Causas de la pérdida de puntos del Carnet de conducir

La pérdida de estos puntos, que inicialmente son 12 para los conductores veteranos y 8 para los que llevan menos de 3 años con el carnet, puede ocasionarse por múltiples motivos. Algunas de las infracciones y sanciones más habituales de los conductores que pierden puntos son las siguientes:
  • Conducir bajo la influencia del alcohol: Entre -4 y -6 puntos, en función de la tasa de alcohol en sangre.
  • Negarse a realizar el control de alcoholemia: -6 puntos.
  • Llevar un numero excesivo de ocupantes en el vehículo: -4 puntos.
  • Conducir de manera temeraria: -6 puntos.
  • Sobrepasar el límite de velocidad: Desde -2 hasta -4 e incluso -6 puntos, dependiendo del porcentaje de velocidad sobrepasado.
  • Arrojar objetos por la ventanilla y/o generar riesgos en la carretera: -4 puntos.
  • Dar marcha atrás en la autovía, no respetar la prioridad y/o poner en riesgo a ciclistas: -4 puntos.
  • No mantener la distancia de seguridad, utilizar el teléfono móvil y/o conducir sin utilizar el casco o el cinturón de seguridad: -3 puntos.
Por el contrario, si un conductor no comete ninguna infracción que implique pérdida de puntos -no todas conllevan este castigo- durante tres años obtendrá dos puntos extra que se sumarán a su saldo personal, consiguiendo así un total de 14. Si después de esto el conductor vuelve a permanecer otros tres años sin cometer infracciones en la carretera recibirá otro punto, por lo que se colocará con 15. El máximo de puntos estipulado para un usuario es de 15 puntos.
Con todo ello, el usuario que quiera conocer su saldo de puntos puede pedir un certificado en la DGT siguiendo varias vías de acceso. Existen entidades empresariales que establecen como requisito previo de acceso para un puesto de trabajo la presentación de este documento, puesto que si un usuario quiere dedicarse profesionalmente al mundo de la conducción -como es el caso de los conductores de autobús, los camioneros, los repartidores…- deberá demostrar que dispone de puntos suficientes como para poder dedicarse a esta labor de manera segura para la sociedad.Estos certificados se pueden solicitar a través de Internet desde la página oficial de la DGT (www.dgt.es). Allí, accediendo a través del DNI electrónico a nuestra cuenta personal la interfaz nos proveerá todo cuanto necesitamos para acceder a ese puesto de trabajo o, simplemente, informarnos acerca de nuestra cuenta de saldo de puntos. En cualquier caso, para el usuario poco vinculado al mundo de las nuevas tecnologías existe la posibilidad de solicitar el certificado a través de la vía telefónica o personándose en las oficinas de la Jefatura de Tráfico de su localidad.
Publicado en Gremi del Motor, Seguridad Vial | Comentarios desactivados

Aprobada la norma que regula el aumento de la capacidad de los camiones

El uso, con autorizaciones especiales, en circulaciones punto a punto, de los “megatrucks” o los “camiones de configuración euromodular”, es decir, camiones de hasta 25,25 metros y 60 Tn de peso, es un paso más hacia la reindustrialización y, sin duda, un avance en la competitividad para las fábricas instaladas en nuestro país. Este tipo de vehículos son especialmente adecuados para la conexión constante de flujos de aprovisionamientos entre el fabricante de componentes y el fabricante de vehículos.
MAYOR LONGITUD. Este tipo de vehículos con longitud de 25,25 metros y 60 toneladas, ya está siendo utilizado en países europeos, como los nórdicos y proliferando la puesta en marcha de pruebas piloto en países como Alemania o Francia.
Permiten una mejora de la eficiencia y una reducción de los costes externos:
EFICIENCIA/COMPETITIVIDAD
-Menor combustible por tonelada-kilómetro
-Menor número de vehículos en la carretera
-Mayor eficiencia y flexibilidad
-Reducción de los tiempos de transporte y de los costes logísticos
-Mayor compatibilidad intermodal
COSTES EXTERNOS
-Reducción de emisiones
-Mejora de la seguridad vial
-Menor congestión
-Menor desgaste en la infraestructura viaria
-Aumento de la eficiencia del transporte con el correspondiente impacto macroeconómico en los precios de las mercancías transportadas
Se puede estimar una reducción de precio de la tonelada/km transportada en un 22%, mejorando la productividad y eficiencia del sector y la mejora medioambiental con la reducción de emisiones de CO2 y gases contaminantes. Todo ello, podría suponer un beneficio de 700 millones de euros anuales para la sociedad española.
Para un sector representativo de la industria española como el del automóvil y un uso relativamente limitado de estos vehículos (20 %, es decir uno de cada cinco), el ahorro anual estimado sería del orden de los 110 millones de euros.
En definitiva, el aumento de la capacidad de los camiones es una medida que fomenta el ahorro de emisiones medioambientales, la eficiencia energética e incide favorablemente en la seguridad vial, como consecuencia de la reducción del número de camiones circulando por las carreteras. ANFAC
Publicado en Gremi del Motor | Comentarios desactivados

