Seis consejos prácticos para no marearse en el coche

El verano se presenta un año más como una época de continuo trasiego por las carreteras españolas.  Con tanto viaje a nuestro destino de vacaciones, es fácil que en algún momento del trayecto aparezcan los temidossíntomas del mareo. Y ojo, aunque los niños suelen ser los más sensibles, los adultos también pueden sufrirlos.

Para evitarlos, la plataforma internacional AutoScout24 ofrece una serie de consejos para no marearse en el coche.

Deja el libro para la playa. ¿Cuántas personas han intentado leer un libro en un viaje por carretera y han tenido que cerrarlo a las pocas páginas al empezar a marearse? Esto es debido a que la información que recibe el cerebro de los distintos sentidos no concuerda.
Lo recomendable es mirar por la ventanilla y fijar un punto en el horizonte, mejor si puede ser lejano. Así pues, para evitar un viaje desagradable es mejor mirar el paisaje y dejar el libro para la playa o la piscina.
Sentado con sentido. Otra causa frecuente de mareos en los viajes por carretera es ir sentado en sentido contrario a la marcha. Quien viaje en furgoneta o caravana puede que tenga que ir en un asiento de espaldas al conductor.
Si una persona ya ha tenido malas experiencias pasadas es mejor no tentar a la suerte y, antes de emprender el
camino, es recomendable pedir cambiar su asiento por uno en sentido de la marcha.
Delante te sentirás mejor Si una persona es propensa a marearse, mejor no echar a suertes quien viaja delante. Por mucho que a todos les guste viajar en el asiento de copiloto, es más probable que aparezcan síntomas de mareo si se viaja en la parte de atrás.
Esto es debido a que en los asientos traseros se notan más los movimientos del coche y las inercias de las aceleraciones y frenadas, tal como recuerda la consultora experta en automoción e Internet. Así pues, es mejor dejar como acompañante del conductor a una persona propensa a marearse y olvidar el “cara o cruz” para ocasiones más propicias.
Conducción tranquila, viaje sin sobresaltos. Acelerones, frenazos. Una conducción agresiva no ayuda precisamente a que los acompañantes en el vehículo pasen la Operación Salida sin sufrir mareos. El conductor puede ser el mejor remedio contra estos inconvenientes, siempre y cuando conduzca de una manera sosegada y tranquila, con aceleraciones y frenadas suaves y progresivas. Que la persona al volante no se maree no quiere decir que los demás sean inmunes.
Mareo en el ambiente. Algo tan simple como ventilar el interior del vehículo puede evitar una parada extra para aliviar un mareo. En ocasiones, un coche cerrado a cal y canto puede provocar que el ambiente se cargue, incluso con el aire acondicionado puesto, y de ahí al mareo hay un paso.
AutoScout24 recomienda para evitarlo abrir alguna ventanilla cada cierto tiempo y renovar el aire del habitáculo. Un ambiente más despejado contribuirá a un viaje con menos sobresaltos.
Ocio contra el mareo (salvo la lectura) Los trayectos largos por carretera en verano son habituales. La playa o la montaña pueden encontrarse a horas de camino y el aburrimiento puede hacer mella en los viajeros, sobre todo en los más pequeños.
En ocasiones, este hastío puede traducirse en la aparición de síntomas propios del mareo. Lo mejor en este caso es distraerse con música, una conversación o una película. Siempre y cuando haya que mirar de frente, el ocio es de lo más recomendable.
Posventa.info
Publicado en Consejos | Comentarios desactivados

Goodyear y London School of Economics exponen las siete personalidades al volante en carreteras europeas

Ya sea durante las vacaciones de verano o en el trayecto diario hacia el trabajo, el tiempo que pasamos en la carretera puede convertirse en una experiencia frustrante y estresante, tal como señalan los psicólogos de la London School of Economics and Political Science (LSE) en el estudio realizado en colaboración con Goodyear.
En el curso de la investigación sobre seguridad vial que están llevando a cabo Goodyear y la LSE desde el punto de vista de la psicología social, se han identificado los diferentes patrones de comportamiento que seguimos al interactuar con otros conductores.
Con la ayuda de grupos de debate y entrevistas en profundidad con conductores europeos, los investigadores han identificado siete tipos de personalidades que se manifiestan de forma habitual:
1) El Profesor: necesita asegurarse de que los demás conductores saben en qué se han equivocado y espera que se reconozcan sus esfuerzos por enseñar a los demás.
2) El Sabelotodo: piensa que está rodeado/-a por perfectos incompetentes y se contenta con gritar con condescendencia a los demás conductores desde la protección que le brinda su propio coche.
3) El Competitivo: necesita ir por delante de todos y se enfada si alguien se interpone en su camino. Es probable que acelere si intentan adelantarle o que cierre el paso para que nadie se le ponga por delante.
4) El Justiciero: le gusta castigar a los demás conductores cuando cree que han hecho algo mal. Puede acabar por salir del coche o interpelar directamente a otros conductores.
5) El Filósofo: acepta las faltas de los demás de buen grado e intenta darles una explicación racional. Es capaz de controlar sus sentimientos cuando conduce.
6) El Evasivo: trata a los conductores que cometen infracciones de forma impersonal, los considera simplemente un peligro.
7) El Fugitivo: escucha música o habla por teléfono para aislarse. Los fugitivos se entretienen con las relaciones sociales que han escogido para no tener que relacionarse con los demás conductores. Se trata también de una estrategia para no sentirse frustrados desde el primer momento.
Publicado en Gremi del Motor | Comentarios desactivados

