La ITV insta en estas fechas veraniegas a que se realicen las denominadas inspecciones técnicas voluntarias

A lo largo de estas fechas, en las que el inicio de las vacaciones está cerca, es recomendable comprobar que los vehículos en los que se va a viajar se encuentran en condiciones óptimas de seguridad.
Conocer el estado del vehículo, mediante un informe imparcial, puede realizarse en los centros de ITV de España, siempre y cuando la inspección técnica periódica esté vigente. Uno de los servicios de las ITV, no demasiado conocido, son las inspecciones técnicas voluntarias. Estas inspecciones consisten prácticamente en las mismas pruebas que se realizarían en una inspección técnica periódica, es decir, verificar más de 120 puntos del vehículo. Tras la misma, el usuario recibe un informe de inspección, imparcial e independiente, en el que se destacarán aquellos elementos de su vehículo, tanto de seguridad activa como pasiva, que deben ser revisados por el taller de su elección en caso de que se detectasen deficiencias que así lo aconsejasen, o un informe sin ninguna mención de defectos, señal de que el usuario puede comenzar su viaje vacacional sabiendo que su vehículo se encuentra en condiciones idóneas para su seguridad.
La ITV también comprobará los niveles de emisiones gaseosas. El control de éstas, además de mejorar el medio ambiente, permite reducir consumos de combustible mediante combustiones óptimas.
Este servicio no solo es útil de cara a los desplazamientos que se puedan hacer durante las vacaciones, sino
también es aconsejable en caso que el usuario detecte algún comportamiento anómalo en el funcionamiento de su vehículo o en el momento de adquirir un vehículo de segunda mano.Respecto al coste de este servicio, similar al de una inspección técnica periódica, su precio varía en función de la Comunidad Autónoma en la que se realice la inspección técnica voluntaria, por lo que el usuario deberá contactar previamente con el Centro de ITV de su elección, en donde además se le informará sobre el procedimiento, la posibilidad de reservar cita, etc. Posventa.info
Publicado en Seguridad Vial | Comentarios desactivados

NUEVO SOFTWARE DE ‘DUMMIES’ DE TOYOTA PARA PRUEBAS VIRTUALES DE ACCIDENTES DE TRÁFICO

  • Puede simular las posturas de conductores y pasajeros, lo que permite un análisis informático másdetallado de las lesiones.
  • Es la última versión del software de modelación humana virtual ‘Total Human Model for Safety’ (THUMS).
Varios estudios indican que alrededor de la mitad de los conductores adoptanacciones defensivas, como frenar o girar el volante en seco, para evitar colisiones, mientras que al mismo tiempo el resto de los ocupantes del vehículo se agarran*. La postura de los ocupantes —tanto si están agarrados como relajados— afecta de forma considerable al movimiento del cuerpo durante una colisión. No obstante, los actuales modelos humanos que se utilizan en simulaciones de colisiones virtuales no pueden simular las acciones defensivas reflexivas que adoptan conductor y pasajeros momentos antes de una colisión inminente, como agarrarse el cuerpo en preparación para el impacto. Para poner remedio a esta situación, Toyota ha conseguido incorporar un nuevo modelo muscular que puede simular los estados posturales humanos en la más reciente versión de su software de modelación humana virtual ‘Total Human Model for Safety’ (THUMS) —Modelo Humano Total de Seguridad—. Laversión cinco de THUMS puede simular diversos estados entre relajarse y agarrarse, lo que hace posible un análisis informático más detallado de las lesiones provocadas por las colisiones. Hasta el momento, THUMS solo podía simular cambios de postura posteriores a la colisión; ahora, en cambio, con el nuevo modelo muscular de la versión cinco de THUMS, se puede simular la postura de los ocupantes antes de una colisión. Así, se puede estudiar con más precisión no solo la eficacia de los cinturones de seguridad, los airbags y otros sistemas de seguridad, sino también de lastecnologías de seguridad activa, como los sistemas precolisión. Esto, a su vez,llevará al desarrollo de tecnologías de seguridad activa que protejan mejor a los ocupantes de los vehículos.
La última versión de THUMS está disponible a través JSOL Corporation y ESI Japan, con sede en Tokio. THUMS ya ha sido adoptado por decenas de empresas, como fabricantes de automóviles y componentes, e impulsa la investigación en seguridad para vehículos en todo el mundo.
Mediante la simulación de muchas características de varias partes del cuerpo humano, como la forma general hasta los huesos y la piel, THUMS permiteanalizar con detalle las fracturas óseas, roturas de ligamentos y otras lesionesque se pueden producir en los accidentes de tráfico.
Toyota empezó a desarrollar los modelos THUMS en 1997 en colaboración conToyota Central R&D Labs, Inc. La primera versión de THUMS se finalizó y se lanzó comercialmente en el año 2000Posteriormente, en 2004, incorporó cara y huesos al modelo, ya en la versión dos. La tercera versión, lanzada en 2006, añadió un modelo preciso del cerebro. La hasta ahora última versión, la cuarta, con un modelado detallado de los órganos internos, se finalizó y se lanzó en2010.
* Según datos de 2007 recopilados por el Instituto para la investigación y análisis de datos de accidentes de tráfico.
Publicado en Seguridad Vial | Comentarios desactivados

