarrollo de un vehículo. En estas instalaciones, que forman parte del Centro Técnico, tecnología y creatividad se unen para dibujar los futuros modelos de la marca.
Tras esta visita, el presidente del Gobierno se ha trasladado en la versión familiar del León TGI, propulsado por gas natural comprimido (GNC) y fabricado en Martorell, al Meisterbock, donde SEAT asegura la calidad de los vehículos durante su fase de lanzamiento y puesta en producción. Rajoy ha podido ver de cerca el trabajo y las últimas tecnologías que emplea la compañía para asegurar la precisión y perfección de todos sus automóviles.
Publicado en Gremi del Motor | Comentarios desactivados