VOLVO desvela su berlina más premium, el S90

El Volvo S90 es el nuevo modelo que refuerza la participación de Volvo Cars en el segmento sedán premium.El S90 supone un paso de gigante para Volvo Cars. El fabricante de automóviles sueco es más conocido por sus modelos SUV y station wagon, pero con el lanzamiento del Volvo S90 la intención es revolucionar el segmento sedán premium con este distintivo sedán de clase ejecutiva.
Equipado con una serie de nuevas tecnologías que van desde los sistemas de seguridad de última generación hasta aplicaciones basadas en la nube, el S90 es una prueba más de la continua transformación de la marca sueca.
“Con el lanzamiento del XC90 hicimos una firme declaración de intenciones. Ahora estamos clara y firmemente dentro del juego. Con 11 mil millones de dólares de inversión en los últimos cinco años no sólo hemos reinventado lo que Volvo Cars puede ser – sino que estamos cumpliendo con nuestra promesa de la renovación de la marca Volvo Cars”, dijo Håkan Samuelsson, presidente y CEO de Volvo Car Group .
El nuevo Volvo S90 viene equipado con una función de unidad semiautónoma avanzada, Pilot Assist. El sistema da suaves correcciones en la dirección para mantener el coche correctamente alineado dentro de las marcas de la autopista hasta velocidades de unos 130 km/h,  sin necesidad de seguir al coche que circula delante. Pilot Assist es un paso más haciala conducción autónoma – un área de innovación clave para Volvo.
“Nuestra idea era lanzar algo totalmente nuevo en este segmento más bien conservador y entregar una expresión visual que irradie liderazgo y confianza en su exterior. En el interior hemos elevado el S90 al nivel superior ofreciendo una experiencia de lujo premium que promete comodidad y control “, dijo Thomas Ingenlath, Vicepresidente Senior de Diseño de Volvo Car Group.
El S90 introduce también una nueva función mundial para City Safety – la detección de grandes animales – un sistema capaz de detectarlos animales de mayor tamaño, como venados o caballos, tanto de noche como de día. La tecnología ofrece una advertencia intuitiva y un freno asistido para evitar una posible colisión.El S90 tambiénse ha beneficiado de la reciente inversión de Volvo Carsen un simulador de carrocerías muy avanzado.
“El S90 ha dado un gran paso hacia adelante en el terreno de la conducción dinámica, rendimiento y confort. Hemos rediseñado completamente la experiencia de conducción de Volvodesde cero para ofrecer sensación de precisión, control y confort”, dijo el Dr. Peter Mertens, Vicepresidente Senior de Investigación y Desarrollo en Volvo Car Group.
El S90 se presentará al púbico en el salón internacional NAIAS en Detroit que se celebrará en Enero 2016.
Lo podrás conocer en VOLVO Ronda15

Publicado en Novedades | Comentarios desactivados

Acuerdo para fabricar una moto eléctrica catalana, que llegará al mercado el 2017

Scutum, junto con Volta, Rieju y Torrot han firmado un convenio para la creación de un consorcio industrial privado, impulsado por la Generalitat y con el apoyo del Ayuntamiento de Barcelona.
Las cuatro empresas unirán esfuerzos para lanzar al mercado un nuevo scooter eléctrico. El scooter tendrá una potencia equivalente a los 125 centímetros cúbicos, con dos monitorizaciones posibles 4 kW y 8 kW, en ambos casos situados en la rueda trasera, con una autonomía de unos 50 km. Las llantas serán de 16 pulgadas, las ópticas tipo LED, y el asiento dispondrá de espacio para guardar el casco. El precio de venta al público estará alrededor de los 4.000 euros en la versión que incluye la batería. Se espera iniciar la ??comercialización de la moto en 2017.
El conseller de Empresa y Ocupación, Felip Puig, ha puesto de manifiesto la importancia de este acuerdo para dar impulso a “una industria tradicional catalana, como la de la moto; que debe permitir mejorar la dimensión de nuestras empresas”.
Además de Felip Puig, en el acto de firma han participado la concejal de Movilidad del Ayuntamiento de Barcelona, Mercedes Vidal, el consejero delegado de Scutum, Carlos Sotelo, el CEO de Torrot Electric Europa, Iván Contreras; el consejero delegado de Rieju, Jordi Riera y el responsable de marketing y comunicación de Volta Motor Company, Joan Zapato.
Esta una las principales actuaciones del Plan de Impulso de Movilidad Sostenible englobado dentro de la Estrategia Industrial de la Generalitat, que contempla involucrar a todos los agentes catalanes del sector de la motocicleta en este proyecto desde los proveedores pasando por los fabricantes e ingenierías hasta el clúster de empresas.
Publicado en Gremi del Motor, Motos, Vehículos Eléctricos | Comentarios desactivados