Prueba: Renault Kadjar 1.2 TCe 130cv 4×2 Zen

El Kadjar es un rival directo del todopoderoso Qashqai, no sustituye al Koleos, ya que es más corto que este (4,44 metros) pero a la vez más largo que el modelo de la firma Nipona (7 centímetros), por lo que cotamos con una habitabilidad interior algo superior sobretodo en las plazas traseras. Las cotas interiores son casi calcadas a las de su primo japonés, con un maletero de 472 litros de capacidad.
Su interior es elegante y con la personalidad que caracteriza a los modelos de Renault con un cuadro de relojes digital de excelente lectura y muy completo y una consola central muy ordenada y unos materiales que cada vez tienen más calidad y mejores ajustes. La pantalla central engloba múltiples funciones tanto de conectividad como el navegador y ajustes del coche.
Los asientos son marca de la casa, de buen mullido y muy cómodos, no es que sujeten mucho nuestro cuerpo pero lo compensan con un elevado confort y muchas regulaciones para conseguir una posición al volante perfecta. Detrás tenemos espacio para tres churumbeles o dos adultos, el acceso es bueno y el espacio correcto.
La oferta mecánica inicial es completa, con un motor gasolina turbo de 130 caballos y dos diesel de 110 y 130 caballos sacados del bloque 1,6 Dci que ya montan muchos modelos de la marca. Habrá versiones de cambio manual y automático.
La tracción puede ser delantera o total, muy similar a la empleada por el Qashqai. Los de tracción total disponen del sistema EasyGrip, que mejora la motricidad en condiciones límite, en el mercado sólo el 3008 lleva algo similar.
Nosotros probamos la versión gasolina de 130 cv, motor que ya montan varios modelos de la Alianza Renault-Nissan, es un 1,2 litros con turbo, suave y nada ruidoso, que va acoplado a un cambio algo largo de relaciones pero que cumple con su misión de ser la versión más asequible del nuevo crossover de Renault (está disponible desde algo más de 19.000 euros), a la par de tener una prestaciones más que dignas, con una punta de 192 km/h y pasando de 0 a 100 Km/h en unos excelentes 10,1 segundos. Para conseguir un ritmo ágil debemos jugar con el cambio ya que en la parte baja del cuentavueltas la respuesta es justa pero a partir de unas 3.000 revoluciones la cosa cambia por completo
En cuanto al consumo, nosotros le hicimos pocos kilómetros, entorno a 300 y rondó los 8 litros de media, una cifra poco indicativa ya que rodamos por autopista, pistas en mal estado y algunos kilómetros de carretera de montaña. Suponemos que en condiciones normales rondará los 7 litros.
El comportamiento, es bueno, y busca el confort de sus ocupantes por lo que tenemos un confort muy elevado en Autopista y ciudad y algo menos firme de lo esperado en tramos de curvas, eso si en todo caso es muy fácil de llevar y aporta mucha seguridad a la conducción.
La dirección es sobresaliente, muy precisa y transmite perfectamente lo que pasa en la carretera al conductor.
Las suspensiones tienen un tarado medio, filtran bien la irregularidades del asfalto e incluso de caminos en un estado no muy bueno que transitamos.
Valoración Final: Este modelo es el tope de gama por equipamiento, además a parte de la enorme dotación del modelo Zen incluía los faros de Led y las llantas de 19 pulgadas, el resto todo es de serie en una versión que cuesta desde 23.000, un precio sin competencia actualmente en este segmento, nos ha gustado y lo recomendamos sin duda. Oriol Sintas. ElMotor.net
Cónocelo y pruébalo en los concesionarios Renault Retail de Barcelona.
Publicado en Novedades | Comentarios desactivados

