DACIA Sandero: una habitabilidad y capacidad de carga dignos de una categoría superior.

Habitable y compacto, 5 grandes plazas a un precio inmejorable. Sus generosas dimensiones interiores corresponden más bien a una categoría superior. En la parte trasera, el ancho a la altura de los codos, de 1436 mm, permite que se asienten cómodamente 3 adultos o la instalación de 3 asientos para bebés, 2 de los cuales gracias al sistema ISOFIX.. Practico y modulable, gracias a la banqueta abatible de 1/3 – 2/3. La capacidad del maletero sigue sin rival si tenemos en cuenta el precio y lo compacto que es el vehículo.

Los vehículos Dacia han superado pruebas en las condiciones más extremas. Además de las convencionales en bancos de ensayo de fábrica, el grupo Renault somete a sus nuevos vehículos a pruebas extremas en condiciones reales, sobre todo, para estar seguros de que envejecen bien. Desde el inicio, los vehículos Dacia se han diseñado para venderse a nivel internacional, sobre todo en los países emergentes teniendo en cuenta la diversidad de carreteras en las que los dacia pueden evolucionar.

La evolución en el diseño Dacia evoca un sentimiento general de calidad y de fuerza. La parte frontal es homogénea y se ha trabajado en el logotipo de Dacia, instalado con solidez en la calandra. El diseño de sus grandes faros y la rejilla consiguen que la parte frontal sea muy expresiva. De perfil, la proporción entre carrocería y superficie acristalada refuerza la sensación de robustez, afirmada por una línea lateral esculpida, unos pasos de rueda marcados.

El Dacia Sandero cuenta con un salpicadero negro carbono o bi-tono (en función de las versiones) con una instrumentación completa y un toque moderno que incluye contornos cromados en los indicadores y mandos de última generación especialmente funcionales.El contorno de los aireadores, el logotipo en el volante y la viñeta de la palanca de cambio de velocidades son cromados (en función de las versiones). La consola central destaca gracias a un embellecedor de color, que combina con los tiradores de puerta y con la placa decorativa del volante (en función de las versiones).

Dacia Sandero se ofrece con motores de gasolina y diésel que responden a cualquier necesidad de los conductores y cualquier condición de circulación. En gasolina, se encuentran disponibles dos motores: el 1.2 16v 75 cv y el TCe 90.

- El 1.2 16v 75 cv es polivalente, económico y presenta unas buenas prestaciones. Este motor de 1.149 cm3, tan cómodo en ciudad como en carretera, desarrolla una potencia de 75 cv (55 kW). Muestra un consumo mixto moderado, de 5,8l/100 km, y emite 135gr de CO2/km.
- Este motor está disponible en la versión GPL a un precio de uso inferior y con una reducción de emisiones a 120g de CO2/km.
- El TCe90, nuevo símbolo de la excelencia mecánica del grupo Renault, desarrolla 90 cv con un consumo optimizado: 5,0L/100km y unas emisiones de 116g de CO2/km.

En diésel, existen dos versiones en el mismo bloque motor 1,5 dCi, reconocido por su fiabilidad, conducción atractiva y rendimientos. Las nuevas generaciones de este motor permiten que los conductores se beneficien de un par aumentado para unas mejores aceleraciones: respectivamente 200 Nm y 220 Nm para el dCi 75 y el dCi 90. Estos motores reciben la firma Dacia eco², por la reducción de su consumo y de sus emisiones de CO2: 3,8 l/100 km (es decir, 99gr/km de CO2) en ciclo mixto.

Dacia Sandero, garantía de 3 años

La garantía del fabricante de 3 años o de 100.000 km se aplica al conjunto de modelos de la gama: revisión en cualquier taller de la red y reparación con el mejor nivel y piezas originales.

Conócelo en los Concesionarios Renault Retail Group de Barcelona.

Publicado en Novedades | Comentarios desactivados

La 38ª Edición de El Salón del Automóvil de Barcelona será escaparte comercial y plataforma industrial del sector

El Salón Internacional del Automóvil de Barcelona (SIAB) celebrará del 9 al 17 de mayo su 38ª edición y 96 años de historia.