SEAT Catalunya Motor celebra la renovación total de sus instalaciones en la Plaça Cerdà con una fiesta de Europa FM

Catalunya Motor Plaça Cerdà y Europa FM, se convirtieron en los anfitriones de los más de 200 invitados,  entre clientes y empleados de Catalunya Motor y oyentes de Europa FM que compartieron un brindis, disfrutaron de una sesión del DJ de la emisora y participaron en el concurso ” Fes-te un Selfie” en sus instalaciones. El concurso premia al participante que consiga más likes a su “Selfie” realizado en el plató improvisado con el Seat Leon Cupra FR 290CV, publicado en la red social INSTAGRAM y etiquetado con #catalunyamotoplaçacerda yconsiguiendo así un fin de semana en un hotel con el Seat que elija.
SEAT Catalunya Motor Plaça Cerdà, en sus instalaciones totalmente renovadas, cuenta con la exposición de toda la nueva gama de vehículos SEAT, que aúna calidad, tecnología y conectividad.
Además el concesionario de la Plaça Cerdà expone una amplísima oferta de vehículos de ocasión DasWelAuto, garantizados y al mejor precio.
Fiesta de Inauguración en las instalaciones renovadas de SEAT Catalunya Motor Plaça Cerda.

Publicado en Gremi del Motor, Novedades | Comentarios desactivados

Siete (7) medidas para reducir en más de un 70% las emisiones en las ciudades

En pleno debate sobre las medidas de movilidad puestas en marcha por distintos Ayuntamientos, ANFAC ha presentado hoy un Plan de Movilidad Sostenible, Eficiente y Seguro, con el fin de compatibilizar una mayor reducción de emisiones a la atmósfera manteniendo una actividad económica y social potente.
El Plan que presenta ANFAC propone que cualquier desarrollo o esquema de movilidad abarque tres puntos: dimensión medioambiental, dimensión económica y dimensión social.
El Plan de ANFAC pretende: garantizar la accesibilidad a la movilidad, reducir el impacto del transporte sobre el medio ambiente, potenciar el desarrollo económico, mejorar la competitividad y mejorar la seguridad vial.
Las siete medidas que propone ANFAC son:
1) Categorización de los Vehículos.
2) Protocolos de actuación en las ciudades ante episodios de alta contaminación.
3) Renovación del parque circulante.
4) Impulso a las tecnologías alternativas
5) Economía Colaborativa. Car Sharing.
6) Cambios fiscales.
7) Incentivar el transporte colectivo de empresa.
La aplicación de las siete (7) medidas reduciría en más de un 70% las emisiones a la atmósfera y favorecería una actividad económica importante en el entorno de las ciudades.
Este Plan tiene un efecto progresivo, ya que a medida que se vayan introduciendo vehículos más nuevos en el parque, estos impactos se incrementarán de manera exponencial, limpiando el aire de nuestras ciudades y mejorando la actividad económica en las mismas.
España, se sitúa por encima de la media de la UE en la reducción de emisiones de CO2 de los vehículos vendidos en 2014.
La Agencia Europea del Medio Ambiente acaba de publicar el informe sobre el seguimiento de las emisiones medias de CO2 de los vehículos en Europa. La media de emisiones de los vehículos vendidos en España, tanto turismos como vehículos comerciales es más baja que la media europea. En Europa la media de emisiones de los turismos vendidos en el año 2014 era de 123,4 gramos de CO2 por kilómetro, mientras que en España era de 118,6 gramos de CO2 por kilómetro. En vehículos comerciales, la distancia todavía es mayor, mientras en Europa la media de emisiones de CO2 de los vehículos comerciales ligeros ascendía a 169,1 gramos de CO2 por kilómetro, en España esa media era de 156,1 gramos de CO2 por kilómetro.
Publicado en Gremi del Motor | Comentarios desactivados

