Concluye con gran éxito la FORMULA STUDENT SPAIN 2015

Cerca de 1.700 estudiantes de ingeniería de todo el mundo se reunieron desde el miércoles hasta el domingo pasado en el Circuit de Barcelona-Catalunya en Montmeló para participar en la nueva edición y ya son 6 del Formula Student Spain 2015.
Los 68 equipos participantes de los cuales 18 eran de universidades españolas presentaron sus vehículos a un jurado internacional experto en automoción que evaluó tanto a nivel teórico como práctico los conocimientos para el diseño, desarrollo, construcción y conducción de un monoplaza con plan de marketing y planificación económica incluidos.
Formula Student Spain organizado por STA (Sociedad de Técnicos de Automoción) promueve la excelencia en las carreras profesionales de ingeniería, llevando a los estudiantes fuera de las aulas para poner en práctica todos los conocimientos adquiridos.
Los ganadores de esta sexta edición que contó con la presencia del Sr. Felip Puig, Conseller d’Empresa i Ocupació de la Generalitat de Catalunya entre otros, fueron:
-
Electric Champion Formula Student Spain
powered by Applus+ IDIADA
Winner is AMZ Racing, Zurich (car number E33)
-
Combustion Champion Formula Student Spain
powered by SEAT
Winner is Rennteam Uni Stuttgart, (car number 29)
Publicado en Gremi del Motor, Vehículos Eléctricos | Comentarios desactivados

En Catalunya, la venta de vehículos mantiene el crecimiento

La venta de automóviles ya lleva 2 años de crecimiento, con una evolución ligeramente más favorable que en todo el Estado español

Según se desprende del cuadro adjunto, en Barcelona se han matriculado 6.548 turismos, un 23 por ciento por encima del mes de agosto del año anterior. En Cataluña, se han matriculado 9.079 turismos, un 25 por ciento por encima. Por lo que respecta a España, han sido 55.918 unidades, un 23,34 por ciento más.
La población catalana mantiene su dinamismo y su confianza se sostiene gracias a la mejora económica y un mejor acceso a la financiación bancaria, sin que la incertidumbre política afecte.
En el sector de la automoción se indican como factores de esta evolución tan positiva en factores macroeconómicos como son la fortaleza de la economía y de la actividad turística, la mejora del consumo, el mejor acceso a la financiación, pero también a la incidencia de los planes de ayuda a la compra y el esfuerzo de las marcas y concesionarios en promociones de venta e innovaciones tecnológicas aplicadas al vehículo.
Las previsiones parece que acabarán cumpliéndose y que la cifra del millón de turismos vendidos este año terminará siendo una realidad.
Pero el sector no quiere bajar la guardia y alerta de la importancia que tiene la mejora del parque automovilístico, ya que sigue siendo muy antiguo. La renovación del parque tiene connotaciones muy importantes en la seguridad vial , en la reducción del consumo de combustible y de las emisiones, en la recaudación fiscal y en el impulso a la actividad económica y el empleo.
.
El sector de las motocicletas evoluciona también positivamente

Por lo que respecta a las motocicletas y según se desprende del cuadro, en el mes de agosto se han matriculado 2.173 unidades, un 29,58 por ciento más que el año anterior y acumuladas  se han matriculado 24.481 motocicletas.
La eficacia de los vehículos de dos ruedas en entornos urbanos e interurbanos permite que la venta de motocicletas mejore, a pesar de no contar con las ayudas de la Administración. En la movilidad, la motocicleta aporta eficiencia en el desplazamiento , reduce la congestión de tráfico en las ciudades, reduce las emisiones medioambientales y el consumo de carburante.
En el siguiente cuadro se representan por mercados los diferentes tipos de vehículos , donde se puede comprobar que la evolución de las ventas ha sido francamente positiva, con excepción de los ciclomotores, un tipo de vehículo que ha dejado de ser un referente del sector de la automoción.
Miquel Donnay , Presidente del Gremi del Motor, valora muy positivamente estos datos y destaca especialmente la relevancia de la aportación del sector de la automoción en nuestra economía. La mejora de la confianza de particulares , empresas y entidades financieras, así como el mantenimiento de las ayudas a la compra , hacen volver el optimismo en el sector.
Publicado en Gremi del Motor | Comentarios desactivados