El certamen apuesta por un modelo de salón estructurado en cuatro áreas temáticas en las que, además de la zona dedicada a las marcas, se incide en el papel de las nuevas tecnologías (Connected Car), los nuevas patrones de movilidad (Urban Mobility), y el diseño (Sketch Car Design).Ya han confirmado hasta la fecha su presencia en el certamen Abarth, Alfa Romeo, Aston Martin, Audi, Bentley, BMW, Citroën, Dacia, DS, Ferrari, Fiat, Fiat Profesional, Ford, Honda, Hyundai, Iveco, Jaguar, Jeep, Kia, Lancia, Land Rover, Lexus, Lotus, Maserati, Mazda, Mercedes, Mini, Mitsubishi, Nissan, Peugeot, PGO, Renault, Seat, Skoda, Smart, Suzuki, y Volkswagen, para mostrar sus novedades, tecnologías y prototipos a los visitantes y profesionales que acudan al salón.

Capital del motor. La coincidencia la primera semana del Salón del Automóvil y el Gran Premio de España de Formula 1 convertirá a Barcelona en la capital mundial del motor. Las principales marcas de vehículos expondrán sus novedades en el certamen mientras las escuderías más potentes se disputaran la victoria en el Circuit de Catalunya.

Además, el Salón de Barcelona será el marco en el que se celebrarán diferentes encuentros por parte de diversas asociaciones del sector de la automoción. Entre estas destacan, además de la junta de Anfac, el XXIV Congreso nacional de la distribución de la Automoción que organizará Faconauto, el VIII Congreso de Gestores de Flotas de Aegfa, y las diversas jornadas técnicas de la Sociedad de Técnicos de Automoción que abordarán temas como el Gas Vehicular, el automóvil eléctrico, así como las novedades en técnicas y reglamentarias en el carrozado de vehículos.

Como en ediciones anteriores, los dos días previos a la apertura del salón al gran público –7 y 8 de mayo– estarán reservados para prensa y profesionales. Estas jornadas se cerrarán con la Noche del Automóvil, que el día 8 reunirá a personalidades de la política, la empresa y la sociedad civil. De carácter bienal, el de Barcelona es uno de los principales salones de automoción de Europa, de los que cuenta con más historia y el único de España reconocido a nivel internacional por la OICA (Organisation Internationale des Constructeurs Automobiles).

Publicado en Salones y Eventos | Comentarios desactivados

El parque de coches eléctricos en España se triplicará en 2017

Un informe de DBK vaticina que el parquede coches eléctricos en España setriplicará en 2017. El parque circulante de automóviles eléctricos podría situarse en 18.000 unidades en 2017, lo que supondría casi triplicar las cifras con las que se cerró el pasado ejercicio, según el informe ‘Previsiones en el Mercado de Automóviles Eléctricos’ elaborado por DBK.

El documento pone de manifiesto que a cierre de 2014 había 6.780 vehículos eléctricos circulando por las carreteras españolas, de los que cerca de la mitad eran turismos y todoterrenos, mientras que el 50% restante eran cuadriciclos y vehículos comerciales.
Según DBK, el pasado año se vendieron un total de 2.320 vehículos eléctricos en el mercado español,un 58,9% más,  mientras que el total de postes de recarga comercializados se situó en 2.160 unidades, situando el parque de este tipo de infraestructuras en España de 7.960 unidades.
Las previsiones de evolución del parque español de vehículos eléctricos de DBK contemplan alcanzar las 9.930 unidades al cierre del presente ejercicio, un 46,8% más, al tiempo que en 2016 se espera llegar a las 13.690 unidades, una subida del 102% respecto a 2014.
El informe señala asimismo que la recuperación económica establece un marco “favorable” para el crecimiento de este tipo de vehículos sin emisiones, tanto a corto como a medio plazo, aunque apunta que su desarrollo dependerá de las iniciativas públicas de apoyo al sector, del ritmo de despegue de la infraestructura de recarga y del aumento de la autonomía de los modelos.
Recordemos que en el informe de DBK se analizan en profundidad la estructura de la oferta, la evolución reciente y el desarrollo previsto del mercado, además del posicionamiento, las estrategias y los resultados en este ámbito tanto de las principales marcas de automóviles como de los proveedores de infraestructuras de recarga, los gestores de carga y los proveedores de baterías más importantes.

