El mercado de eléctricos cierra 2015 con un crecimiento cercano al 30%

El mercado de vehículos eléctricos concluyó el año con un crecimiento del 28,5% y por primera vez en la historia se alcanzaron las 2.342 unidades vendidas. Por su parte, en el caso de los vehículos híbridos, con un volumen de 19.231 coches, la subida fue del 54,54%.
Los vehículos de combustión alternativa, sin duda, tienen cada vez más presencia dentro de nuestro mercado. Estos automóviles ya representan un 2% del mercado en el año 2015, lo que hace necesario seguir trabajando en iniciativas para el desarrollo de los vehículos de nuevas energías de combustión alternativa y su incorporación a las ciudades.
Asimismo, debemos seguir ahondando en las medidas de apoyo a la red de infraestructuras de recarga para conseguir una mayor presencia de estos vehículos en el mercado.
El medioambiente y la seguridad vial son una prioridad para la industria de automoción, y por ello, la industria está en constante desarrollo de innovación para encontrar métodos que mejoren la calidad del aire de las ciudades.
En este sentido, Anfac presentó un Plan de Movilidad donde se proponen siete medidas para reducir hasta un 70% las emisiones de las ciudades. Este plan anhela que cualquier desarrollo o esquema de movilidad abarque tres puntos principales: dimensión medioambiental, dimensión económica y dimensión social.
Publicado en Vehículos Eléctricos | Comentarios desactivados

Nuevo Ciclomotor Scomadi TL 50

La marca británica Scomadi apasionada por los scooters clásicos combina en el pequeño TL 50 el original estilo italiano, tecnología actual, muy buen gusto, precio atractivo, una amplia gama de colores de lo más llamativo y la posibilidad de conducirlo desde los 15 años.Scomadi  es  una  marca  británica  que  toma  la  iniciativa  de  producir  un  scooter  clásico respetando las formas y dimensiones del mítico modelo italiano, con la seguridad y tecnología de los modelos de scooters actuales y precios asequibles. Esa presencia italiana se deja sentirtambién en la denominación ya que las siglas TL corresponden a Turismo Leggera.
Un buen ejemplo de las mejoras introducidas sobre la base clásica, lo podemos encontrar en el tren delantero que sigue empleando una suspensión tradicional por bieletas oscilantes pero equipada con amortiguadores hidráulicos de muelles de paso variable y precarga por tuercacontratuerca,  rueda  de  12  pulgadas  y  un  potente  freno  de  disco  ”wave”  de  180  mm  de diámetro  mordido  por  una  pinza  de  doble  pistón  paralelo  en  un  llamativo  color  rojo  con latiguillo de trenzado metálico. El mismo elenco de elementos de calidad será empleado en la futura versión de 300 cc, lo que demuestra el sobredimensionamiento que se ha aplicado al cicloscooter de Scomadi.
El manillar es de nueva factura con un faro de sección rectangular iluminado por una bombilla halógena  H4.  Como  cuadro  de  instrumento  cuenta  con  un  pequeño  reloj  con  pantalla  LCD retroiluminada  en  verde  que  concentra  una  gran  cantidad  de  información:  velocímetro  con décimas  de  km/h  y,  en  el  contorno,  dos  gráficos  correspondientes  al  nivel  de  gasolina  y un cuentavueltas.  Debajo  del  indicador  de  velocidad  aparece  el  cuentakilómetros  que  puede conmutar  entre  total,  parcial  o  reloj  horario-cronómetro.  El  cuadro  también  registra  la velocidad máxima alcanzada y muestra mediante diodos LED 4 testigos luminosos. A destacar también las empuñaduras exclusivas con la marca Scomadi y la pincelada “premium” de unos contrapesos en los extremos del manillar. Su asiento se mantiene fiel a las formas clásicas. Es lo suficientemente largo para acoger dos plazas  holgadas  mostrando  la  parte  trasera  una  suave  rampa  que  servirá  de  referencia  al pasajero de dónde se encuentra el extremo final además de aportar más estilo al conjunto. El tapizado cuenta con un tramado horizontal antideslizante y un ribete blanco en el contorno.
Levantando el asiento se tiene acceso a un depósito de gasolina de 15 litros con tapón dotado de cerradura.
En el espacio que queda entre el piloto trasero y el asiento se ha dispuesto un portabultos de tubo  cromado  que  incorpora  un  asidero  posterior  y  dos  pequeñas  orejas  para  enganchar pulpos o redes elásticas. La capacidad de carga se complementa con una guantera protegida con cerradura de gran capacidad interior.
Otro detalle que será bien valorado en el TL 50 es el piloto trasero y los cuatro intermitentes que se iluminan a través de matrices de diodos LED, contrastando así la imagen clásica del TL con las últimas tecnologías en iluminación.
En cuanto a la mecánica, el TL recurre a un grupo motor de ciclo 4T muy respetuoso con el medio  ambiente  que  entrega  una  potencia  de  4,1  CV  a  7.000  rpm.  Su  alimentación  está confiada a un carburador al vacío y cuenta con pedal de arranque por si falla la batería.
El  nuevo  Scomadi  TL  50  está  ya  en  todos  los  Vendedores  Autorizados    Scomadi  en  cinco llamativos  colores:  rojo,  negro,  blanco,  naranja  y  combinado  blanco-rojo.  Hasta  el  30  de septiembre se ofrece a un precio de lanzamiento de 1.595 € (IVA y transporte incluidos).

