Prueba a fondo del VW Passat TDi 150 DSG6

Si hay una berlina que generación tras generación triunfa esta es el Passat, el volkswagen que siempre está entre los modelos deseados para aquellos que busquen un sedan o un familiar.
Pero porqué es tan codiciado? Si analizamos los fríos números no es el más grande, ni el más cómodo, ni el más barato, ni el que más red de talleres tiene, pero en ninguna de estas categorías es el peor, y en cambio está entre los mejores en todas.
La nueva generación del Passat es un paso adelante en todos los sentidos, pero sin revolucionar su diseño ni gama de motores. Este nuevo Volkswagen está mejor acabado, es más silencioso gracias al mejor aislamiento, tiene más opciones multimedia y de seguridad y su imagen es más moderna y agresiva.
El motor que montaba nuestra unidad de pruebas es sin duda el más deseado, pero a nuestro juicio solo es interesante si viajamos a menudo y sobretodo si lo hacemos cargados, ya que la motorización de 1,6 litros es válida para un uso global y gasta bastante menos. El propulsor probado es el indestructible 2 litros TDi de 150 caballos, una delicia por suavidad  con una respuesta inmediata y muy dinámica.
Asociado al cambio automático DSG de 6 relaciones es casi perfecto en cuanto a funcionamiento, pero tiene la pega de gastar casi 1,3 litros más que el manual, 6,8 litros por 5,5. Las prestaciones son de primer orden, con una punta de 218 Km/h y 8.7 segundos en pasar de 0 a 100 Km/h.
El interior destaca por su buena habitabilidad y sus ordenados mandos, el salpicadero es bastante clásico y realizado con materiales de excelente calidad. La cónsola central integra una pantalla de cristal líquido con múltiples funciones y los mandos de la climatización, el arranque es por botón al igual que el freno de mano. Las butacas delanteras son cómodas y sujetan el cuerpo a las mil maravillas, sus amplias regulaciones permiten conseguir una buena postura al volante, que también se regula en altura y profundidad.
Detrás es un coche cómodo y con buenas cotas, el típico que cuando subimos a un taxi, pensamos que todos tendrían que ser como mínimos así.
El maletero con su acceso típico de 4 puertas, es inmenso, 586 litros que dan para mucho.
La parte dinámica en todo Volkswagen es siempre destacada, ya que son coches muy fáciles de conducir, de reacciones suaves y que permiten incluso ritmos elevados. El Passat cumple a rajatabla estas premisas, es un coche que no incita a correr pero si quieres hacerlo es seguro y sencillo de manejar.
En ciudad sus 4.76 metros no ayuda a estacionar con la facilidad de un UP! pero es manejable y se maniobra muy bien, siempre de todas maneras recomendamos incluir los sensores de parking y a poder ser la cámara de visión trasera, para evitar pequeños golpecitos. En carretera y autopista es un coche genial, se conduce muy bien, no cansa y permite realizar largos viajes sin problema. Hay que destacar la deliciosa dirección y los excelentes frenos.
Valoración Final Por unos a 30.000 euros nos llevamos un coche muy bueno, fiable y de calidad, si os encaja por presupuesto y os gusta su estética yo no me lo pensaría.
Publicado en Novedades | Comentarios desactivados