Posventa.info

Publicado en Vehículos Eléctricos | Comentarios desactivados

El Gobierno ha liberado esta semana los 175 millones del Plan Pive adelantados por los concesionarios

El Gobierno comunicó a la Federación de Asociaciones de Concesionarios de la Automoción (Faconauto) que libera a partir del pasado lunes los fondos de 175 millones de euros correspondientes a la extensión del Plan Pive 6 y al 7que han sido adelantados por los puntos de venta.

El presidente de Faconauto, Jaume Roura, indicó que tras la presión de la patronal, el Gobierno ha decidido empezar a pagar a los concesionarios el dinero adelantado correspondiente a la parte del Ejecutivo del Plan Pive, ya que de los 2.000 euros de las ayudas, 1.000 euros son del fabricante y los otros 1.000 euros de fondos públicos, que fueron anticipados por los concesionarios.

Roura, que quiso agradecer la labor del Instituto para la Diversificación y el Ahorro de la Energía (IDAE), explicó que la intención de la Federación era que el Gobierno depositara el dinero para que pudiera ser entregado a los puntos de venta y señaló que se han comprometido a iniciar los pagos desde el próximo lunes.

El máximo responsable de la organización aseguró que con esta decisión el Gobierno únicamente está cumpliendo con su obligación y con las compromisos adquiridos, al igual que hacen todos los contribuyentes,pero, en este caso, sin pagar intereses ni asumir sanciones. En este sentido, Roura apuntó que la liberación de los 175 millones de euros retenidos supondrá un balón de oxígeno para la red comercial, aunque destacó que los concesionarios, en muchos casos, han tenido que pedir financiación para poder realizar dichos adelantos, lo que les conlleva una media de entre 40 y 50€de intereses, que no recuperarán.

Faconauto.

Publicado en Gremi del Motor | Comentarios desactivados

El aumento de las matriculaciones “inunda” de modelos seminuevos el mercado de usados

Las ventas de coches usados crecieron un 14,7% en el primer trimestre del año respecto al mismo periodo del ejercicio anterior, al contabilizar un total de 448.847 transferencias, según datos del Instituto de Estudios de Automoción (IEA) para la Federación de Asociaciones de Concesionarios de la Automoción (FACONAUTO).

Según los mismos datos, son los coches “jóvenes” los que están tirando del mercado. Así, los de menos de tres años aumentaron sus ventas un 25,4% hasta marzo, mientras que los que tienen una edad de entre tres y cinco años dispararon sus transferencias un 39,9%. Este hecho coincide con que se ha detectado un sobrestock en esta franja de edad joven, sobre todo en los coches menores de un año de edad, donde la oferta supera a la demanda en unas 10.000 unidades en lo que va de año, según datos de la consultora MSI. Desde Faconauto explican que este cambio de tendencia se debe a que el constante incremento de las matriculaciones, gracias a la acción de los Planes PIVE, ya permite que lleguen al mercado de usados estos vehículos seminuevos, rompiendo con la tendencia anterior, cuando justamente había gran escasez de coches de hasta tres años. El resultado es cierto rejuvenecimiento del parque de vehículos usados.
La buena salud de la que gozan las ventas de coches nuevos también ha traído consigo que la relación de ventas respecto al de ocasión sea cada vez más baja, estando la ratio VO/VN en sólo 1,7 a favor del primero, en valores previos a la crisis del mercado de la automoción.

Incrementos en todas las CC.AA
Por comunidades autónomas, todas ven crecer las ventas de coches usados, encabezando las subidas Baleares (+21,6%), Castilla-La Mancha (+19,7%), Comunidad Valenciana (+17,6%), Andalucía (+17,1%), Comunidad de Madrid (+17%), Asturias (+15,5%), Extremadura (+14,6%), Cataluña (+13,7%), Murcia (+13,4%), Galicia (+12,9%) y Aragón (+12,5%).

Publicado en Gremi del Motor | Comentarios desactivados