Los choques frontales se reducen al 33% por los avances en seguridad

Los talleres españoles atienden una media de casi 5 millones de reparaciones al año por problemas relacionados con la carrocería, sin embargo cada vez realizan menos operaciones por golpes delanteros. Y es que en los últimos diez años los impactos delanteros han pasado de representar el 54% de los siniestros al 33%, gracias principalmente a la evolución tecnológica de los elementos de seguridad de los vehículos (sensores de aviso de colisión, control de velocidad adaptativo, etc.).
Por el contrario, los impactos traseros han pasado a ser ahora los más habituales. En concreto, si en 2006 suponían el 30% de los siniestros ahora son el 49%. Los laterales, en cambio, se mantienen en torno al 18%.
Por otro lado, en función de cómo sea la colisión y los daños en el vehículo, en ocasiones no queda más remedio que sustituir las piezas, pero otras veces en cambio sí es posible su reparación. Cuando esto ocurre, según los datos de Audatex, el panel lateral trasero es la pieza más reparada de todas las que conforman la carrocería.
Otro típico golpe de ciudad, el choque por alcance, deriva en ocasiones en una visita al taller en la que el paragolpes trasero y el delantero se ven abocados a una reparación.
La carrocería absorbe no solo los golpes en caso de siniestro, sino además 28 de cada 100 euros de lo que cuesta de media una reparación en un taller. Este dinero tiene además muchas probabilidades de ser abonado por el dueño de un coche nuevo o joven, de hasta cinco años. Y es que estos vehículos de corta edad son responsables de casi cuatro de cada diez reparaciones de carrocería en España, a pesar de que representan menos del 20% del parque.
El hecho de que estén cubiertos en esos primeros años por la garantía del fabricante y también mayoritariamente por pólizas a todo riesgo explican que sus entradas al taller sean más frecuentes.

Publicado en Gremi del Motor, Seguridad Vial | Comentarios desactivados

Luis Camarasa deja el cargo de secretario general del Gremio de Talleres de Barcelona después de más de 20 años

La Asamblea General del Gremio de Talleres de Reparación de Barcelona celebrada el pasado 12 de diciembre significó también el relevo en el cargo de secretario general, labor que venía desempeñando eficazmente desde hace más de dos décadas Luis Camara Guasch. Su puesto lo ocupará a partir de ahora Ramón Casas Domingo.
Camarasa, Ingeniero Técnico Industrial, ha desarrollado una trayectoria fundamental en el devenir del gremio, desde que en 1977 se incorporó a la entidad como profesional técnico. En este sentido, uno de sus primeros trabajos fue la creación de la placa emblema del gremio, que se adaptó en esa época a la modernidad de cambio de régimen político del Estado.
Pieza básica para la regularización industrial de la práctica totalidad de los centros de la provincia, y en la creación del servicio de formación del Gremio de Talleres de Barcelona, a sus asociados tanto en aspecto técnico como empresarial, miles de alumnos han aprovechado esa iniciativa que organizó Camarasa desde mediados de la década de los 80.
Compaginó asimismo su labor con la de secretario general de la Federación Catalana de Talleres de Reparación de Automóviles (Fecatra) desde su creación en 1978 y como responsable del gremio fue, con su equipo, soporte permanente a la labor que técnicos realizaron en la gestión de la Secretaría General de la Confederación Española de Talleres Cetraa hasta su renovación en 2011.
La Asamblea ratificó ese relevo por merecida jubilación del Camarasa en favor de Casas Domingo, experto informático colaborador del gremio por más de 25 años en el sector y como Director de la Oficina de Proyectos.
Sin duda, la huella que ha dejado Camarasa con su labor personal quedara de forma permanente en el gremio, que ha decidido instalar una placa con su nombre en su Sala de Formación que se denominará desde ahora Lluis Camarasa Guasch. Posventa.info
Publicado en Gremi del Motor | Comentarios desactivados

El precio medio de VO se sitúa en 13.075 euros en noviembre

El precio medio del coche de ocasión sigue en crecimiento y en el mes de noviembre ha subido un 6,8% respecto al mismo mes del año anterior hasta alcanzar los 13.075 euros, según muestran los datos de coches.net. Asimismo, según los datos facilitados por el IEA (Instituto de Estudios de Automoción) durante el mes de noviembre se han vendido 187.927 coches de ocasión.
Madrid, con un precio medio de 14.055 euros, se sitúa como la comunidad más cara para la compra de un VO, seguida de País Vasco (14.037 euros) y Aragón (13.924 euros). En el extremo opuesto, Extremadura (8.886 euros), Cantabria (10.334 euros) y Canarias (11.277 euros) son las que registran un precio más económico.
La oferta de VO se ha mantenido representada en su mayoría por coches con combustible diésel (70%) y con más de 100.000 kilómetros (50%). El BMW Serie 3, el Volkswagen Golf y el Renault Mégane han sido los modelos con mayor oferta en el mercado de ocasión durante noviembre.
Las ventas del mes también han sido lideradas por los modelos diésel (67,3%) y por los coches con una antigüedad superior a los 10 años (43,8%). Los súper ventas de noviembre han sido el Renault Mégane, el Seat Ibiza y el Citroën C4.
Publicado en Gremi del Motor | Comentarios desactivados