En España cerca de siete millones de vehículos circulan con un mantenimiento inadecuado

El mantenimiento sigue siendo uno de las asignaturas pendientes del verano. Según la encuesta realizada por el Observatorio Español de Conductores DUCIT, elaborado por el RACE, a más de 3.400 automovilistas, el 22,5% de los usuarios no revisa el coche con la frecuencia recomendada por el fabricante, alargando los plazos de mantenimiento más de lo aconsejado, e incluso un 1,8% de usuarios reconoce no revisarlo nunca, lo que significa que más de 550.000 vehículos estarían circulando en malas condiciones.
Además, el Barómetro de Averías del RACE ha analizado las incidencias mecánicas en carretera producidas en España durante las semanas que ha durado la ola de calor, detectando un aumento de casi el 60% del número de fallos respecto al mismo período del año anterior.
Como viene alertando desde hace meses el RACE, en España tenemos un parque cada vez más antiguo, con un
gran número de vehículos que circulan sin un mantenimiento correcto, y con una previsión de movilidad que va en aumento, como muestran las previsiones de la DGT para este verano.
Del mismo modo, y según el Barómetro de Averías, los vehículos sufren cada vez más problemas mecánicos, lo que puede afectar al riesgo de sufrir un accidente. Muchos de estos fallos se podrían evitar con una revisión para alertar de los posibles desgastes, evitando situaciones de peligro.
Los datos recogidos en el Observatorio Español de Conductores – DUCIT sobre las respuestas de más de 3.400 conductores revelan que el 22,5% reconoce retrasar los intervalos de mantenimiento por encima de lo
recomendado por el fabricante, lo que incluye la revisión periódica de seguridad, niveles y mecánica, garantizándose el buen estado del vehículo y su correcto estado de circulación.
Si tenemos en cuenta el parque español, casi siete millones de vehículos estarían circulando con un mantenimiento incorrecto, de los cuales más de 550.000 no han sido sometidos a revisión por parte de sus propietarios, lo que puede incidir en un preocupante aumento del riesgo, sobre todo cuando sometemos el vehículo a un esfuerzo como el que se produce en el periodo estival.
A medida que el vehículo se va haciendo viejo, el propietario alarga los plazos de mantenimiento y la frecuencia de las revisiones. Mientras el 83,9% de los que tienen un vehículo de menos de cinco años sigue la frecuencia indicada por el fabricante, sólo el 55,3% de los que tienen un vehículo de más de 15 años hace lo mismo, con un preocupante 5,4% que confiesa no revisar nunca su coche.
Si se mantiene esta tendencia, estaremos ante el riesgo de repunte de la siniestralidad derivada de los fallos de
estos vehículos, en los que además no existen sistemas de seguridad activa y pasiva (ABS, ESP, airbags…) que reduzcan la probabilidad de sufrir lesiones graves o mortales entre sus ocupantes.
Publicado en Consejos, Seguridad Vial | Comentarios desactivados

Citroën protagonista de la fiebre de los Food Trucks

Hablar de la marca Citroën es hablar del universo ‘foodie’. Ahora, la gastronomía, al igual que Citroën, no se queda dentro de cuatro paredes. Con el concepto de los ‘food truck’, los restaurantes salen a la calle y a la carretera, el mismo escenario en el que Citroën lleva paseando su revolución desde 1919. El reciente fenómeno de los ‘food trucks’ ha encontrado en el Citroën H el mejor aliado.
Tradicionalmente limitadas a ámbitos domésticos o a establecimientos con más o menos estrellas y tenedores, la cocina y la gastronomía piden paso. En una época en la que los grandes chefs son personalidades populares, los programas de cocina lideran las audiencias y sus avatares consiguen ser “trending topic” en las redes sociales era cuestión de tiempo que los amantes de los fogones y la buena mesa tomaran las calles a bordo de unos vehículos revolucionarios: los ‘food trucks’, que ya tienen, incluso, su propio espacio en la televisión.
La marca apoya esta nueva tendencia patrocinando el Citroën Plateselector Food Tour, la primera gira de ‘food trucks’, que está recorriendo toda España llevando la gastronomía y la experiencia “gourmet” a las plazas de las principales ciudades del país. Sus escalas están siendo un éxito de público y han contado con la presencia de chefs reconocidos, como Daniel Yranzo o Aitor Arregi, que no han dudado en subirse a estos peculiares vehículos para cambiar sus selectos restaurantes por la experiencia de ofrecer una comida asequible y de calidad en plena calle.
El veterano furgón Citroën H, también conocido como Tipo H o HY, se ha convertido en una de las opciones más populares para crear estos restaurantes sobre ruedas. Su diseño único, su versatilidad y sus capacidades de transformación lo hicieron omnipresente en las carreteras y las calles de toda Europa durante sus más 35 años de vida comercial. Ahora, son sus puntos fuertes para ser el abanderado de la revolución de los ‘food trucks’.
Publicado en Salones y Eventos, Sin categoría | Comentarios desactivados