CONFIRMACIÓN DE LA MEJORA EN EL MERCADO DEL MOTOR

Efectivamente volvemos de vacaciones, ya con los datos del mercado para 8 meses del 2015 y los números demuestran de forma general que la recuperación es un hecho, y que el camino que se está siguiendo lleva a pensar que en el 2015 cerraremos aproximadamente la cifra de un millón de coches nuevos, cifra que no es como las ventas del 2007 (1.600.000 coches) pero que empieza a dar estabilidad y rentabilidad a las empresas del sector. Las unidades necesarias según el sector serían de 1.200.000 coches que con un poco de suerte el año 2016 podría ser el año de la consolidación.
El sector de las motos, también sigue el camino del automóvil, con retraso, la recuperación comienzó en 2014 y este año la cifra puede llegar a 150.000 unidades, un aumento del 20% sobre el año pasado y se prevé que en 2016 se llegue a 170.000 unidades, aunque con distancia de las ventas de antes de la crisis, pero en camino también de que el negocio tenga más estabilidad para todos.
Y por último en cuanto a los vehículos industriales, en estos 8 meses de 2015, el aumento de ventas es de un 20%, si tenemos en cuenta que la parte más importante la tiene la venta de vehículos comercial ligeros.
A los autónomos y pequeñas empresas nos dan un ápice de esperanza: el mercado tiene más alegría y el trabajo en este sector comienza a ser mejor, esperando que sea una realidad por el bien de todos.
Nos quedan cuatro meses para terminar el año, parece que las noticias son bastante positivas, hemos mejorado la seguridad en las carreteras con el cambio de muchos coches antiguos por nuevos con más seguridad, y sobre todo ayudamos también en el tema de la contaminación al poner al calle vehículos de menos emisiones contaminantes.
A todo el sector, en especial a los vendedores, animaos a cerrar el año con resultados positivos esperando que la cifra llegue a su previsión.
Miquel Donnay. Presidente del Gremi del Motor.
Publicado en Gremi del Motor | Comentarios desactivados

Bosch desarrolla una sistema que identifica rápidamente la presencia de conductores suicidas en las carreteras

Los avisos de tráfico acerca de la presencia de conductores suicidas en las carreteras empiezan a ser algo habitual. En Alemania, unas 2.000 alarmas de este tipo se emiten cada año por la radio, y, lamentablemente con demasiada frecuencia, estos incidentes desembocan en situaciones críticas, a menudo en forma de graves accidentes.
Según las estadísticas, más de la mitad de este tipo de incidentes tienen, en el peor de los casos, un desenlace fatal antes que el vehículo haya recorrido tan sólo 500 metros en dirección contraria. Sin embargo, se necesitan varios minutos para que las alertas que se emitan por radio, y para entonces ya es demasiado tarde. Bosch está desarrollando una nueva solución que alerta a los conductores mucho más rápido. La nueva “alerta por circular en dirección errónea”, basada en la ‘nube’ y desarrollada por la firma alemana, está diseñada para emitir una señal de alarma en un tiempo aproximado de 10 segundos.
“El Grupo Bosch está desarrollando un ángel de la guarda que vela por los conductores desde la ‘nube’ de datos”, asegura Dirk Hoheisel, miembro del Consejo de Administración de Robert Bosch GmbH. Basada en un módulo de software puro, esta función de alerta también se puede integrar económicamente en los sistemas o aplicaciones de información y entretenimiento ya existentes en los automóviles modernos. El proveedor de tecnología y servicios tiene previsto iniciar la producción en serie de este módulo a lo largo de 2016.
Para detectar la conducción en dirección errónea, la función basada en la ‘nube’ compara los movimientos reales del vehículo con la dirección permitida de la vía. Esta información se almacena en una base de datos basada en la web. Si los dos bloques de información no coinciden, se alerta al conductor que circula erróneamente. Al mismo tiempo, también se lanza una alarma a los conductores de vehículos que se aproximan.
La función se basa en el envío a la ‘nube’ de informes regulares y anónimos sobre la posición de cada vehículo, al tiempo que una central de computación almacena y analiza los datos vía internet. Cuantos más vehículos conectados haya, más densa será esta red invisible de seguridad y más usuarios de la carretera podrán ser alertados de la presencia de conductores suicidas. La “alerta por circular en dirección errónea” requiere una conexión ininterrumpida a Internet, o bien que el vehículo cuente con una solución adecuada de información y entretenimiento a bordo, o que el smartphone del conductor esté conectado al vehículo usando una solución de integración del tipo mySPIN de Bosch. Cualquiera de estas dos opciones de conexión está ya disponible o puede adaptarse fácilmente al vehículo.
No hay, pues, necesidad de integrar ningún nuevo hardware adicional. Esto permite que la solución en la ‘nube’ pueda considerarse global por su reducido coste. “Estamos buscando el objetivo de lograr una rápida aceptación del mercado para que el sistema pueda desarrollar al máximo todo su potencial de ahorro de vidas, tan pronto como sea posible”, asegura Hoheisel.
Publicado en Consejos, Novedades | Comentarios desactivados