Prueba a fondo de la BMW C-Evolution

BMW alardea de su deportividad y de alta tecnología, de que si te gusta conducir, debes conducir o pilotar uno de sus productos y uniendo todas estas piezas del puzzle ha creado el primer maxi scooter deportivo con motor eléctrico del mercado (con permiso de la Vectrix que no era tan dinámica).
A primera vista es muy similar a sus dos hermanas, las C-650, tamaño, formas y diseño casi calcados, pero lo revolucionario viene dentro, es el corazón del monstruo. Se trata de un motor eléctrico de 47,5 CV y un par de 72 NM disponibles desde 0 revoluciones, o sea que cuando aceleras ya tienes todo el potencial en tu mano derecha. Este detalle hace que debamos acostumbrarnos a la inmediata respuesta y también por esto la marca ha creado varios modos de potencia para un uso más racing o ecológico de la moto.
Estos modos nos permiten escoger entre potencia con algo de recarga en las frenadas y deceleraciones o una respuesta más suave y mucha recarga en deceleraciones, hecho que alarga la autonomía de la BMW.
La Autonomía real es de entorno a 120 kilómetros conduciendo normal, si vamos en moto con el cuchillo entre los dientes se reduce a la mitad. Dispone de 8 Kwh de baterías.
Las prestaciones son brutales con una aceleración de 0 a 100 Km/h en 6,2 segundos y una velocidad máxima limitada a 120 Km/h, velocidad que coge sin enterarnos.
La moto es muy alemana, grande, pesada, 265 Kg, y con una altura al suelo más pensada para un chicarrón del norte que para el español medio.
El diseño del cuadro de mandos es muy tecnológico, con una gran pantalla de cristal líquido y múltiples funciones, la ordenación de la información no es muy lógica por lo que hay que habituarse.
El asiento es cómodo y amplio tanto para el conductor como para el eventual pasajero.
Tenemos un cofre bajo el asiento dónde cabe un casco integral, aunque los cables de carga molestan y mucho.
En circulación es una maravilla, se le da todo bien, su única pega es la velocidad limitada, pero sino sería la moto perfecta, suave, rápida, ágil, divertida cuando le buscamos las cosquillas y a pesar del sobrepeso causado por las baterías, apenas se nota pesada en movimiento.
Una gran virtud de la C-Evolution es que se puede conducir con carné de coche.
Valoración Final: Es genial para un uso a diário sus 120 km de autonomía nos permiten maravillas y si nos movemos por terreno conocido hay que tener en cuenta que se carga totalmente en 4 horas pero en 2 h 45 minutos ya tenemos el 80%. El precio de 15.350 euros la hace algo prohibitiva, si no, uno se liaba la manta a la cabeza y se compraba una, me ha encantado.
Conócelo y pruébalo en Barcelona Premium.
Publicado en Motos, Novedades | Comentarios desactivados

Prueba a fondo del Audi A1 Sportback 1.4 TDI ultra 90 CV

Ultra es el apellido ecológico de Audi, unos acabados que tienen casi la totalidad de la gama del fabricante de Ingolstadt, con varias soluciones que nos permitirán ahorrar algo de combustible. En este caso probamos al pequeño de la familia Ultra, al A1 como motor 1,4 Turbodiesel de 90 cv, un motor ya muy frugal  que acentuá su economía con las soluciones integradas del paquete Ultra, que incluye un Start/Stop, un largo cambio de marchas de 5 vel. , neumáticos de baja fricción y varios aditamentos aerodinámicos para bajar la resistencia con el viento.

El motor es un tres cilindros de 1,4 litros que desarrolla la suficiente cifra de 90 caballos, no es muy rumoroso y aunque vibra no llega a molestar, su funcionamiento es bueno,  pero pensamos que no está a la altura de lo esperado en un Audi, dónde siempre todo roza la excelencia.