Nueva moto Hanway Raw 125 Cafe

HANWAY rinde homenaje a los motoristas británicos de la década de los sesenta  que  modificaban  sus motos  de  calle  (Royal  Enfield,  Norton,  Matchles,  etc) para participar en carreras “piratas” que partían de los cafés de carretera.
La base de este  homenaje  es  la  exitosa  ”naked  retro”  Raw  que  ahora  se  viste  de  Cafe  Racer añadiendo precisamente Cafe a su denominación.
El resultado está muy bien logrado. Conserva el mismo bastidor simple cuna en acero, depósito de 11,5 litros de capacidad, así como el robusto y potente grupo motor de origen  Yamaha  fabricado  por  Jianshe,  refrigerado  por  aire  con  culata  de  2  válvulas, alimentación  por  carburador  y  puesta  en  marcha  por  pedal  y  arranque  eléctrico.  El escape es de nuevo diseño con forma de megáfono, como se estilaba hace 50 años.
Su espíritu deportivo se manifiesta estéticamente por un asiento exclusivo moldeado en su parte posterior en forma de colín, conservando la posibilidad de transportar a un pasajero ocasional para el que se estrenan unas estriberas fijadas a los laterales del bastidor  y  una  asidera  que  recorre  el  perímetro  de  dicho  asiento.  El  color  es  único, “British  Green”,  un  verde  oscuro  metalizado  que  cambia  de  tonalidad  según  la iluminación exterior y que está decorado con franjas blancas en la parte superior del depósito así como en el guardabarros delantero y tapas laterales. Se puede escoger con  dorsal  ”86″  en  los  laterales  posteriores  del  depósito  o  con  una  moldura  apoyarodillas en su lugar.
El resto de su parte ciclo es completamente nueva. Para empezar las ruedas de radios son de 17 pulgadas en ambos ejes con neumáticos de mayor sección y dibujo “racing”. Ambas ruedas cuentan ahora con frenos de disco: un ostentoso disco de 300 mm con pinza de doble pistón en el tren delantero acompañado por otro de 220 con pinza de simple pistón para el posterior.
También  son  para  presumir  las  suspensiones  empleadas.  Delante  se  recurre  a  una horquilla  invertida  con  barras  de  35  mm,  haciendo  tándem  con  una  pareja  de amortiguadores hidráulicos con muelle de paso variable y precarga ajustable en cinco posiciones. Los  toques  ”racing”  continúan  con  unos  semimanillares  bajos  anclados  a  la  tija superior de la horquilla y un nuevo  cuadro de instrumentos que agrupa en su única esfera  multitud  de  información  digital  de  forma  muy  original:  cuentavueltas  hasta 12.000  rpm  con  zona  roja  a  partir  de  las  10.000  en  su  franja  exterior,  velocidad  de crucero  con  grandes  dígitos,  nivel  de  gasolina,  marcha  engranada,  odómetro  / cronómetro, y cinco testigo luminosos.
Los buenos detalles finalizan con unos nuevos intermitentes con tulipa naranja y un piloto posterior ovalado iluminado en esta Raw Cafe por una matriz de 33 diodos LED.
La nueva Raw Cafe 125 ya está disponible en todos los puntos de venta autorizados de HANWAY al precio de lanzamiento hasta el 31 de diciembre de 2015 de 1.795 € (precio de tarifa 1.995 €, IVA incluido). Oriol Sintas. ElMotor.net
Publicado en Motos, Novedades | Comentarios desactivados

Los Neumáticos: claves para viajar seguros en invierno.