Publicado en Motos, Novedades | Comentarios desactivados

El renting de vehículos se incrementó un 21,5% en 2015

El renting de vehículos subió un 21,5% durante el año 2015, al haberse matriculado por esta vía 170.690 automóviles, furgonetas y camiones, frente a las 140.462 unidades del ejercicio 2014, según informa la Asociación Española de Leasing y Renting.

Los coches de empresa (turismos y todoterreno) fueron los vehículos que mayor número de operaciones de renting generaron de enero a diciembre, al alcanzar las 139.942 unidades, frente a las 114.492 realizadas en 2014, lo que representa un 21,7% de incremento. En los vehículos industriales, la mayor parte de operaciones de renting se destinaron al segmento de furgonetas, 30.748 unidades, lo que representó un aumento del 20,5%. Sin embargo, el segmento de camiones fue el que más creció con mucha diferencia, ya que se matricularon por esta vía 1.905 unidades, frente a las 1.184 del año 2014, lo que ha representado una subida del 60,9%.

El número total de vehículos que se matriculó en el ejercicio pasado superó ampliamente el millón de unidades. En concreto, 1.260.666 vehículos, dato que supone un incremento del 24,6% respecto a igual periodo de 2014. Por tanto, considerando esta última cifra y observando las estadísticas de todos los meses, podemos afirmar que los alquileres mediante renting se mantuvo en una cuota sobre los vehículos matriculados prácticamente constante a lo largo del año.

Las empresas compraron o alquilaron mediante renting 576.806 vehículos, el 45,7% de todos los matriculados el año pasado. Además, esa cifra supone que las empresas adquirieron o financiaron por renting un 28,1% más de turismos, todoterrenos, camiones y furgonetas que en 2014, lo que representa un fiel reflejo de una sostenida recuperación económica.

Por su parte, los particulares compraron el año pasado 683.860 vehículos, cantidad que supone un aumento del 21,7% respecto al ejercicio 2014, según los datos de la Asociación Española de Leasing y Renting.