Guía básica de conducción para la “vuelta al cole”

La vuelta al “cole” ya está aquí. En pocos días, los niños volverán a las aulas y los padres retomarán los trayectos urbanos en coche, una costumbre que seguro que habían aparcado en vacaciones. Como a veces puede ser de lo más tedioso circular por los perímetros escolares, donde se concentran gran cantidad de elementos que dificultan la conducción y causan estrés a más de uno, Arval, la compañía de movilidad de BNP Paribas, te ofrece una sencilla guía para “abrirse paso” de forma segura y eficaz en las zonas cercanas  y entradas de los colegios.
Los ojos bien abiertos
Coches, niños, padres, madres, autobuses escolares, semáforos… En la periferia escolar hay que ir con mil ojos. Por ello, la vigilancia debe extremarse, sobre todo con los niños, que pueden aparecer de cualquier parte en cualquier momento. Además, los espacios en estas zonas suelen ser muy estrechos, ya que es habitual encontrar coches en doble fila o mal aparcados. Por ello, y si no queremos llevarnos un disgusto o tener que dar parte al seguro por algún golpe en coche ajeno, prestemos especial atención en estos entornos.
Velocidad bajo mínimos
La velocidad máxima permitida para circular por las ciudades es de 50 km/h, aunque hay lugares, como los perímetros escolares, declarados como zonas 30, en los que la velocidad máxima se reduce. Aunque la del colegio de nuestros hijos no tenga este carácter, es importante pisar el freno y adoptar esta velocidad en las inmediaciones del centro. Sólo así podremos reaccionar mejor en una situación imprevista.
Cuidado con el transporte escolar
El autobús escolar puede llegar a convertirse en un asunto espinoso a la hora de llevar a los niños al colegio. Si circula delante de nosotros, paciencia, pues normalmente se mueven a una velocidad muy baja y con constantes paradas. Además, si es necesario adelantarlo, cuidado cuando esté parado, porque puede aparecer inesperadamente un niño. La velocidad, una vez más, debe ser la mínima posible.
Problemas para estacionar
Otro de los inconvenientes en los perímetros escolares es encontrar aparcamiento. Muchos padres, acuciados por las prisas –hay que entrar a trabajar o llegar a las actividades extraescolares-  acaban estacionando en doble fila, lo que provoca que el tráfico sea aún más caótico. Todos en algún momento hemos estado tentados por esta solución, pero para evitar posibles multas de tráfico y algún que otro golpe, conviene aparcar el vehículo de acuerdo a las normas de circulación. Aunque tardes un poco más, saldrás ganando.
Clima de tranquilidad en el vehículo
Un aspecto importante a la hora de conducir en zonas escolares es la calma. En este sentido, para mantener la concentración al volante, es fundamental que en el interior del vehículo reine un clima de tranquilidad… al menos en la medida de lo posible. Puede ser difícil si van los niños dentro y empiezan a inquietarse, para lo que habrá que sacar todas las armas disponibles para calmarlos sin perder la concentración. Mediante juegos y adivinanzas es posible mantener a los niños tranquilos. También los gadgets tecnológicos son un buen recurso en estas ocasiones.
Publicado en Consejos, Gremi del Motor | Comentarios desactivados

¿ El perro se marea en el coche ?