Viajar en invierno tiene un encanto especial y España cuenta con multitud de lugares únicos llenos de alicientes para visitar. Desplazamientos que en, muchos casos, se realizan por carreteras que pueden ser más peligrosas e impredecibles, a causa de las bajas temperaturas, las heladas, la lluvia, la nieve y el hielo, debido a las condiciones meteorológicas propias de esta época del año.
Bridgestone, fabricante líder mundial de neumáticos y productos derivados del caucho, tiene las claves para que el mal tiempo no sea un impedimento para aprovechar las posibilidades de viajar que ofrece esta estación, y hacerlo de la manera más cómoda, segura y confortable posible.
La clave fundamental es equipar el vehículo adecuadamente, en este punto, los neumáticos, desempeñan un papel primordial.
Si ya el neumático en sí es un gran desconocido para la mayoría de conductores, el neumático de invierno lo es todavía más. “Hay que desterrar la falsa creencia de que los neumáticos de invierno son sólo para la nieve. El uso de neumáticos de invierno es recomendable, desde octubre a primavera, en aquellas zonas en las que en invierno las temperaturas pueden ser iguales o inferiores a los 7 grados, circunstancia que se da en casi todas las regiones de España. Asimismo, ofrecen mayor seguridad y agarre sobre superficies heladas o mojadas.
Por supuesto, su respuesta en nieve es también magnífica, y nos evita el uso de las engorrosas cadenas”.
Otra idea que hay que desterrar es el mayor coste económico que representa tener dos juegos de neumáticos. Precisamente, disponer de ellos, además de incrementar nuestra seguridad y las prestaciones del vehículo, a la larga supone un ahorro, ya que permite aumentar sustancialmente la vida útil de los neumáticos de verano ya que su uso en invierno, representa una sobre exigencia para éstos que se traduce en un desgaste más rápido.
Ventajas de los neumáticos de invierno ¿Y por qué es tan importante adecuar el “calzado” de nuestros vehículos al invierno? En primer lugar, hay que insistir en una idea fundamental: el neumático es el elemento de seguridad activa más importante del vehículo y el único elemento de éste en contacto con la carretera. De él dependen funciones tan esenciales como soportar la carga, trasmitir las fuerzas de tracción y frenada, mantener y cambiar el sentido de la marcha y absorber las irregularidades.
En invierno, debido a la bajada de las temperaturas, el caucho que compone el neumático se vuelve duro y pierde flexibilidad y esto hace que los neumáticos normales de verano no agarren tan bien con el frío. Un menor agarre supone un menor control y no poder frenar tan rápido, aumentando el riesgo de accidentes. Todas las pruebas internas realizadas por Bridgestone, así como, los tests independientes, han demostrado que la distancia de frenado de los neumáticos de verano puede ser casi tres veces mayor que la de los neumáticos de invierno en la nieve. Pero incluso en condiciones menos extremas, los neumáticos de invierno ofrecen mucha mayor respuesta, precisión y control que los de verano.
Publicado en Consejos, Seguridad Vial | Comentarios desactivados

Cinco consejos para no perder los estribos en pleno atasco navideño

Las Fiestas  Navideñas representan uno de los grandes momentos de ocio del año, con días festivos y vacaciones para salir, ir de tiendas, comer fuera o hacer turismo. Sin embargo, en muchas ocasiones es necesario el coche para desplazarse y las calles y carreteras tienden a congestionarse con facilidad. Y es que en Navidad no solo se escucha de fondo la música de los villancicos, sino también la del claxon de los coches.
Si no quieres perder la paciencia en un atasco y ganarte en Reyes algo de carbón, la plataforma internacional AutoScout24 ofrece una serie de consejos para mantener la calma y no perder los estribos.
La paciencia es una ciencia… De la misma manera que cuando entramos en un centro comercial hay que armarse de paciencia para aguantar el trasiego y las largas colas, no está de más aplicar la misma receta al volante. Y es que perder los nervios afecta a la manera de conducir, con acelerones y frenazos o pitar de forma insistente para escarnio principalmente de los peatones. La paciencia en estas fechas es más que recomendable y el claxon no ayuda a que el tráfico fluya.
Máxima precaución en la carretera. En épocas como la navideña toca conducir por zonas por las que habitualmente no pasamos, máxime si se está de visita en una ciudad. La combinación de carretera desconocida y congestión de tráfico no es sencilla y, si no se conduce por el carril adecuado y se aproxima la salida o la calle que debes tomar, nunca hay que intentar un cambio brusco de carril, y mucho menos sin señalizar como es debido con el intermitente. Es mejor pasarse la salida y buscar cómo posicionarse mejor en la carretera para tomar la siguiente en vez de forzar un cambio de carril y provocar un accidente que amargue la Navidad.
El coche, un refugio para aislarse. En caso de temporal invernal no queda otra que buscar refugio. Pongamos en práctica esto mismo en un atasco y hagamos del coche una zona de confort donde aguantar hasta que el tráfico fluya. Una música relajante o una charla amena son simples gestos que pueden hacer que reine la armonía. También es fundamental regular el climatizador del coche para que no supere los 22 grados.
Lo importante es llegar. Ir de turismo, de compras o a ver a la familia. Todos en la carretera tienen un destino, pero no conviene obsesionarse con llegar a una determinada hora. Si hay tráfico y el trayecto se alarga, conviene mantener la tranquilidad, pues lo importante es llegar. En Navidad los únicos que tienen prisa por llegar son Papa Noel y los Reyes Magos, pero ellos están a salvo de atascos.
Sin pisar a fondo. Cuando el tráfico empieza a fluir, la impaciencia se agolpa en el pie derecho. Cuando la carretera empiece a despejarse es conveniente acelerar poco a poco y no ponerse a adelantar como locos y poner en riesgo la seguridad vial.
En definitiva, la paciencia y la tranquilidad son innegociables en un atasco, y no solo en Navidad. Los españoles suman al año de media 17 horas parados en su vehículo por embotellamiento, según la consultora Inrix. Son 17 horas al año en las que hay que respirar tranquilo y tomarse las cosas con calma. Nuestros nervios lo agradecerán.

Publicado en Consejos | Comentarios desactivados