Prueba Ssangyong Tivoli GLP 128cv

El Tivoli es la apuesta de Ssangyong por el segmento de los SUV urbanos, un segmento liderado por el Renault Captur, Peugeot 2008 o Nissan Juke, para luchar contra estos buenos coches, el fabricante Coreano ha presentado un coche más amplio, más potente y más barato, pero con una calidad y un comportamiento que nada tiene que envidiar a ninguno de estos.
El Tivoli que hoy probamos es la versión de gasolina modificada para que también pueda consumir GLP, o lo que es lo mismo, Gas Licuado procedente del Petróleo, nada que ver con el Gas Natural que tenemos en nuestras casas. Este modelo, respecto a su hermanos de gasolina sufre algunas modificaciones para que use como carburante el GLP, que son un depósito de GLP en el sitio de la Rueda de recambio, un conector para cargar el gas al lado del tapón de la gasolina y modificaciones menores en el motor, de esta forma tenemos un vehiculo que tiene una mayor autonomía, ya que a la que tenemos gracias al uso de la gasolina (el coche funciona indistintivamente en gasolina o GLP) sumamos la del GLP. La ventaja del GLP es que su precio es la mitad del Gasoleo, entorno a 0,5 euros el litro, y su consumo es algo mayor al de la gasolina, además contamina mucho menos y podemos acogernos a varias ayudas y rebajas fiscales.
El motor 1,6 gasolina atmosférico es de nueva cuña, desarrolla unos buenos 128 caballos a 6.000 rpm, lo que nos indica el carácter de este propulsor, algo vaguete a bajas revoluciones y muy divertido en la parte alta del cuentavueltas. Las prestaciones no son muy destacadas, debido a esta falta de bajos, pero cumple como coche para todo sin problema.
En cuanto al consumo, no pudimos hacer una medición fiable así que no nos mojaremos. Eso si diremos que si queremos ir a ritmos moviditos, nos moveremos en cifras entre 7 y 8 litros.
El comportamiento sorprende para bien, gracias a los tarados duros de suspensiones, se comporta de maravilla en zonas de curvas con la simple premisa de ir una marcha más corta de los que la cabeza nos pide, de esta manera responde con celeridad y el paso por curva es rápido.
En ciudad es cómodo y la posición elevada de conducción nos permite una visión más amplia del tráfico, Se aparca con facilidad y es muy ágil.
En Autopista sorprende su aplomo y facilidad para rodar rápido, permite realizar viajes de envergadura.
La habitabilidad es su fuerte, delante disponemos de mucho espacio y el confort es elevado, detrás no hay espacio para que tres adultos vayan cómodos pero si dos y con unas cotas de habitabilidad muy amplias.
El maletero de 423 litros es sobresaliente, con un gran portón de acceso y buenas cotas.
Valoración Final: Por unos 16.000 euros nos llevamos un excelente coche, bien acabado, con un motor ecológico y voluntarioso y sobretodo un equipamiento muy ámplio, con Volante Multifunción, Climatizador, Equipo de música con 6 altavoces, Bluetooth,.. Una buena compra sin duda.
Publicado en Novedades | Comentarios desactivados

Cómo desempañar los cristales del coche

Cuando llueve o hace mucho frío en el exterior, los cristales del coche se suelen empañar por dentro con mucha facilidad. Para que no pierdas visibilidad mientras conduces, te contamos cómo desempañar los cristales del coche.
Quizás alguna vez te hayas preguntado por qué se empañan las lunas del coche cuando llueve. La explicación la encontramos en dos factores: la acumulación de humedad en el interior del vehículo y la baja temperatura de las ventanillas y lunas. Cuando hay humedad, el cristal se enfría de golpe y se condensa creando una capa de vaho.
Por esta razón, en los días que hace mucho frío, llueve o en aquellas zonas más húmedas como la costa o la montaña, los cristales se suelen empeñar con mucha más facilidad. Además, si en el coche viajan muchos ocupantes, debido a la transpiración y la humedad, también notarás cómo se enturbian los cristales.
Ante esta situación, ¿cuántas veces no has utilizado un paño o la mano para limpiar la luna? Con esta solución sólo conseguirás un resultado temporal y además, removerás el polvo que está acumulado en el cristal, algo que dejará manchas cuando el cristal se desempañe.
  • Evita en la medida de lo posible limpiarlo con la mano y en su lugar, pon en práctica estos trucos para desempañar los cristales del coche rápidamente.
  • Lo más efectivo es activar el aire caliente y dirigirlo hacia la parte superior del coche para que seque la humedad que está acumulada en el cristal. Aunque el aire frío también funciona bien, tardará más tiempo en desaparecer el vaho.
  • En los vehículos con climatizador automático hay un botón especial para desempañar rápidamente el parabrisas, pero si lo queremos hacer de forma manual habrá que activar el aire caliente y el aire acondicionado al mismo tiempo. Parece una incongruencia, pero al activar el aire acondicionado, el aire pasa por un evaporizador que reduce su humedad antes de salir por las rejillas, mejorando así su eficiencia para desempañar.
  • En los coches que no cuentan con climatizador ni aire acondicionado, la solución más efectiva es poner el aire caliente hacia la parte superior del habitáculo. Por último, comprueba que la recirculación del aire está desactivada para que entre aire nuevo dentro del coche.
  • Lo mejor es prevenir que los cristales se empañen, por lo que si, por ejemplo, en un día con mucha humedad y lluvia, entran 4 personas en el coche y no se abren las ventanas, es evidente que los cristales se llenarán de vaho inmediatamente. En este caso es recomendable dirigir el aire caliente, incluso antes de que los cristales se lleguen a empañar.
  • Es muy importante que sigas estos consejos para desempañar los cristales del coche para que nada interrumpa tu atención en la conducción.
Publicado en Consejos | Comentarios desactivados