El nuevo Volvo XC90 ya ha llegado a España

El Nuevo Volvo XC90, el vehículo más lujoso construido por la empresa Sueca en sus 88 años de historia, ya ha llegado a las exposiciones de los concesionarios españoles.
El nuevo XC90 marca el  comienzo de un nuevo capítulo en la historia de Volvo. Es el primer coche fabricado dentro de la nueva plataforma de arquitectura escalable de productos, donde también se desarrollarán los futuros modelos. Incluye un nuevos motores Drive E de cuatro cilindros, un motor híbrido enchufable, denominado Twin Engine; el pack de sistemas de seguridad de serie más completo del mercado incluyendo dos primicias mundiales (Frenado automático en las intersecciones y Protección en salidas de la calzada) así como un nuevo y atractivo diseño tanto exterior como interior presentando el sistema de control del habitáculo más moderno del mercado al sustituir los botones habituales por una pantalla táctil de tipo tableta.El éxito y el interés hacia este modelo han sido una constante desde hace meses. Desde que fuera presentado se ha convertido en un automóvil enormemente popular entre los clientes que buscan un SUV de lujo. Antes incluso de que hubiera llegado a las exposiciones de los concesionarios, ya se han recibido más de 30.000 pedidos, lo que representa más de la mitad de las unidades previstas por Volvo para 2015, que alcanzan las 50.000 unidades.
Para Volvo esta “rápida” respuesta confirma que el XC90 es un modelo “emblemático”. De hecho, algunos expertos consideran el nuevo Volvo como el SUV más seguro del mundo. Desde su primera generación, lanzada en 2002, el XC90 ha revolucionado el segmento de los SUV y ha vendido 636.000 unidades durante todo su ciclo de vida.
En España, las primeras unidades estan en los concesionarios desdes la pasada semana, y se prevén unas ventas de 1.200 vehículos durante 2015, cifra que aumentará hasta 1.500 unidades en 2.016. De hecho, ya hay más de 600 pedidos realizados desde que empezase a comercializarse.
El nuevo XC 90 se puede adquirir a partir de 53.900 €. ElMotor.net.

Conócelo y pruébalo: en el concesionario VOLVO Ronda15 de Barcelona.

Publicado en Novedades | Comentarios desactivados

Recurrir una multa sigue siendo una práctica poco habitual

Con la llegada del verano y los desplazamientos largos por carretera aumentan las posibilidades de sanción. La falta de tiempo y el desconocimiento del proceso hacen que la mayoría de las personas no recurran sus multas, es más, la mayoría de ellas deciden pagarlas acogiéndose al descuento del 50% y perdiendo el derecho a presentar recurso, o, en el peor de los casos, olvidarlas en un cajón confiando en que nunca más lleguen. Tanto en uno como en otro caso, el interesado, pierde todas las opciones de defensa, convirtiéndose buena parte de las multas, en sanciones firmes, y procediéndose a la inmediata detracción de puntos del carnet de conducir si la infracción los lleva.

Lo primero que tenemos que tener en cuenta, es que por el hecho de recibir una notificación en forma de multa, no significa que hayamos infringido la legislación en materia de Tráfico y Seguridad Vial, o al menos, que la Administración lo haya acreditado, y por ello debamos responder de la sanción que se nos impone.

Las pruebas más habituales que son practicadas en el seno de la gestión de multas, son la ratificación del agente denunciante, la testifical de éste y de su compañero, la prueba fotográfica tomada del vehículo; o, los distintos certificados que acreditan el correcto funcionamiento de los mecanismos usados para la formulación de denuncias (cinemómetros, etilómetros, semáforos…). La falta de cualquiera de ellas en la fase de alegaciones, siempre y cuando sean procedentes, consideran los jueces que causa indefensión al administrado terminando con la anulación de la sanción, la cual, queda sin efecto.

Una vez que recibimos la denuncia, por la vía que sea el plazo para presentar alegaciones es de 20 días naturales, lo que significa que debemos contar domingos y festivos, así como el mes de agosto.
Tras las alegaciones presentadas, si la Administración practica prueba, puede ser que la remita al interesado a quien le concede el plazo de 15 días para recurrir o directamente notifique la resolución sancionadora, acto administrativo, donde ya no se reconocerá la posibilidad de pago con descuento y contra el que se podrá presentar recurso en el plazo de un mes.En materia de multas, acudir a un profesional para la tramitación del expediente es la mejor solución, para recibir un correcto asesoramiento de las opciones de defensa con que se cuenta, así como llevar a cabo una óptima tramitación del expediente enfocada a la consecuencia de la anulación de la sanción. Algunas cuestiones de carácter formal alegables, sólo son apreciables por profesionales en la materia. PyramidConsulting.

Publicado en Consejos, Gremi del Motor | Comentarios desactivados