Los perros se marean en los coches, igual que las personas. Las náuseas del can durante los viajes son más frecuentes entre los cachorros, ya que sus oídos aún son inmaduros y les protegen peor del mareo. En este artículo se explica por qué se marean los perros en los viajes, cuáles son los síntomas y qué trucos  reducen sus vómitos y malestares a bordo: desde ayunos dos horas antes de partir, hasta dejar un poco abierta la ventanilla y utilizar algunos medicamentos, siempre que sea bajo supervisión veterinaria.
¿Por qué los perros se marean en el coche?
Los perros se marean en el coche tanto como las personas. No estar acostumbrado a los viajes, comer justo antes de salir o no estar tranquilo y relajado son motivos más que suficientes. Sin embargo, “los mareos caninos durante los viajes son aún más frecuentes entre los cachorros”, explica la veterinaria Kathy Diamond, de la red de información veterinaria profesional VIN. El motivo es que los oídos de los perritos, como el de los niños humanos, aún no han acabado de desarrollarse. Por ello, también son menos eficientes cuando se trata de mantener la sensación de equilibrio. Por suerte, hay algunos trucos para controlar el mareo de los canes durante los viajes en automóvil: desde acomodar el vehículo para sus necesidades, hasta utilizar medicamentos contra el mareo.
¿Cómo reconocer a un perro mareado?
Los perros no hablan, por lo que no pueden avisar de que están mareados. Y, además, son expertos en ocultar su dolor. Sin embargo, hay una serie de señales que delatan a un can que siente náuseas y ganas de vomitar. Los síntomas del mareo en perros incluyen inactividad, apatía, ansiedad y estrés, bostezos repetidos, exceso de jadeos y de babeo, así como vómitos.
¿El perro se marea? Familiarizarse poco a poco con el coche
“Los canes que se marean suelen estar poco acostumbrados a los viajes”, explica la veterinaria Ana Beck. A estos animales el coche les resulta un espacio extraño. Por ello, es tan importante, antes de salir, intentar que el perro se familiarice poco a poco con el vehículo. El truco es conseguir que asocie el viaje con una experiencia positiva. “Podemos meter dentro del transportín de viaje, o en la zona trasera si el can es grande, su colcha y juguetes preferidos. De este modo el coche será un espacio más agradable para él”, dice la veterinaria.
Otro consejo consiste en invitar al amigo de cuatro patas a que suba al vehículo de vez en cuando y lo olisquee e inspeccione con calma. También puede realizar trayectos cortos, si ya se ha acostumbrado al automóvil.
Contra los mareos del perro en el coche: calma y aire
Viajar relajado es importante para el can. Por eso es tan importante pasear y jugar durante un buen rato antes de emprender el viaje, así como mostrar un tono de voz tranquilo una vez que se entra en el coche. “Si el perro se pone nervioso, y nosotros respondemos con gritos o con un tono de voz impaciente, la ansiedad de nuestro can se incrementará”, añade Ana Beck. Por eso, mantener la calma, bajar el volumen de la radio y tratar de ignorar los aullidos del animal, en caso de que se estrese, son claves contra el mareo del perro.
Además, parar cada dos horas y sacar al can a jugar -con cuidado y correa-, abrir un poco las ventanillas e intentar que el perro mire hacia delante son otros pequeños consejos que también reducen su mareo.
Viajes en coche del perro sin mareo: cuidado con la comida
La comida copiosa no es buena compañera de viaje tampoco para los canes, y menos aún si tienen tendencia a marearse. Por eso, los expertos recomiendan que antes de emprender un viaje largo en coche con la mascota, esta mantenga un pequeño ayuno. “Lo ideal es que no coma durante las dos o tres horas antes de realizar el viaje, de este modo al menos evitaremos que el perro vomite”, añade la experta.
Medicamentos contra el mareo del perro
Los veterinarios recomiendan no utilizar medicamentos contra el mareo del can, a no ser que estos sean necesarios. La razón es que los perros pueden acostumbrarse a estos fármacos e incluso crearles cierta dependencia. El consejo es, antes de viajar, acudir a la consulta del médico canino y consultarle por este problema. Solo así el veterinario podrá recetar el medicamento contra el mareo más adecuado para el animal. Los hay de tres tipos: para que el perro no vomite, contra el estrés del can y, por último, los que hacen que el animal se adormezca durante el viaje. Eva San Martín. EROSKI CONSUMER.
Publicado en Consejos | Comentarios desactivados