El motor es algo perezoso, las prestaciones son correctas, con 182 Km/h de punta y 11,3 segundos en pasar de 0 a 100 Km/h, todo tipo de aceleración o recuperación obliga a usar el cambio, ya que sus desarrollos largos son muy buenos para hacer kilómetros por autopista, pero no ayudan en conducción normal.
Respecto al consumo, si hacemos carretera a ritmo estable, es un auténtico mechero, con cifras entorno a los 3,8 litros a los 100 kilómetros, pero en conducción normal por ciudad, autopista y carretera, a nosotros nos ha gastado 4,8, una cifra excelente pero que está lejos del consumo homologado y que a fin de cuentas es para los que la mayoría de sus compradores usarán el A1.
La dirección y los frenos son marca de la casa, excelentes por tacto y precisión.
El interior es pequeño como el de cualquiera de sus competidores (Clio, Fiesta, Ibiza, Polo,..) pero con un acabado y materiales mucho más cuidados y un confort algo mayor, sobretodo acústicamente hablando.
El salpicadero es funcional y está bien resuelto, pero no es ni moderno ni joven, aunque todo está en su sitio y es fácil de usar. Igual sucede con el cuadro de relojes, excelente lectura y disposición pero falto de vida.
Los asientos delanteros son muy buenos, vas sentado bastante cerca del suelo, pero el mullido y el confort es elevado.
El A1 es un 2+2, detrás caben 2 personas, si puede ser pequeñas mejor, las puertas traseras son pequeñas y por tanto el acceso justo, pero los asientos son confortables.
El maletero es pequeño, en línea con sus competidores, aquí no hay formulas mágicas, los 270 litros permiten un uso total si usamos la inteligencia, si necesitamos algo más de capacidad podemos reclinar los asientos traseros.
El comportamiento es muy bueno, falta algo de potencia para calificarlo de divertido, pero permite todo tipo de uso, es ágil y rápido en ciudad, se mueve bien en carretera si hacemos un uso intensivo del cambio y por autopista nos permite hacer miles de kilómetros con seguridad y con un elevado aplomo.
Valoración Final: El coche va bien pero para el uso normal de este tipo de urbanos, es más recomendable el motor 1,6 TDi i el 1.2 TSi en gasolina, sobretodo este último, que no se ve lastrado por un cambio tan largo. En cuanto al coche, el A1 es de lo mejor entre los coches de su tamaño, es más caro que la media, pero su valor de reventa y la calidad de materiales lo compensan con creces. En este caso el cheque será de entorno a 19.000 Euros, a lo que seguro podremos bajar algunos cientos si nos camelamos al comercial de turno.
Conócelo y pruébalo en Motorsol Import.
Publicado en Novedades | Comentarios desactivados

CERCA DEL 60% DE LAS MULTAS DE TRÁFICO SON POR EXCESO DE VELOCIDAD

  • La velocidad es determinante en el 30% de los accidentes mortales.

  • Más del 48% de los puntos detraídos son por exceso de velocidad.

  • El 37% de los españoles afirma superar los límites en autopistas o autovías; el 34% en carreteras convencionales y el 11% en zona urbana.

Más de los 7.000 accidentes con víctimas tuvieron la velocidad inadecuada como factor concurrente en 2014, además ser determinante en la incidencia de la siniestralidad vial, la gravedad y el grado de lesión de las víctimas.

Desde CEA (Comisariado Europeo del Automóvil ) www.cea-online.es se quiere informar a los conductores que una velocidad excesiva reduce el tiempo de reacción, dificulta el control del vehículo y la rectificación de la trayectoria, aumenta la agresividad y el estrés del conductor, y alterar el funcionamiento sensorial disminuyendo el campo visual y fisiológico.

¿Cuáles son las sanciones y penas de cárcel por exceso de velocidad?

La Ley de Seguridad Vial y el Reglamento General de la Circulación, fija la normativa aplicable a los límites de velocidad. El incumplimiento de esta norma está tipificado como infracción grave o muy grave http://www.multascea.es/tipos-de-infracciones-y-cuantias-de-las-sanciones, sancionadas con multas de 100 a 600 euros.

El artículo 379 del Código Penal, estipula que “el que condujere un vehículo de motor o un ciclomotor a velocidad superior en setenta kilómetros por hora en vía urbana o en ochenta kilómetros por hora en vía interurbana a la permitida reglamentariamente, será castigado con la pena de prisión de tres a seis meses o a la de multa de seis a doce meses o trabajos en beneficio de la comunidad de treinta y uno a noventa días, y, en cualquier caso, a la de privación del derecho a conducir vehículos a motor y ciclomotores por tiempo superior a uno y hasta cuatro años“.

Además, el sistema de Permiso por Puntos http://www.multascea.es/carne-por-puntos contempla la pérdida entre 2 y 6 puntos por este tipo de infracción dependiendo del exceso de velocidad cometido. Desde que se puso en marcha la Ley de Permiso por puntos, más de un 40% de las sanciones y más de un 48% de los puntos detraídos lo han sido por exceso de velocidad.

Publicado en Consejos, Seguridad Vial | Comentarios desactivados