Publicado en Gremi del Motor | Comentarios desactivados

Prueba Seat Toledo 1.2 TSI 110 CV 6 vel Start/Stop

El Toledo es sin duda una de las berlinas medias más atractivas del mercado, gracias a una buena gama de motores, una amplia oferta de equipamiento y a un funcionamiento muy bueno.
Las berlinas ya no tienen el pedigrí de antaño, ahora los familiares y los compactes les han comido mucho mercado, pero en el caso de este Seat Toledo, con sus cinco puertas, bajo peso y un precio muy competitivo, yo soy de los que se decantaría por el caballo grande, que además en este caso anda y mucho.
El motor 1,2 TSi es sin dudar el mejor motor gasolina de este rango de potencia, es suave, consume poco (En este caso algo menos gracias al Start/Stop), ofrece buenas prestaciones y además los costes de mantenimiento son contenidos. Parece un publireportaje, pero sencillamente, este motor es una joya. Antes para conseguir esta potencia, debíamos recurrir a bloques atmosféricos de 1,6 litros, pero ahora gracias a San Turbo, patrón del Downsizing, conseguimos potencias similares con mejor agrado de conducción y unas prestaciones sustancialmente mejores.
Frente al Cronómetro este Toledo no se amilana y consigue una punta de 200 Km/h y un paso de 0 a 100 Km/h en tan solo 9,9 segundos, unas cifras sorprendentes.
En cuanto al consumo, durante nuestro test se mantuvo en cifras contenidas, quedándose en tan solo 6,1 litros a los 100 kilómetros, nada mal.
El motor es un 1,2 turbo de inyección directa muy silencioso, que sube bien de vueltas y gracias al cambio de 6 relaciones, permite un uso racional del cambio sin estirar marchas y manteniéndolas en los repechos.
La unidad de pruebas equipaba el sistema Connect de Seat, que se maneja a través de una pantalla táctil de 6,5 pulgadas. Integra las tecnologías MirrorLink, Android Auto y Apple CarPlay y, por tanto, nos permite emplear cualquier dispositivo con los sistemas operativos Android 5.0 e iOS 7.1 o versiones posteriores. Para establecer la conexión entre el móvil y el coche sólo es necesario conectarlos con un cable USB.
Para acceder a Mirror Link es necesario tener instalada en el terminal móvil la aplicación gratuita SEAT Connect. Gracias a MirrorLink se replica el contenido de nuestro móvil en la pantalla del vehículo, mostrando una interfaz familiar e intuitiva.
Al reflejarse los contenidos del teléfono móvil en la pantalla del sistema multimedia de SEAT podemos escuchar la música guardada en el smartphone, acceder vía streaming a servicios como Spotify, emplear la navegación de Google Maps y Apple Maps, reproducir videos -sólo con el coche detenido- y ver fotos, entre otras cosas. El acceso a internet siempre se realiza mediante la tarifa de datos del móvil.
La pantalla de inicio se puede personalizar a nuestro gusto. Podemos añadir los widgets que deseemos o cambiar la imagen de fondo. Mediante la app SEAT Connect el sistema de la marca española es capaz de leer en voz alta las notificaciones que nos lleguen vía mensaje de texto, correo electrónico, Facebook, Twitter o WhatsApp y pueden responderse a través de mensajes de voz. Todo ello sin apartar la vista de la carretera, sin distracciones.
Además de las ventajas de la conexión Full Link, el completo sistema de infoentretenimiento de SEAT también puede contar con Bluetooth con función manos libres, sistema de navegación (Navy System), conexión para iPod, receptor de radio digital (DAB) y cámara trasera de ayuda al estacionamiento.
La verdad es que es uno de los sistemas más avanzados que ofrecen las marcas actualmente y brilla por su sencillez de uso.
El interior del Toledo ha visto una clara evolución desde su lanzamiento, antaño más básico y sencillo, ahora más equipado y con detalles de calidad.
Los asientos como en todo SEAT son cómodos y recogen bien nuestra espalda, son fáciles de regular y son aptos para todas las tallas.
Detrás disponemos de mucho espacio, es cómodo y el acceso amplio, caben tres adultos correctamente.
El maletero es generoso, con 550 litros, ampliable hasta 1.500 plegando los asientos traseros, es un enorme espacio de carga.
En cuanto a comportamiento sorprende su buen hacer, no tiene una suspensión dura, pero si que sujeta bien la carrocería y en tramos de curvas ofrece buena estabilidad y seguridad.
En ciudad es cómodo y fácil de conducir, su tamaño, 4,48 metros no es pequeño pero es fácil de maniobrar con él.
Valoración Final. Este modelo está disponible desde 12.500 euros, un precio muy competitivo para un vehiculo de este tamaño y prestaciones, no es un coche futurista ni rompedor, pero os sorprenderá lo bien que va y sobretodo la finura de su motor. Oriol Sintas. ElMotor.net
Conócelo y pruébalo en los concesionario SEAT Catalunyamotor.
Publicado en Novedades | Comentarios desactivados

La Guardia Civil detiene a seis personas en el País Vasco por manipular el kilometraje de 40 vehículos

Agentes de la Guardia Civil han detenido a seis personas de las localidades de Eibar (Guipúzcoa) y Galdakao (Vizcaya) acusadas de manipular notablemente el kilometraje de 40 vehículos dentro de la ‘Operación Mervichi’.
En este sentido, la Guardia Civil considera esclarecido 15 delitos, cuyas víctimas residían en el País Vasco y Castilla-León y que habían adquirido, en dos establecimientos de compraventa de vehículos de los mencionados municipios, un vehículo al que se le había alterado el kilometraje.
Los arrestados están acusados de los delitos de estafa continuada y falsedad de documento mercantil, pues manipulaban los elementos de control del odómetro para mejorar la ganancia en la venta de vehículos de segunda mano, con lo que obtenían un lucro superior al que le hubiera correspondido.
Las primeras indagaciones se iniciaron en enero de 2015, a raíz de la denuncia presentada por uno de los afectados tras la compra de un vehículo en uno de los establecimientos comerciales de Eibar dedicados a la compraventa de automóviles usados.
Los agentes constataron que al vehículo adquirido le habían rebajado 133.000 kilómetros, por lo que, al sospechar de que pudieran existir más vehículos manipulados, se inició una investigación exhaustiva.
Posteriormente, se comprobó que el kilometraje de muchos de los vehículos vendidos en los establecimientos investigados habían sido alterado incluso más a la baja. De hecho, algún vehículo llegó a pasar la ITV tras ser manipulado, “con el riesgo para la seguridad del tráfico que ello conlleva”.
Una vez manipulados los odómetros, los vehículos eran vendidos a terceros que, desconociendo estas alteraciones, pagaban un precio mayor que el que correspondería a su kilometraje real. Los vendedores obtuvieron beneficios de entre 2.000 y 6.000 euros por operación. Posventa.info
Publicado en Gremi del Motor, Seguridad Vial | Comentarios desactivados