Prueba a fondo: Ford Mondeo HEV 2.0 Híbrido

Poco a poco todas las marcas del mercado están incorporando algún vehiculo híbrido en su gama, el caso de Ford es bastante extraño, ya que ya disponía de varios modelos de este tipo en otros mercados, pero en Europa son unos recién llegados.
El primero en llegar ha sido la versión híbrida del Mondeo, la berlina de la marca del óvalo, un modelo que goza de una nueva imagen y plataforma desde su remodelación ahora hace entorno a un año. El Mondeo ha sido el encargado de montar un propulsor más pensado en las necesidades de los americanos que en la de los europeos, aunque una vez en marcha reconocemos que va mucho mejor que un Toyota Prius por ejemplo. Nos explicaremos, los coches del otro lado del atlántico son grandes, suaves, silenciosos y cómodos, tienen muchos caballos pero a fin de cuentas sus relaciones de cambio impiden que les podamos dar rienda suelta y el Mondeo encaja perfectamente en esta definición, es grande, 4,87 metros, tiene un muy conseguido aislamiento y ausencia total de vibraciones y es enormemente cómodo. También en el tema de la potencia sigue la norma, con 187 caballos debería ser algo más rápido y reactivo, pero nada más lejos de la realidad, va de fábula pero no tiene ningún tacto deportivo.
Este híbrido es el resultado de la simbiosis entre un motor gasolina atmosférico de 2 litros de cilindrada y 140 caballos y un motor eléctrico de 120 cv, en total, la potencia combinada máxima es de 187 cv. Os preguntaréis por que la potencia máxima no es de 260 cv?? Pues bien por separado tienen esta potencia pero en funcionamiento conjunto el motor eléctrico solo entrega 47 caballos, por cuestiones de eficacia.
Las baterías se alojan en parte del maletero, robando algo de espacio a las maletas y dejando unas formas algo raras y unos demasiado justos 383 litros de capacidad de carga.
En cuanto al consumo nosotros conseguimos una media de 5,8 litros a los 100 kilómetros, un registro muy bueno, teniendo en cuenta que un diesel de equivalentes prestaciones no baja de esta cifra. En cuanto a la autonomía solo en eléctrico es de unos pocos kilómetros, ya que el coche no deja nunca que la batería baje mucho más allá de un cuarto de carga.
Las prestaciones son buenas pero casi cualquier coche con este nivel de potencia las supera, ya que coge 187 km/h de punta y tarda 9,2 litros para llegar a los 100 Km.
En cuanto a comportamiento, ya hemos indicado que tiene una concepción más americana que europea, con suspensiones suaves y una dirección algo lenta, perfecta para grandes viajes por autopista, dónde no conoceremos el cansancio.
En ciudad es un modelo grande y con mala visibilidad general, aquí el motor eléctrico nos será de mucha ayuda para ahorrar combustible, pero es algo torpe y lento de reacciones, la cámara de visión trasera es muy útil para aparcar. En carreteras reviradas el mayor peso de esta versión (culpa de las baterías) se nota en la inclinación de la carrocería que le resta seguridad.
El interior es amplio y muy tecnológico, con una buena calidad de acabados, el salpicadero tiene un diseño moderno. Respecto al modelo anterior de la berlina la consola central ha perdido varios botones mejorando en facilidad de uso y ergonomía. El ordenador de a bordo sigue siendo complicado de uso, aunque con el tiempo se le coge el tranquillo.
Los asientos delanteros son grandes cómodos y acogedores, te sientes como en el sillón de casa. Detrás las cotas son muy buenas y el acceso también, la plaza central trasera está más pensado para usarla solo en caso de necesidad pero las otras dos son muy cómodas.
Valoración Final. Por 33.800 euros nos llevamos un excelente coche para viajar, con un consumo mínimo, bajas emisiones y super silencioso, es el hibrido más económico si comparamos precio con tamaño pero también por precio/potencia. Si os encaja es muy recomendable.
Conócelo y pruébalo en Ford Romacar.
Publicado en Novedades | Comentarios desactivados