Consejos para disfrutar este invierno de una conducción segura

El invierno viene siempre acompañado de condiciones meteorológicas difíciles de prever: un día que empieza con lluvia puede convertirse rápidamente en una jornada de nieve, niebla, viento o hielo.

El portal de motor coches.net ha elaborado una serie de consejos para disfrutar de una conducción segura durante este invierno. Si se toman las precauciones necesarias, ni tu coche ni tu seguridad tienen por qué verse afectados por el frío.
Pon a punto tu coche.
Es imprescindible tener el coche en buen estado para emprender un viaje durante el invierno. El anticongelante es vital para la protección del circuito de refrigeración pero también es indispensable comprobar los niveles de aceite del motor, del líquido de freno, de la batería y el estado de los neumáticos.
Los neumáticos deben tener un dibujo adecuado para proporcionar la mejor capacidad de tracción y los mejores niveles de adherencia y de frenado no solo a bajas temperaturas con la carretera húmeda, con nieve o hielo, sino también en asfalto seco.
En caso de vivir en una zona donde la meteorología sea adversa, unos neumáticos de invierno pueden resultar muy útiles. Además, llevar siempre en el maletero unas cadenas y un kit de emergencia (mantas, agua y un móvil siempre cargado) puede ser de gran ayuda para que un imprevisto no te amargue los planes.
La importancia de ver y ser visto
Uno de los mayores problemas de esta época del año es la visibilidad ya que, además de haber menos horas de luz, los fenómenos meteorológicos adversos complican la visión. Por este motivo, hay que tener en cuenta una serie de procedimientos para ver y ser visto correctamente en la carretera.
En primer lugar, se deben conocer todas las funciones de las luces del vehículo para poder usar la más adecuada en cada momento, sobre todo las luces antiniebla, que son obligatorias en caso de lluvia intensa o nevada. Antes de arrancar, se recomienda comprobar el estado de las escobillas del limpiaparabrisas y raspar el parabrisas delantero y trasero en caso de que hubiera acumulado una capa de hielo.
Recomendaciones de conducción en situaciones adversas
Durante un episodio de lluvia, nieve o hielo se puede producir una pérdida de adherencia mientras que en caso de niebla, disminuye la visibilidad, por lo que hay que aumentar hasta un mínimo de cuatro veces la distancia de seguridad habitual.
Con lluvia. Es importante aumentar la distancia de seguridad ya que la adherencia de los neumáticos a la calzada se reduce y esto conlleva que la distancia de frenado sea mayor. Si se circula por una zona inundada, se debe conducir lentamente y evitar que el agua supere la altura del centro de las ruedas para evitar que el agua pueda entrar en el motor y éste se dañe.
Con niebla. Lo más recomendado es aumentar la distancia de seguridad, reducir la velocidad, encender las luces antiniebla y circular tomando como referencia las líneas de la carretera.
Con viento. Cuando el viento sopla excesivamente fuerte, se debe aminorar la velocidad del vehículo y sujetar con firmeza el volante, especialmente si se está adelantando a un vehículo de gran tamaño o se sale de un túnel.
Con nieve y/o hielo. Lo recomendable es utilizar marchas largas, y, siempre que sea posible, disminuir la velocidad levantando el pie del pedal del acelerador en lugar de frenar. En todo caso, hay que evitar las reacciones bruscas. Si hay mucha nieve, es preciso circular por las roderas que haya dejado otro vehículo y a baja velocidad.
Los descensos deben realizarse a velocidad constante y con una marcha lo más corta posible; en el caso de estar ascendiendo, evitar detener el vehículo si no es necesario. Realizar las maniobras con más suavidad y mantener una velocidad lenta y constante ayudan a controlar el vehículo.
Publicado en Consejos | Comentarios desactivados